31-ene-2017
Acuerdo global sobre cambio climático ahora debe ser despachado por el gobierno a Naciones Unidas.
31-ene-2017
La demanda de frutas orgánicas va en aumento, tanto para consumo fresco como procesadas. Esa percepción ha llevado a Agrícola Ana María, del holding Surfrut, a destinar 30 hectáreas de cerezos a la producción ecológica. La decisión se toma luego de una exitosa experiencia con manzanos, de larga data, y seis años de evaluación de un piloto de dos ha del carozo.
31-ene-2017
Se trata de las mediciones más altas desde 1950: En Santiago, desde noviembre hasta ahora, ya van seis olas de calor sucesivas. Según los especialistas, a comienzos de febrero la temperatura debería disminuir.
31-ene-2017
Chile Prunes Association en su rol permanente de apoyo a la industria de la ciruela deshidratada ha estado monitoreando el desarrollo del ciruelo europeo, junto con un análisis de las condiciones climáticas y conversaciones con asesores y productores de distintas zonas. En base a la información recopilada se informa que el inicio de la cosecha del ciruelo europeo podría adelantarse 5 a 7 días respecto a la temporada anterior, ya que las temperaturas de esta temporada han sido más altas. El inicio de cosecha en cada huerto dependerá de las mediciones de presión y grados brix que se realicen previo a la cosecha, pero se recomienda iniciar la cosecha cuando la fruta alcance al menos 22 a 24° brix.
27-ene-2017
Uno de los 13 proyectos es un dispositivo para generar biogás a partir de residuos de comedores de las mineras.
26-ene-2017
Co- Inventa se titula la Plataforma Tecnológica de Innovación Colaborativa, que desarrollará CREAS junto a la USACH, UC, U.Talca , UTEM y PUC; quienes -en conjunto- se adjudicaron el Programa Estratégico Tecnológico para el desarrollo de envases y embalajes para alimentos de CORFO.
24-ene-2017
Dichos instrumentos de apoyo se focalizarán en tres pilares que agrupan los principales temas transversales sobre los que se requiere orientar la innovación: recursos naturales, productividad–sustentabilidad y alimentos saludables.
23-ene-2017
La producción de nuez de nogal en México registró un aumento de 83% entre enero y octubre del año pasado, en comparación con el mismo período de 2015, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
18-ene-2017
La institución, además, ejercerá la secretaria técnica de esta instancia destinada a generar una agenda pública/privada para el desarrollo sostenible del rubro de los PFNM, en el marco de los objetivos y metas contenidos en la Política Forestal 2015-2035.
18-ene-2017
17-ene-2017
17-ene-2017
Expertos identifican que la cultura alimentaria local es un obstáculo al consumir productos saludables y consideran que el desafío de las empresas es innovar en sus formulaciones.
14-ene-2017
Altísimas temperaturas han afectados los valles productores en las últimas semanas. Entre las recomendaciones para enfrentar este fenómeno está la de proteger los frutales más sensibles al sol, como kiwis, manzanas o guindas. ¿Cómo hacerlo? La Fundación para la Innovación Agraria está apostando por las cubiertas plásticas.
11-ene-2017
El 24 y 25 de Noviembre del 2016 se realizó encuentro de investigadores en la Estación Experimental de INIA La Estanzuela, Colonia del Sacramento, Uruguay. En dicha reunión se firmó el acta fundacional de la Sociedad Latinoamericana de Investigación en Abejas (SoLatina).
28-feb-2017
Más de 40 productores provenientes de las comunas de Licantén, Hualañe, Curepto y San Clemente asistieron a un día de campo en el marco del proyecto “Recuperación, reintroducción y agregación de valor a ecotipos de poroto (Phaseolus vulgaris L.) y garbanzo (Cicer arietinum L.) propios del valle de Mataquito”, ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, y apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA.
27-feb-2017
Yakka es el nombre del dispositivo que propone una nueva apuesta tecnológica para la recuperación de agua de niebla producida en diversos sectores de la región y que busca ser la revolución de los atrapanieblas convencionales.
27-feb-2017
Borges ha lanzado la primera bebida de nueces del mercado, bajo su enseña ‘Borges Natura’. Se trata de una bebida 100% vegetal, sin lactosa y sin gluten, que permite disfrutar de todos los beneficios nutricionales de las nueces en cualquier momento y con un gran sabor, según la compañía. Está pensada para todas aquellas personas que buscan cuidar su salud e incrementar el consumo de proteínas vegetales.
24-feb-2017
FIA invita el miércoles 1 de marzo a participar de la charla informativa de la Convocatoria Nacional 2017: Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico-Consolidación de una nueva industria de ingredientes funcionales y aditivos especializados en Chile. La actividad se realizará de 15:00 a 17:00 horas accediendo en el siguiente enlace https://www.gotomeet.me/webinar-polos
22-feb-2017
La actividad se enmarcó en el proyecto Innova Chile de Arroz, pionero en el país, que se encuentra en pleno desarrollo. Es liderado por el equipo de Biotecnología del Centro Regional INIA Quilamapu, y su propósito es analizar los primeros resultados con representantes de empresa.
22-feb-2017
La institución conformó un grupo de 12 agricultores quienes serán capacitados en producción orgánica y agricultura limpia, para estar a la vanguardia dentro del mercado hortícola nacional.
22-feb-2017
Se espera que la producción de nueces sea 20% superior a la del año pasado, aunque hay quienes creen que la fruta podría presentar algunos problemas de calidad. El transitar de las avellanas europeas, en tanto, debería estar marcado por un adelanto de la cosecha en 15-20 días.
22-feb-2017
Con el apoyo de FIA, investigadores del Centro Regional de INIA en Chillán, desarrollarán estrategia de riego más eficiente, para fortalecer este cultivo en un escenario de cambio climático global.
21-feb-2017
Desde noviembre del 2015, un equipo de académicos y egresados de la Facultad de Ciencias Agronómicas trabaja con 17 recolectoras de hongos silvestres de la Región de Los Ríos, en un proyecto que incluye la investigación científica, la recolección sustentable y la puesta en marcha de nuevas formas de procesamiento y comercialización del producto.
21-feb-2017
Proyecto realizado por ENERCOM en la Faenadora San Vicente Agrosuper.
21-feb-2017
Publicación bienal que tiene por objeto informar acerca de los cambios en los ámbitos de la ciencia, tecnología e innovación a nivel mundial.
20-feb-2017
Ministerio de Agricultura está desarrollando el programa “Polos Territoriales de Desarrollo Estratégico” sobre ingredientes funcionales, iniciativa con un monto de inversión total de $3.600 millones.
20-feb-2017
AeroFarms, con sede en Estados Unidos, está empezando a realizar sus primeras ventas desde la granja vertical más grande del mundo, pero no será la más grande por mucho tiempo.
16-feb-2017
La industria frutícola está cambiando, y ya no basta con plantar algunas variedades de manzana y enviarlas a Reino Unido o Europa. Al igual que el volumen europeo, que cada vez es mayor, y las preferencias de los consumidores, el clima también está cambiando, y las frutas que crecían bien en Sudáfrica hace 20 años ya no resultan rentables. ¿Qué medidas están tomando las empresas sudafricanas bien arraigadas para seguir encabezando el sector ante estos vientos de cambio?
16-feb-2017
Entre el 23 y 25 de enero, tuvo lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, el evento de relevancia culinaria a nivel internacional: Asisa-Madrid Fusión, un encuentro donde Bimi, la superverdura de moda, no podía faltar.
16-feb-2017
Desde hace varios la agricultura orgánica ha ido tomando cada vez más fuerza en nuestro país, llevando a que todos los días haya nuevos productores que opten por cultivar plantaciones orgánicas. Si bien la agricultura convencional presenta muchos beneficios en términos de rendimiento y calidad, las exigencias de los mercados actuales han ejercido una enorme presión sobre el sistema, directamente sobre los productores, para buscar manejos y prácticas culturales que sean cada vez menos nocivos y no generen rechazo del consumidor final.
13-feb-2017
De acuerdo a información entregada por la Chilean Walnut Commission, las condiciones climáticas han sido favorables para este fruto en los últimos meses.
10-feb-2017
El Acuerdo fue adoptado por 195 países en diciembre del 2015, durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP21).
10-feb-2017
La organización internacional de conservación Rare, con el apoyo de IFOAM – Organics International y otras organizaciones y empresas, están convocando a un concurso de innovación para premiar las soluciones amigables con la diversidad biológica que ayuden a reducir pérdidas en la biodiversidad, prevengan la degradación del suelo y alimenten a la creciente población mundial.
07-feb-2017
Siniestros no solo quemaron gran número de colmenas, sino que además, al quemarse la vegetación, dejan a las abejas sin alimentación. Las consecuencias serían la caída en la producción de miel y un eventual impacto en la polinización frutícola en la próxima temporada
06-feb-2017
Proyecto apoyado por CORFO en Agrícola Río Blanco
06-feb-2017
Proyecto apoyado por CORFO en Agrícola Río Blanco
06-feb-2017
Proyecto realizado por HYDROSCADA en Frutaqui
06-feb-2017
Proyecto realizado por HYDROSCADA en Agrícola La Compañía
30-mar-2017
Desde el 28 y hasta el 30 de marzo se realizará un curso de formulación de proyectos de innovación en la región del Biobío, actividad gratuita que busca orientar a profesionales y técnicos de la región del sector agrario, agroalimentario y forestal de la región.
30-mar-2017
Un aporte para el primer seminario “Perspectivas de desarrollo vitivinícola para la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Bío Bío”, efectuado hoy en INIA, fue la participación de Alister Cooper, un inglés que está optando al máximo grado que ofrece la viticultura mundial, que es el “master of wines” -maestro de vinos- título que solo se ha otorgado a 340 personas en el mundo y cuya tesis de grado la está haciendo sobre los emergentes vinos del Valle del Itata.
30-mar-2017
Talca, 30.3.2017.- Hasta el próximo viernes 7 de abril tienen plazo los dirigentes de organizaciones campesinas para inscribirse en la escuela de emprendimiento para líderes rurales que organiza la Fundación para la Innovación Agraria FIA del Ministerio de Agricultura.
30-mar-2017
La siembra electrónica que desarrolla el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Manfredi (Córdoba) con la puesta a punto de un nuevo dispositivo permitirá duplicar el avance de la sembradora sin perder precisión.
30-mar-2017
Un total de 31 apicultores de INDAP, de la provincia Del Ranco, participan del taller “Asesoría complementaria para el desarrollo de nuevos subproductos apícolas para apicultores de la provincia Del Ranco”.
29-mar-2017
La iniciativa buscar ofrecer un uso más amigable de busqueda de información agrometeorológica georeferenciada La nueva página web comenzará a operar bajo un sistema de marcha blanca por un mes.
29-mar-2017
El nuevo reporte “Mercado de la avellana: Análisis Global de la Industria y proyecciones, 2016-2026”, analiza el consumo mundial y la proyección de las avellanas. En 2016, se consumieron más de 90.000 toneladas de cáscara de avellana a nivel mundial, representando menos del 1% de los ingresos mundiales de la avellana.
28-mar-2017
El VII Seminario Internacional CREAS “Oportunidades para la Industria Alimentaria en la Valorización de Productos y Subproductos”, contó con la participación de reconocidos expertos mundiales.
27-mar-2017
El mercado de las flores comestibles está al alza. Hace algunos años, estos productos solamente interesaban al sector de la restauración, pero ahora están a la venta incluso en los supermercados. Los consumidores las compran para decorar los platos que cocinan en sus casas o para hacer cócteles."Abastecemos de flores comestibles a los supermercados de Francia y Alemania", afirma Assaf Adar, del productor israelí Sole.
27-mar-2017
Durante tres jornadas investigadores de Chile, Brasil, Argentina y Venezuela, junto a representantes de organismos internacionales como la CAF y el BID.
25-mar-2017
Ya está a punto de terminar el proyecto FIA, efectuado por la Unidad Avícola de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Concepción, que dota a Chillán del Primer Núcleo Genético de Gallina Aaraucana de los Huevos Azules. De hecho ya hay disponibilidad de machos reproductores a precios muy convenientes de la raza autóctona, que se caracterizan por transmitir el gen del huevo azul a toda su descendencia.
25-mar-2017
Hoy, el planeta celebra un nuevo Día Mundial del agua, un recurso que como ya sabemos, es escaso, por lo que debemos cuidarlo y buscar nuevas formas de conseguir una mayor optimización, y así no malgastar uno de los componentes más importantes para la vida humana, animal y vegetal.
25-mar-2017
Las abejas han sido declaradas la especie más invaluable del planeta durante el debate de la EarthWathch, en la Sociedad Geográfica Real de Londres. La idea era elegir la especie sin la cual se nos haría casi imposible vivir en este mundo. Descubre por qué las abejas son la especie más importante del mundo, sus características y por qué deberíamos protegerlas.
24-mar-2017
El Director Nacional de Aguas, Carlos Estévez, dio una charla magistral esta mañana en la Intendencia Regional de Coquimbo, donde identificó cuatro objetivos a cumplir en el futuro cercano, donde destacó la importancia de la inversión en investigación en materia hídrica.
23-mar-2017
Kalem Barserian, CEO de la Raisin Bargaining Association en California, señaló que la producción de pasas en septiembre de 2016 fue excelente y que hay suficiente oferta para satisfacer la demanda de pasas de Fresno, California.
23-mar-2017
Participantes entregarán carta con visión integral de la problemática al Foro Mundial del Agua. Brasilia 2018.
22-mar-2017
China aumenta en 30 mil toneladas las importaciones de almendras
21-mar-2017
El INTA Manfredi y la empresa Plantium están trabajando en la puesta a punto de un nuevo dispositivo que permitirá duplicar el avance de la máquina sin perder precisión. Además, optimiza y garantiza la distribución uniforme de las semillas en el lote, y permite mejorar la capacidad operativa de la sembradora.
21-mar-2017
Apoyada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la agrupación Lof Kumikir busca generar un encadenamiento productivo sustentable para la elaboración de alimentos saludables en base a frutos provenientes del bosque nativo de la Araucanía
21-mar-2017
El año 2016 rompió todos los récords al alcanzarse una temperatura máxima mundial sin precedentes, un nivel excepcionalmente bajo de los hielos marinos y un aumento ininterrumpido del nivel del mar y del calor oceánico, informó hoy la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
21-mar-2017
Un experimento realizado en una ladera en Bahía Almirantazgo, determinó que las plantas antárticas son capaces de adaptarse para resistir el calentamiento global, según una publicación de El Mercurio.
20-mar-2017
INIA has worked closely with CIAT and FLAR in developing new varieties suited for one of the most southerly rice-growing countries in the world.
17-mar-2017
El 21 de marzo se hará el lanzamiento en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera, en Temuco.
17-mar-2017
Proceso de polinización consiste en llevar a los predios un grupo de colmenas, entre 10 y 15 por hectárea, por un período de dos semanas. En una hectárea pueden llegar a trabajar 2.700.000 abejas (Mundo Agropecuario).
17-mar-2017
On February 17, 2017, the fifth Science Day took place at BIOFACH, the World Organic Trade Fair, in Nuremberg, Germany. It was a joint event of TIPI, the Technology Innovation Platform of IFOAM and TP Organics, the European Technology Platform for Organic Food and Farming.
16-mar-2017
Iniciativa se desarrolla gracias a la participación de la UdeC como organismo ejecutor, la Fundación para el Desarrollo Frutícola, productores de manzanas, las exportadoras Copefrut y Unifrutti, y el proveedor de las mallas, Delsantek (Mundo Agropecuario)
16-mar-2017
Red Genera es un grupo de emprendedores que busca democratizar la energía en Chile.
15-mar-2017
Un delicado sabor a cerezas, que también recoge la tradición frutícola de membrillos y peras de la zona, es lo que diferencia la producción de vinos de altura de Toconoa con los del sur del país, afirma Eduardo Sandón, viñatero del valle de Puques. El microclima de este territorio, ubicado a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, a orillas del Salar de Atacama, le da características especiales a este vino, que hasta hace una década se hacía en forma artesanal y que hoy, gracias a la tecnología, innovación y amor de los viñateros, ha modernizado su producción y ha transformado la actividad del poblado.
15-mar-2017
La escasez de mano de obra agrícola podría ser un problema para muchos con la nueva Administración, pero dos empresas de ingeniería se han propuesto aliviar estas preocupaciones y aspiran a comercializar robots recolectores de fruta para 2019.
15-mar-2017
Hasta el 27 de abril podrán postular iniciativas que fomente el desarrollo de nuevos negocios, o nuevas tecnologías para el desarrollo de productos, servicios y/o mejoras de procesos que tengan impacto en el sector agrario, agroalimentario y forestal.
15-mar-2017
Se trata de un acaricida orgánico desarrollado en Argentina que promete acabar con el dañino ácaro Varroa destructor, gran enemigo de las abejas.
15-mar-2017
Chile destaca como país exportador de frutas frescas de contra estación, siendo el primer exportador a nivel mundial de uva de mesa, según cifras entregadas por la Oficina de Estudios y Técnicas Agrarias (ODEPA). Sin embargo, países del hemisferio sur como Perú, Brasil y Sudáfrica han aumentado la oferta de uva para el mercado internacional, lo que sumado a las dificultades para el manejo que representa el cambio climático, obliga a que Chile aumente su competitividad de forma importante para mantener el liderazgo. En ese sentido, uno de los mayores desafíos de la industria de la uva de mesa es abrir nuevas áreas productivas o fortalecer la posición hacia zonas de mayor seguridad hídrica, que permitan asegurar una producción adecuada a las demandas de mercados internacionales.
15-mar-2017
Durante los primeros 8 días de marzo se registraron temperaturas históricas de 29.5 grados, con picos de hasta 30 grados, “algo que no había sucedido nunca en los más de 100 años de historia del Observatorio de temperaturas del Ebro”, manifiesta David Manero, socio de la empresa Cerima Cherries.
14-mar-2017
El gerente de Agrichile, filial del grupo italiano Ferrero que organizó el Meeting Anual de productores de este fruto, destacó el alto potencial de nuestro país y, en particular, de esta región y las del Biobío y La Araucanía
10-mar-2017
Además, la decisión busca promover el negocio de los productos ecológicos.
10-mar-2017
Empresa líder en protección climática para frutales licenció mallas foto-selectivas para prevención de quemadura de sol desarrolladas en la UdeC
09-mar-2017
The first-ever study to map US wild bees suggests they are disappearing in the country's most important farmlands.
08-mar-2017
"Entre lo que trajeron los españoles, y las migraciones sucesivas de alemanes, franceses y de italianos, llegaron tantas cepas de vino al Valle del Itata, que hoy no sabemos con seguridad todo lo que pueda haber", dice Juan Ledesma, enólogo de Biobío que comienza este mes un proyecto para hacer un mapa de qué tipos de parras hay en la región.
08-mar-2017
Creación e innovación de nuevos productos y servicios para el área de alimentos fue la temática que convocó el encuentro internacional de ingeniería y diseño GoGlobal Chile 2017, liderado por la Dyson School of Design Engineering del Imperial College y el Royal College of Art de Londres y organizado por las escuelas de Ingeniería, de Diseño y de Administración de la Universidad Católica, junto al Centro de Innovación UC.
08-mar-2017
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en una de sus líneas de fondos concursables, se propuso la recuperación de productos y sabores tradicionales de distintas regiones del país, para ponerlos en valor.
07-mar-2017
El 75% de los cultivos alimentarios dependen de la zoopolinización y no se concibe la vida en el planeta sin la presencia de las pequeñas abejas.
06-mar-2017
Según el Departamento de Monitoreo de Ecosistemas Forestales de CONAF 518.174,2 ha fueron afectadas por los incendios en las Regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Maule y Bío-bío entre el 01 de enero y 10 de febrero de 2017 (se entiende por área afectada, el área incluido en el perímetro del incendio independientemente del grado o nivel de daño). Esta cifra contabiliza los 63 incendios superior a 200 ha, ocurridos en dicho período.
03-mar-2017
Con un concurrido día de campo que se llevó a cabo en Longaví, Región del Maule, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), dio inicio a las actividades de difusión de la temporada 2016-2017, en el marco del proyecto "Nuevas estrategias en la generación de variedades de arroz tolerantes a frío y resistentes a herbicidas".
02-mar-2017
CIENCIA. El trabajo lo lidera la Universidad de Santiago, por medio del cual se les introduce Omega 3 y antioxidantes a los huevos, a través de la alimentación de las aves.
Como parte de la Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR), que se realizará del26 al 29 de abril próximo, reunirá la tecnología de procesos de la industria cárnica, en un ámbito de negocios y difusión de las buenas prácticas de manufactura y normas de control e inocuidad de los alimentos...
29-abr-2017
47 profesores de 19 liceos técnicos profesionales y agrícolas recibieron ayer su título del diplomado “Formación de Capacidad de Innovación y Emprendimiento para Docentes de Liceos Técnico Profesionales”, un programa al que pudieron acceder de manera gratuita gracias a una alianza entre FIA y el Gobierno Regional de Santiago.
28-abr-2017
Publicación del Sub Departamento de Información, Monitoreo y Prevención IMP – DGIR. Ministerio de Agricultura.
25-abr-2017
Profesionales de la Universidad de Concepción crearon mallas especiales contra exceso de radiación solar que dañaba frutos. Hoy, la tecnología se comercializa internacionalmente.
25-abr-2017
La Unidad de Propiedad Intelectual (UPI) de la UdeC destaca no sólo por ser el mayor solicitante de patentes en Chile, sino que además por poseer los más altos índices de concesión de patentes que solicita.
23-abr-2017
No es la primera vez que se intenta producir plantas con agua de mar, aunque regularmente se somete antes a un proceso de desalación. España e Israel son dos de los países que han tenido éxito en su utilización en la agricultura, según las científicas chilenas.
23-abr-2017
Investigación arrojó que sólo en la península de Rilán existen unos 20 ecotipos.
21-abr-2017
A esta convocatoria postularon 86 proyectos, de los cuales más de un 58% son empresas que ya se han iniciado formalmente y provienen de áreas como Innovación en Servicios, Emprendimiento Social y Alimentación. Este programa acelerará a 28 iniciativas y busca convertirse en la alternativa de apoyo a emprendimientos más sofisticados y en etapas avanzadas.
21-abr-2017
Aumentar el valor nutricional de los frutos secos sin utilizar colorantes ni aditivos e incorporar a pequeños y medianos agricultores a la cadena productiva, son los objetivos principales del proyecto “Kunza”, dependiente de la consultora Roda Energía. En el emprendimiento participan el Ingeniero Civil Químico y Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Francisco Vásquez, y el egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, Braulio Rossel, ambos ex estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).
20-abr-2017
La quinoa (Chenopodium quinoa) podría tener la llave para alimentar a la creciente población mundial. Este pseudocereal puede prosperar en entornos duros y crece bien en tierras marginales de mala calidad. Un equipo de científicos ha secuenciado su genoma completo y ha identificado genes que podrían manipularse para cambiar la forma en que la planta madura y produce alimentos.
17-abr-2017
Se llevó a cabo un taller para pequeños agricultores aimaras de la zona, con el objetivo de implementar un proceso normativo-comunitario y así cumplir con los requisitos establecidos por ley, para que los productores se conviertan en una de las primeras experiencias de producción orgánica comunitaria de este grano en el altiplano en Chile.
15-abr-2017
A través del sistema de capilaridad, científicas de la UCN cosecharon acelgas y tomates cherry en el sector costero de la Región de Antofagasta.
13-abr-2017
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado producir materiales biocompatibles a partir de residuos de alimentos, concretamente del orujo de manzana resultante de la producción de zumo. Ahora éstos podrían servir como matrices 3D en medicina regenerativa, para la regeneración de huesos y cartílagos en pacientes que padecen enfermedades como la osteoporosis, la artritis o la artrosis.
13-abr-2017
Aumento de recursos para fomento, solidez en el resguardo del patrimonio fito y zoosanitario, cuidado a las Áreas Silvestres Protegidas y más inversión para obras de riego han sido los hitos que han marcado la presente gestión.
12-abr-2017
Las nuevas dependencias del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) forman parte del mayor plan de inversiones en infraestructura y equipamiento de los últimos 30 años de esa institución.
12-abr-2017
El programa frutales menores se enmarca en un programa PEDZE ejecutado por la Seremi de Agricultura, cuyo objetivo principal es aumentar los ingresos prediales a través de la diversificación del sistema productivo regional, rescatando los huertos familiares con una mirada productiva.
11-abr-2017
La tecnología no solo permite aprovechar gota a gota, sino que regular el riego para obtener una mayor producción y cultivos de mejor calidad.
10-abr-2017
La compañía que desarrolla snacks a base de algas se instalará tres meses en el país azteca.
10-abr-2017
Este año, con recursos públicos y privados, la casa de estudios espera incrementar en 10% el presupuesto destinado a I+D, respecto de 2016.
07-abr-2017
Pequeños agricultores de berries en Chimbarongo, buscan promover el consumo de estas bayas mediante un proyecto que les proporcionará mayor presencia en el mercado interno, principalmente con nuevas oportunidades de negocio en el sector gastronómico nacional, gracias a la elaboración y comercialización de productos derivados.
04-abr-2017
No hay duda de que las recientes heladas en el sudeste de Estados Unidos que devastaron la cosecha de arándanos de Georgia, aumentarán el uso de protección contra heladas, de acuerdo con un representante de la compañía productora Alpine Fresh.
04-abr-2017
Se trata de Capta Hydro, una empresa chilena que desarrolló el primer sistema del mundo que está específicamente diseñado para canales artificiales cuyo fin sea el riego.
04-abr-2017
Un experimiento que emitirá partículas para reducir la radiación que llega a la superficie en 2018 ha recaudado 6,5 millones de euros. Algunos creen que la investigación debió arrancar hace una década.
03-abr-2017
Marcelo Díaz Bowen tiene ocho emprendimientos a su haber, algunos fracasos, y otros más exitosos. Hoy parece haber encontrado su norte apoyando a otros emprendedores, como socio desde hace un par de años de Scale Capital, -ex Inversur Capital fundada en 2012 por Oliver Flögel y Nils Galdo, un fondo de inversiones orientado a apoyar a startups tecnológicas de alto impacto-, y participando activamente del fondo de inversiones de origen palestino Ibtikar donde tiene un porcentaje minoritario.
03-abr-2017
Esta liana es exclusiva de la localidad de San Juan de la Costa y un grupo de artesanos de la localidad de Panguimapu, región de Los Lagos, cerró exitoso proyecto apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) que revaloriza esta planta y su artesanía.
03-abr-2017
Por primera vez, las granjas avícolas que crían sus gallinas de manera ecológica superan en Alemania a aquellas que las mantienen en jaulas, lo que se debe principalmente a la presión ejercida por los consumidores.
03-abr-2017
Tras el desbaratamiento de una red de corrupción en Brasil que maquillaba y vendía carne en mal estado, varios países productores han visto en este escándalo una oportunidad para crecer y apostar por destinos como la Unión Europea, Asia e incluso América Latina.
03-abr-2017
Más de 20 pequeños productores de uvas viníferas y vinificadores desde Arica a la Araucanía fueron los protagonistas del lanzamiento del Club del Vino Campesino, que tuvo lugar este jueves en el Hotel El Araucano de la ciudad de Concepción.
30-may-2017
Académicos de Ciencias Agrarias y especialista español en problemas de frutales, buscan trabajar en forma asociativa para avanzar en la generación de nuevo conocimiento. De gran importancia para los viñedos chilenos, es la línea de investigación en enfermedades de la madera en vides, en torno a la cual comparten interés el científico español José Ramón Úrbez y los investigadores de nuestra Universidad Mauricio Lolas y Gonzalo Díaz, de la Facultad de Ciencias Agrarias.
30-may-2017
La gran promesa de la fruticultura chilena. Chile es reconocido a nivel mundial como exportador de frutas. Para seguir compitiendo en los mercados más exigentes se ha realizado un esfuerzo público y privado en la búsqueda de nuevas alternativas, lo que ha significado una constante introducción de especies y variedades. Hace algún tiempo apareció una especie nativa en nuestro espectro frutícola: la murtilla. Estudios realizados por más de diez años han permitido constatar sus atributos, los que sin duda le permitirán ser parte del grupo élite de la fruticultura chilena. Lo anterior hace suponer que otros berries nativos podrían seguir el mismo camino. Es el caso del calafate, el maqui, la frutilla chilena, la chaura, la zarzaparrilla y otras. La gran ventaja que en el desarrollo especies nativas, varias de ellas endémicas, es que son únicas en el mundo y altamente diferenciadas. De lograrse su domesticación productiva a gran escala, generarán una gran oportunidad estratégica, desde una perspectiva económico-comercial.
30-may-2017
El equipo de entomología, hortalizas y frutales del Centro Regional de Investigación INIA La Platina trabajan en metodologías de crianza de diferentes abejorros y ensayos de polinización. Uno de los resultados más fructíferos se obtuvo en la domesticación del abejorro nativo Bombus dahlbomi, el más austral del mundo y de mayor tamaño. Su técnica de crianza masiva fue tan exitosa que INIA obtuvo la patente para el desarrollo del método de crianza, el cual es único en el mundo.
30-may-2017
En el año 2014 ingresó al país una nueva plaga, la cual afecta a álamos y sauces y se ha dispersado rápidamente por diversas regiones del país. Esta plaga es la Polilla del Álamo, o Leucoptera sinuella, la cual no presenta en Chile enemigos naturales y es cuarentenaria para mercados como Estados Unidos y México. El ingreso al país de esta plaga fue oficializado en la temporada 2014-2015, encontrándose hoy presente en álamos y sauces entre las V y la VIII regiones.
29-may-2017
Por costos e impacto, las ventajas que ofrecen las energías renovables no convencionales (conocidas como Ernc) han logrado convencer a los actores de muchos ámbitos en el país. Hasta hace algunos años, las dudas eran mayores que las certezas, pero los tiempos están cambiando. La última licitación eléctrica realizada en el país se destacó por […] La entrada Fundación Chile estima que en cinco años se va a desarrollar en el país una industria de energía solar aparece primero en innovacion.cl.
29-may-2017
La I Versión de la ExpoERNC 2017, organizada por Technopress (del Grupo Editorial Editec) y la Asociación Chilena de Energías Renovables, ACERA Ag., se realizará entre los días 24 y 26 de octubre, en la ciudad de Santiago de Chile. Durante las tres jornadas del evento, se desarrollará una amplia feria de exposición además de conferencias sobre el sector energético y con enfoque especial en las energías renovables. El evento busca ser el principal lugar de encuentro y networking entre los todos los actores involucrados con esta industria.
27-may-2017
El Changle es un hongo que aparece durante las temporadas de otoño e invierno en los bosques de Robles, principalmente en los suelos del bosque nativo de entre las regiones de El Maule y Aysén, específicamente en las quebradas, cuyas características de suelo permiten su proliferación.
26-may-2017
Si sólo los árboles pudieran hablar. Bien se puede ahora. Un árbol de álamo de treinta y tantos años de edad, en el campus de la Universidad de Wageningen e Investigación está twitteando acerca de cómo se trata de días cálidos y secos sin suficiente agua, y las condiciones en que se desarrolla mejor. Los datos está ayudando a los investigadores a analizar la interacción entre crecimiento de los árboles y de las condiciones climáticas extremas.
26-may-2017
Si bien los nutrientes que consumimos las personas provienen de variadas fuentes, tanto vegetales como animales, las semillas constituyen parte fundamental de nuestra alimentación. Datos de la FAO proyectan que éstas, ya sea directamente o a través de los propios vegetales, componen el 80% de la dieta mundial, y que para satisfacer esta necesidad vital debe lograrse un aumento del 60% en la producción total de alimentos con miras al año 2050.
26-may-2017
Cada vez más el último tiempo han salido voces para quejarse por las molestias que provocaría el humo generado por las quemas agrícolas provenientes del valle de Azapa. La CONAF, que por mandato de la ley debe recibir los avisos de quemas por parte de las y los agricultores, generó el espacio para abordar las inquietudes que provoca el tema de los humos generados en el valle de Azapa, invitando al académico de la Universidad de Tarapacá, Leonardo Figueroa, a exponer una tesis relacionada con el tema, ante miembros de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales.
24-may-2017
PLAN. Lanzan iniciativa con la Fundación para la Innovación Agraria y la División de Asociatividad y Economía Social.
24-may-2017
Durante el evento se entregó la visión institucional respecto a la investigación y desarrollo.
24-may-2017
Reconocidos medios internacionales como Potatopro.com y Argenpapa.com, reconocieron el valor del reciente lanzamiento del sitio web www.papaonline.cl, a través del cual, por primera vez los integrantes del mundo papero nacional e internacional, podrán efectuar de manera seria y fácil, transacciones comerciales, vendiendo y comprando productos.
23-may-2017
Bio International Convention 2017 reúne en San Diego (Estados Unidos) a los mayores representantes de la biotecnología mundial.
23-may-2017
La empresa Saeco y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) de España desarrollaron una caja de cartón con propiedades antimicrobianas que permite alargar la vida útil de las frutas y hortalizas frescas en más de un 30%.
20-may-2017
Académico de la Escuela de Nutrición y Dietética lo determinó a través de investigación que duró más de un año.
19-may-2017
Hace algunos meses el ímpetu indiscreto de un adolescente británico permitió conocer que había una muy educada abuelita que cuando solicitaba encontrar algo en los buscadores digitales anteponía “por favor” y finalizaba con un “gracias”. La situación, pintoresca y anecdótica, pudo haber quedado en la intimidad. Pero en la muy actual reacción del nieto –que […] La entrada Mes del adulto mayor en Chile: ¿Cómo se relacionan con las nuevas tecnologías? aparece primero en innovacion.cl.
19-may-2017
La Nama agrícola, proyecto INIA financiado por Corfo, abre oportunidades para la adaptación al cambio climático y para la mitigación de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) a través del manejo sustentable de los suelos. El proyecto ha podido cuantificar el aporte de cuatro prácticas de manejo de suelos, que son parte del Sistema de Incentivos para Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios SIRSD, a la captura de carbono atmosférico.
19-may-2017
Si bien la mayoría de estas herramientas son originarias de Estados Unidos, existen algunas que han surgido de innovaciones chilenas, como un secador de flujo lateral. Conózcalas a continuación.
19-may-2017
La representante de la Universidad de Antofagasta, Académica del Departamento de Alimentos, Dra María José Larrazábal F. asistió a reunión del Capítulo Chileno de Composición de Alimentos CAPCHICAL.
17-may-2017
Arándanos capaces de soportar potentes heladas en el invierno del Valle Central, verduras que toleran suelos salinos y las cada vez más escasas precipitaciones, o que crecen de manera normal en situaciones de estrés hídrico o sequía; estas son algunas de las características de los “súper vegetales” desarrollados por investigadores del Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Talca.
16-may-2017
Productores de distintas zonas del país fueron capacitados por INIA y aprendieron claves que aumentan el rendimiento del huerto y la calidad de la fruta, a través de la poda.
16-may-2017
Desde lo alto de su casa, por encima de las parras, Robert Jara alcanza a ver las hileras de repollos verdes lisos, crespos y morados, sus dos variedades de coliflores y las tres de brócolis. De las 12 hectáreas que cultiva, las tres de hortalizas son su genuino orgullo y también las que le dan más rentabilidad.
16-may-2017
Con las Exposiciones de los profesionales de la división de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, Johanna Arriagada, Peter Muck y Maritza Jadrijevic, y de los Científicos y docentes de la Universidad Católica de Chile, Nicolás Bambach y Patricio Winckler de la Universidad de Valparaíso, se llevó a cabo en Iquique la presentación la Tercera Comunicación de Chile sobre Cambio Climático, reportando los avances de Chile en la implementación de los objetivos y principios de la Convención.
15-may-2017
Destacan que mucha de la materia prima proveniente del desecho o descarte que genera la agroindustria, posee compuestos bioactivos con importantes propiedades benéficas para la salud (FIA).
15-may-2017
Esta semana, entre los días 15 y 19 de mayo, tiene lugar en el International Convention Center de Barcelona la Open EUREKA Innovation Week 2017, un organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), coincidiendo con la presidencia española de Eureka.
15-may-2017
En la actualidad se cuenta con dos variedades en el mercado.
12-may-2017
Producción anual en Chiloé se eleva a 90 mil corderos y se destaca el sello de origen de la oveja chilota.
11-may-2017
Departamento de gestión integral de riegos es el nombre de la unidad del ministerio de agricultura que vela por fortalecer la capacidad de adaptación a la variabilidad y cambio climático del sector agropecuario.
10-may-2017
En los últimos años, algunas herramientas de gestión de plagas han sido retiradas del mercado por los fabricantes o por disposición de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Pero, mientras la cartera de protección de cultivos convencionales se ha ido reduciendo, la oferta y aparición de soluciones basadas en elementos biológicos han ido creciendo.
08-may-2017
Microempresarios del carbón: el rentable negocio que une a mapuches y forestales
02-may-2017
Estos cuatro jóvenes aún no son mayores de edad, en un par de meses cumplirán sus 18 años y se graduarán de cuarto medio. Algunos tienen claro qué quieren seguir estudiando, otros no tanto, pero, de lo que están completamente seguros, los cuatro quieren quedarse en el campo.
02-may-2017
Entrevista. Fernando Santibañez, doctor en Ingeniería Bioclimatológica de la Universidad de París y académico de la Universidad de Chile.
02-may-2017
La entrega fue realizada por diversas familias que tenían la semilla en sus huertas familiares.
30-jun-2017
La iniciativa es ejecutada por INIA Carillanca y cofinanciada por Corfo, además del apoyo de Cooprinsem, Asoex (a través de su Comité del Arándano Chileanblueberry); Maestranza Silvestre (MASIL) y Serroplast Chile (Mundo Agropecuario).
30-jun-2017
Extremely hot days, when temperatures soar to 95 degrees Fahrenheit or higher, can be miserable. Crops wilt in the fields. Electric grids strain to keep pace with demand. People are at greater risk of dying. And those hot temperatures are expected to be much more frequent in the coming decades.
30-jun-2017
Un equipo de científicos de China, Australia y Estados Unidos presentó un estudio sobre el tema, el que "subraya la importancia y urgencia" de disminuir la emisión de gases de efecto invernadero y proteger las zonas costeras.
27-jun-2017
INNOVACIÓN. La comuna carece de esta tecnología y el objetivo es fortalecer la entrega de información para los agricultores. Se espera que comience a funcionar antes de agosto.
27-jun-2017
La tecnología y la movilidad han cambiado nuestra forma de actuar e interactuar, por lo que cabe entender sus lógicas para apreciar sus beneficios, evitando quedar “out” de la transformación digital.
27-jun-2017
The Co-operative Research Programme (CRP): Biological Resource Management for Sustainable Agricultural Systems, established in 1979, aims to strengthen scientific knowledge and provide relevant scientific information to feed into future policy decisions related to the sustainable use of natural resources, in the areas of food, agriculture, forests and fisheries.
26-jun-2017
En un intervalo de tiempo relativamente corto, la nanotecnología (NT) ha tenido un impacto significativo en numerosos sectores, incluyendo la agroindustria. La NT, considerada como una tecnología emergente, se orienta a la caracterización, elaboración y aplicación de materiales de dimensiones muy pequeñas, en el rango de 1 a 100 nanómetros (nm), o sea de 1 a 100 billonésimas de metro, por lo que se ubica dentro de la escala atómica y molecular.
23-jun-2017
El Patrimonio Silvoagropecuario es un conjunto de variedades de cultivos y prácticas ancestrales que han desarrollado características propias, adaptándose localmente y han sido mantenidas por los agricultores de generación en generación, creando así una identidad vinculada a un territorio específico y a su desarrollo.
23-jun-2017
Uvas, nueces, arándanos, ciruelas y manzanas son sólo parte de los productos que la industria agrícola exporta. Sin embargo, hay materias relevantes en las que avanzar. Eficiencia de agua, impulso de comunidades y disminución de quemas son algunas que se han perfilado como verdaderos desafíos para este mercado.
22-jun-2017
Una aplicación web y dos pilotos SCALLs fueron los destacados productos del proyecto FIC-R, ejecutado por la UACh y la Universidad de Talca.
19-jun-2017
Como un gran orgullo para el país calificaron autoridades presentes, encabezadas por el Ministro de Agricultura Carlos Furche y el Director Nacional de INIA, Julio Kalazich, la existencia del Banco de Recursos Genéticos Microbianos cuya segunda etapa de construcción se inauguró esta mañana en el INIA Quilamapu, en Chillán.
19-jun-2017
Una secuencia del genoma de alta calidad de la manzana se publica esta semana en la revista Nature Genetics por un equipo internacional de científicos, entre los cuales los investigadores de la Universidad de Wageningen e investigación en los Países Bajos. La publicación de la secuencia facilita la reproducción más rápida y selectiva de nuevas variedades de manzana con una mayor resistencia a las enfermedades, la mejora de las características de producción y una mejor calidad de la fruta. Con esto, los resultados apoyan una producción más sostenible de las manzanas, tanto desde el medio ambiente y el punto de vista financiero.
14-jun-2017
Diecisiete años después de haber introducido su cultivo en el país, la empresa Agrobiotruf dio inició a las exportaciones de trufa negra a los mercados de Alemania, España y Estados Unidos.
14-jun-2017
Diversas propiedades nutricionales encontradas en esta variedad podrían reimpulsar una industria que se había visto afectada por preocupaciones por la salud.
13-jun-2017
Recolectores del Biobío afectados por incendios.
13-jun-2017
En la zona 9.175 colmenas fueron dañadas por pérdida total o falta de alimentación, las cuales se encuentran en manos de 100 productores.
13-jun-2017
Un nuevo robot envasador de manzanas está listo para ser presentado al mercado internacional con el fin de ayudar a exportadores y empacadores de todo el mundo a automatizar sus procesos.
13-jun-2017
Cuatro pajas tienen las cuelchas que elaboran las artesanas para fabricar las chupallas.
12-jun-2017
Bancos y fondos nacionales, bilaterales y multilaterales apoyan a nivel global iniciar proyectos que permitan disminuir las emisiones de gases efecto invernadero y buscar opciones para mantener la producción. Pueden acceder privados, organizaciones y países. En Chile, distintos proyectos operan a través de estos recursos.
12-jun-2017
Este análisis de Conaf se realizó en el contexto de la Comisión de Restauración que se creó en el Consejo de Política Forestal del Ministerio de Agricultura.
10-jun-2017
Sistemas de trampas para la captura de insectos en invernaderos y en el campo no son tan eficaces como deberían ser. La causa probable es que los insectos no pueden ver los diseños actuales muy bien y no aterrizar directamente en estas trampas. La investigación básica está en marcha para preparar el camino para sistemas de trampas más eficaces y menos uso de pesticidas químicos.
10-jun-2017
Esta protección disminuye las pérdidas económicas que generan los eventos climáticos adversos o el ataque de plagas (Mundo Agropecuario).
09-jun-2017
Santiago, 9 de junio de 2017 – La Fundación para la Innovación Agraria, FIA, y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, firmaron recientemente un convenio cuyo principal objetivo es promover las tecnologías de generación de biogás, las cuales permiten la producción de energía eléctrica y térmica a través de la biodigestión de residuos orgánicos de los campos. Con este sistema de Energía Renovable No Convencional (ERNC) se espera impulsar la agricultura sustentable, con un foco en la pequeña y mediana agricultura.
08-jun-2017
Santiago, jueves 8 de junio, 2017 – El Sello de Asegurabilidad Forestal (SAFOR), que busca permitir que los pequeños propietarios forestales aseguren sus plantaciones, presentó los resultados de su creación e implementación en marcha blanca con el testimonio de productores de O’Higgins, Maule y Biobío que sufrieron incendios forestales en sus predios.
08-jun-2017
Organizada por Fundación Gourmet Patagonia y patrocinada por Marca Chile, esta actividad de promoción de la gastronomía chilena tuvo una apertura exitosa en la ciudad de Yantai, China. Con un menú inspirado en los premiados libros Cocina Poética de Chile y Gastronomía Valparaíso, la delegación chilena sedujo a la concurrencia china con preparaciones que representan fielmente la identidad culinaria nacional.
08-jun-2017
Una visita a las localidades de Villa Ortega y Ñirehuao, en la comuna de Coyhaique, para constatar en terreno el avance e impacto que han tenido los proyectos silvoagropecuarios y forestales de la pequeña agricultura financiados por el Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), realizaron la intendenta de Aysén, Karina Acevedo; el seremi de Agricultura, Horacio Velásquez, y el director regional de INDAP, Marcelo Hernández.
05-jun-2017
Luego de postular a un fondo de la CAMCHAL, Cámara Chileno Alemana de Comercio, a través de su proyecto Smart Energy Concepts, Viña Las Veletas recibirá un 60% del financiamiento necesario para llevar a cabo un estudio que contempla medidas de eficiencia energética e hídrica y la integración de energía solar fotovoltaica.
05-jun-2017
Con el tema “¡Usted también hace parte de esta red! Ayude a garantizar la calidad orgánica”, la campaña comenzó esta semana por el Distrito Federal y se extenderá hasta mayo de 2018.
01-jun-2017
Investigadores de la Universidad de Copenhague, Dinamarca, afirman que los agricultores que en sus sistemas productivos cultivan solo una especie son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático, razón por la que estos científicos están reviviendo variedades de cultivos antiguos, para fomentar la diversidad y enfrentar los riesgos de condiciones climáticas extremas.
30-nov-2018
Para esto el proyecto BioPaSOS desarrolla en Chiapas, México, mesas de trabajo con múltiples y diversos actores.
31-ago-2018
A través de la gestión de FIA, se logró reunir la Red Apícola Nacional, Anpros y Fedefruta para articular una red público-privada que permita trabajar en distintas líneas de acción. (Mundo Agropecuario).
31-jul-2018
Para asegurarse de que más enemigos naturales se acerquen a sus cultivos para alimentarse de las plagas o las parasiten, los agricultores de tendencia ecológica siembran especies vegetales hospederas en medio de sus cultivos extensivos o de las hileras de frutales.
31-jul-2018
El proyecto, premiada este año en México en el certamen "Joven Emprendedor Forestal Latinoamérica" de la Fundación Reforestamos, integra drones solares capaces de detectar incendios forestales con cámaras térmicas.
31-may-2018
“Diálogos SunRISE”, organizado por el Comité Solar de CORFO, congregó a más de 300 personas que compartieron su visión sobre el futuro de la energía solar en Chile.
30-may-2018
A casi 4 mil metros de altura, en el altiplano chileno, se realizó un particular encuentro de saberes, donde los asistentes no solo apreciaron los naturales escenarios, decorados con bofedales, llamas y alpacas, sino que también conocieron la forma tradicional de realizar la trilla de la quínoa, uno de los procesos más llamativos de la cadena productiva del grano ancestral.
30-abr-2018
A nivel de automatización, existen nuevos emprendimientos en términos de gestión de las empresas, robótica y modelos de predicción de cosechas, pero la falta de profesionales capacitados para desarrollar soluciones locales es una limitante, aun cuando Chile podría ser un polo de creación de tecnologías agrícolas.
30-abr-2018
Para un país que aspira a convertirse en un proveedor de alimentos de clase mundial, la automatización aumentará la producción y minimizará el impacto ambiental.
30-abr-2018
La pérdida de competitividad frente a otros cultivos explica que durante las últimas décadas se haya producido una disminución de la superficie sembrada de legumbres en el país.
31-jul-2017
Interesados en participar en el programa ya pueden inscribirse por el sitio www.agrostart.basf.com. El próximo grupo del programa tendrá lugar en septiembre y las inscripciones van hasta el 18 de agosto.
31-jul-2017
La producción de invernadero desempeña un papel importante en la agricultura italiana, pero uno de los factores limitantes es el calor, y no solo durante el verano, porque la primavera es más cálida cada año.
29-jul-2017
40% de la comida comprada por los consumidores se desperdicia.
29-jul-2017
Con la esperanza de imitar el éxito que alcanzaron con la variedad de kiwi amarillo "SunGold", la empresa neozelandesa Zespri está probando decenas de cultivos de kiwis rojos en granjas del país.
26-jul-2017
Los nemátodos entomopatógenos son organismos vermiformes de cuerpo blando, no segmentados, parásitos obligados (o en algunos casos, facultativos) de insectos.
25-jul-2017
Los ensayos se han realizado en los laboratorios del Icytal, en el Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile.
25-jul-2017
Más de 55 organizaciones y 210 personas adhirieron al objetivo de la campaña impulsada por la Mesa Ciudadana sobre Cambio Climático: 100% ERNC al 2050.
25-jul-2017
En Chile el consumo promedio de cordero es de 400 gramos al año, de una población ovina de 3.888.485 según información del último Censo Agropecuario INE 2007. En La Araucanía existen 277.884 cabezas y puntualmente en Loncoche hay 14.706. Esa es la razón para continuar creciendo y buscando un valor agregado a este tipo de carne y otras.
25-jul-2017
La Presidenta Michelle Bachelet anunció formalmente el ingreso de la temática del cambio climático en la malla curricular de los colegios, “para que se aprenda sobre este proceso en todas las salas de clases del país”.
24-jul-2017
Itongadol.- Tel Aviv. Los investigadores de la UTA revelaron cómo las microalgas producen hidrógeno, un combustible limpio para el futuro, y sugieren un posible mecanismo para poner en marcha la producción masiva de esta fuente de energía ecológica. Se han publicado los resultados en estudios consecutivos en Plant Physiology y en Biotechnology for Biofuels.
24-jul-2017
Datos de la Dirección Meteorológica muestran pérdida de días de lluvia en las últimas décadas. Si bien hay déficit, los episodios de lluvia extrema han aumentado en algunas zonas.
19-jul-2017
El Laboratorio Nacional de Modelaje y Sensores Remotos, ubicado en el Campo Experimental Pabellón del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), se encuentra creando un programa de pronóstico del clima a corto y mediano plazo para ayudar a la toma de decisiones en actividades como la agricultura.
19-jul-2017
18-jul-2017
Que las nuevas generaciones vean un futuro en el campo es clave para la Agenda 2030
18-jul-2017
La creación de una plataforma que facilita la consolidación de la apicultura como una herramienta para el desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC), mediante el trabajo conjunto y la vinculación entre investigadores, técnicos territoriales y apicultores, fue la iniciativa ganadora del Premio a la Excelencia Científica 2017.
14-jul-2017
Los sábados a las 08:30 horas y 16:30 horas y los domingos a las 08:00 horas se transmite este programa dedicado a la producción agropecuaria.
14-jul-2017
En un recorrido por cuatro regiones del país, de cordillera a costa, el chef Mikel ZActive Imageulueta va en la búsqueda de platos tradicionales que se comen con cuchara, basado en una investigación realizada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) sobre el patrimonio agroalimentario de nuestro país.
14-jul-2017
Existen registros que dan cuenta de la presencia de este cultivo hace miles de años en el Archipiélago, siendo parte de la dieta alimenticia de los habitantes huilliches.
14-jul-2017
En la categoría de innovación empresarial, el premio fue para viña Emiliana.
13-jul-2017
La presidenta Michelle Bachelet junto al ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, y ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, presentaron el documento que representa una hoja de ruta de las futuras acciones climáticas tanto de mitigación como adaptación a este fenómeno en el país.
13-jul-2017
Los principios que guían este modelo, ayuda mutua, solidaridad, democracia e inclusión, hacen que las cooperativas mejoren la vida de sus socios y de las comunidades de las cuales forman parte.
13-jul-2017
"Ñuble necesita un vigoroso impulso para enfrentar los desafíos del futuro y lograr, a la vez, revertir la preocupante situación de desventaja frente al progreso que presentan otras provincias... ( ) No debemos esperar que las soluciones vengan preferentemente de fuera, sino vencer la apatía que inmoviliza, pues la primera responsabilidad es nuestra".
13-jul-2017
La Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri) quiere rescatar el patrimonio agrícola del país. Tienen especies como el durazno betarraga y el poroto bombero
13-jul-2017
Debido a la incursión de un sistema frontal que ocasionará precipitaciones del tipo agua nieve y nevadas en sectores altos, y que posteriormente dará paso a una masa de aire polar, se espera que desde el domingo 16 de julio hasta el lunes 17 de julio se produzca un descenso en las temperaturas mínimas.
13-jul-2017
Este miércoles se presentó el Plan Nacional de Chile para el período 2017-2022. Red climática y cartografía de riesgo se implementarán antes de 2020.
13-jul-2017
Junto al Centro de Negocios de Osorno, se realizó una capacitación en el marco de proyecto FIA de lanas y cueros.
12-jul-2017
La Cámara Chileno Alemana CAMCHAL ofrece el Curso: Producción de agua de proceso y agua desmineralizada usando diferentes calidades de agua cruda a realizarse los días 9 y 10 de agosto de 2017.
12-jul-2017
En las sesiones de debate de la última edición del INC Congress, celebrado recientemente en Chennai, India, se ha predicho que en la campaña 2017/18 la producción mundial de frutos secos (almendras, nueces de Brasil, anacardos, avellanas, pecanas, piñones, pistachos y nueces) será de 4,2 millones de toneladas, un 25% más que la media de los últimos 10 años (datos referentes a producto en grano, a excepción de los pistachos, basados en datos de fruto con cáscara). Esta estimación temprana es un barómetro que indica que es probable que continúe la constante trayectoria ascendente observada en estos cultivos en la última década.
12-jul-2017
Una de las metas comprometidas en el actual Programa de Gobierno, considera establecer un instrumento de política pública que integre y oriente las acciones a tomar como país en relación a la materia del cambio climático. En este se señala que “(…) se deberá realizar con la máxima celeridad posible un nuevo plan nacional de cambio climático con una visión transversal e integrada, en adaptación, mitigación de impactos y creación de capacidades, orientando las medidas adoptadas hacia una economía baja en carbono (…)”. De esta forma el presente documento corresponde al Anteproyecto del Plan de Acción Nacional de Cambio Climático 2017-2022 (PANCC-II) comprometido, el cual será sometido a consulta pública.
12-jul-2017
Fueron 244 postulantes desde las regiones de O’Higgins a Los Lagos, que participaron de los primeros talleres de ideación de esta iniciativa que busca promover las capacidades de emprendimiento innovador en jóvenes de origen rural.
11-jul-2017
El Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, NEIKER-Tecnalia, entidad pública dependiente de la Viceconsejeria de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, ha cerrado un proyecto de investigación sobre variedades de patata que mejor se adaptan a las condiciones previstas de cambio climático, que estima un escenario con una disminución de la lluvia y temperaturas más extremas de calor y frío.
11-jul-2017
Bajo el lema “FAB13, fabricando sociedades” se realiza en Santiago entre los días 31 de julio y 6 de agosto el XIII Encuentro Mundial de Fabricación Digital e Innovación Tecnológica.
11-jul-2017
Como muchos cultivos de alto valor, la producción de berries es muy sensible a las condiciones ambientales y conlleva un alto grado de riesgo. Los productores de todo el mundo no cejan en su búsqueda de soluciones para reducir el impacto ambiental sobre la producción y responder a las crecientes necesidades de los mercados y las demandas selectivas de los consumidores.
11-jul-2017
El mayor productor de huevos de gallinas libres o free range del país ha comenzado a estampar sus huevos con un sello de origen. Con esto, los consumidores pueden rastrear los huevos desde la granja donde fueron puestos.
10-jul-2017
Sistemas de cubierta plástica y microaspersión podrían ayudar a disminuír el 30% de agua que se pierde por evaporación.
07-jul-2017
Por Francisco Javier Garrido. Esta estrategia sólo se consolidará en la medida que su comunicación y educación se hagan parte del tejido social tempranamente.
07-jul-2017
A través de un convenio de colaboración se busca generar y compartir conocimientos y experiencias en la conservación de este recurso forestal (Mundo Agropecuario).
06-jul-2017
Edson Escobedo es administrador de la parcela Doña Nancy, agricultor hortícola de la región de O’Higgins, quien ha sabido por años sobre el cultivo de tomates. Sin embargo, su mayor preocupación ha sido los efectos que está teniendo el cambio climático en sus cultivos, su resistencia a problemas fitosanitarios del suelo y mayor tolerancia al estrés hídrico.
06-jul-2017
Investigadores de la Universidad de Cornell en Nueva York, han desarrollado una nueva tecnología para convertir los desperdicios de alimentos en combustible en un tiempo récord.
06-jul-2017
La quínoa se encuentra en la categoría de "especies olvidadas y subutilizadas", caracterizada por su potencial ante desafíos mundiales como reducir el hambre y la pobreza, aportar a la biodiversidad y adaptarse al cambio climático (Mundo Agropecuario).
05-jul-2017
Este proyecto propone cinco estrategias para enfrentar la escasez hídrica a través de la disminución de la evaporación o de la evapotranspiración del cultivo.
05-jul-2017
Con una inversión en torno a US$ 100 millones por parte de Corfo, el objetivo es diversificar la oferta de estos productos, incorporando al menos diez nuevas categorías de ingredientes que exporten US$ 40 millones al año cada una en la próxima década.
05-jul-2017
Modificaciones al reglamento de conexión de sistemas fotovoltaicos a la red eléctrica y la baja en los precios de la tecnología solar está generando mayor interés por instalar este tipo de proyectos.
04-jul-2017
El encuentro permitió dar a conocer los resultados del estudio de pre factibilidad para la instalación de una faenadora móvil y/o fija para la región de Tarapacá.
04-jul-2017
Chile es el principal productor y exportador de rosa mosqueta, con un 85 por ciento de la oferta mundial. Este extraordinario fruto silvestre se caracteriza por poseer reconocidas propiedades nutracéuticas. Destacan sus beneficios antioxidantes y recientemente se ha identificado un flavonoide glicosídico importante en el combate de la obesidad.
04-jul-2017
Con la presencia de recolectores de las regiones del Bío Bío y Maule, autoridades públicas y académicos se realizó el lanzamiento del proyecto “Agregación de valor a frutos recolectados de rosa mosqueta a partir de la creación de grageas comestibles con propiedades funcionales para la incorporación de un eje competitivo que favorece el desarrollo de la Coordinadora Regional de Recolectoras y Recolectores del Bío Bío A.G proyecto FIA PYT-2016-0689”.
04-jul-2017
Un grupo de investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Decytal), liderados por la Dra. Laura Almendares Calderón, sostuvieron una reunión con productores húngaros y chilenos. Durante la jornada de trabajo se evaluó cómo transferir a nuestro país la experiencia científico-tecnológica de esta nación europea, así como también desarrollar y posicionar la producción de arroz nacional.
04-jul-2017
El uso del alga lamilla como un eficaz y potente fertilizante para la producción agrícola, es una tradicional práctica que se desarrollaba ancestralmente en la isla de Chiloé, y que hoy busca obtener un producto de valor comercial de la mano de su validación cultural y agronómica en la comunidad indígena Lauquen Mapu de Catruman.
03-jul-2017
Con una inversión en torno a US$ 100 millones por parte de Corfo, el objetivo es diversificar la oferta de estos productos, incorporando al menos diez nuevas categorías de ingredientes que exporten US$ 40 millones al año cada una en la próxima década.
03-jul-2017
Israel, y especialmente la ciudad de Tel Aviv, son conocidos a nivel mundial por su potencialidad de innovación y emprendimiento, el cual se basa en un ecosistema dinámico y abierto al mundo.
02-jul-2017
EMPRENDIMIENTO. Iniciativas recibirán fondos de arranque.
02-jul-2017
¿Es posible engañar a un hongo para evitar que encuentre la raíz de la planta y prevenir la infección? Así lo indica el descubrimiento de David Turrá y Stefania Vitale, dos investigadores postdoctorales de la Universidad de Córdoba y pertenecientes al grupo de investigación adscrito al ceiA3 "Genética molecular de la patogénesis fúngica | BIO-138”, que junto con su equipo de trabajo en el Departamento de Genética estudian la estructura que adopta la ?-feromona, una pequeña proteína que activa a los receptores celulares de los hongos.
27-sep-2016
Ordenado en cuatro capítulos, el ingeniero comercial chileno Marcelo Bruzzone desarrolla un libro ameno, intenso y útil: “Competitividad extrema: La innovación es la clave”. Fruto de dos años de investigación, se trata de una propuesta claramente aportativa, que aplica y pone en juego mucha información, ordenadamente utilizada. Gerente general de la centenaria empresa Acero Hochschild y […] La entrada Las propuestas del libro “Competitividad extrema: La innovación es la clave” aparece primero en innovacion.cl.
31-ago-2017
La estrategia prospectiva fue diseñada a partir de un trabajo en terreno realizado con actores relevantes del sector en las distintas provincias de la región. En la oportunidad, la agencia de innovación también realizó una charla de difusión de su Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación en Alimentos más Saludables.
31-ago-2017
INIA Remehue y la Universidad de Los Lagos avanzan en proyecto de charcutería que diversifica la oferta gastronómica de productos ovinos y rescata recetas ancestrales.
31-ago-2017
Las denominadas tecnologías de “biodigestión” dependen del uso de los desechos agrícolas como recurso energético, lo cual las hace sustentables y contribuye a mitigar el impacto del cambio climático. Por ese motivo, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) comenzaron hace unos dos meses un programa para promover dicha innovación.
29-ago-2017
Agua, Energía, Laboratorios Naturales, Resiliencia frente a Desastres, Salud y Minería Verde, son las temáticas que dan el puntapié inicial a este espacio ciudadano.
25-ago-2017
“El Nuevo Extensionista” es una visión global de los servicios de extensión y asesoría (SEA) que reinventa y articula claramente el papel de los SEA en el contexto rural rápidamente cambiante. Defiende un papel más amplio de los SEA en los sistemas de innovación agrícola y el desarrollo de nuevas capacidades a diferentes niveles para desempeñar este papel.
25-ago-2017
Importantes actores sectoriales reflexionarán sobre los desafíos que el cambio climático plantea a la agricultura del país, haciendo énfasis en la resiliencia y en las oportunidades que surgen en este escenario de incertidumbre.
25-ago-2017
Con la presencia de más de 80 personas entre alumnos y profesores de los liceos Técnico-Profesionales de las regiones de Los Ríos y Metropolitana, se realizaron los campamentos tecnológicos, instancia de formación que se realiza en el marco del Concurso de innovación escolar SaviaLab, perteneciente al programa de Formación de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura.
24-ago-2017
En la actualidad más de la mitad de los habitantes del territorio de Chiloé desconoce la importancia de ser parte de un territorio SIPAM (un 70%), por lo que se tiene pocos antecedentes de la relevancia que podría entregar esta marca territorial a los productos y servicios asociados a sistemas tradicionales campesinos, con identidad cultural de Chiloé, y con ello potenciar la cadena de valor en torno al turismo regional.
24-ago-2017
La iniciativa está liderada por empresarios y emprendedores.
24-ago-2017
¿Imaginas un fertilizante que haga crecer el doble tus frutas? Existe y ha sido creado por científicos chilenos. Se trata de un compuesto a base de desechos orgánicos provenientes de la industria alimentaria. El producto ofrece además, la capacidad de ayudar a las plantas a autocombatir las plagas y de ser inocuo para el suelo.
23-ago-2017
En la ocasión, se anunció la creación de RICh, una nueva Red de Centros de Innovación en el espíritu 3xi que está organizando el Centro de Innovación UC, con miras a potenciar la cultura de innovación a lo largo de todo el país.
22-ago-2017
Comer trufas es sinónimo de exquisitez. Tener la posibilidad de consumir este producto es una posibilidad a la que pocos países tienen acceso. Sin embargo, Chile se ha convertido en un país productor y las cosechas chilenas en poco tiempo han encontrado un nicho internacional interesado por el hongo culinario. Brasil se presenta como el posible nuevo mercado, apertura que permitiría a Chile posicionarse aún más como productor del delicatessen.
21-ago-2017
El Senasa se reunió con el SAG de Chile para tratar este tema y también del ingreso de las uvas y pimientos peruanos.
21-ago-2017
Para que entrara en vigor se necesitaba la ratificación de al menos 55 países que representen el 55 % de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero
21-ago-2017
Importantes actores sectoriales reflexionarán sobre los desafíos que el cambio climático plantea a la agricultura del país, haciendo énfasis en la resiliencia y en las oportunidades que surgen en este escenario de incertidumbre.
21-ago-2017
21-ago-2017
En una breve ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori, fue lanzada hoy la estrategia con la cual se seguirá combatiendo la Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid durante la temporada 2017-2018, plaga agrícola que afecta a uvas, arándanos y ciruelos.
20-ago-2017
En una breve ceremonia encabezada por el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y el Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, Ángel Sartori, fue lanzada la estrategia con la cual se seguirá combatiendo la Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid durante la temporada 2017-2018, plaga agrícola que afecta a uvas, arándanos y ciruelos.
18-ago-2017
El jugo de cacao, elaborado a partir de una sustancia que se encuentra en la mazorca y que ahora se vende envasado o se sirve en restaurantes neoyorquinos, fue un ejemplo ilustrativo y representativo de la innovación agrícola a nivel de producción y mercadeo brindado por el fundador de la reconocida empresa multilocal Café Britt, Steve Aroson.
18-ago-2017
LA VEGA. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y la cooperación técnica agrícola coreana en el país (Kopia-RD), introducirán al país tecnologías coreanas para impulsar la productividad y la rentabilidad del cultivo de arroz, a través del mejoramiento genético y la utilización de tecnologías de producción coreanas de vanguardia.
17-ago-2017
Muchas universidades y centros de investigación privada ya se subieron al carro de la nanotecnología en Chile, con proyectos y aplicaciones concretas. Pero aún queda mucho que recorrer, donde una mayor cantidad de fondos en el área sería el camino ideal.
17-ago-2017
La iniciativa reconoce los proyectos más novedosos para mejorar algunos tipos de alimentos, para proteger a otros, y para mejorar también la salud humana.
17-ago-2017
Para apoyar a las zonas que fueron víctimas de los incendios forestales del verano, la Universidad Católica de Chile ha organizado una serie de acciones que van en apoyo de los pequeños productores, empresarios y campesinos. En el marco de esas iniciativas organizadas por el Centro UC de Políticas Públicas se realizaron tres talleres que aportaron en temas específicos en los cuales se requería ayuda.
16-ago-2017
Este nodo agrupa a una veintena de productores de las comunas de Ñiquén, Pinto y Coihueco, y busca ampliar la exitosa dinámica de charlas, talleres y seminarios de la temporada anterior para mejorar rendimientos y productividad. Instancia de transferencia es impulsada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) a través de Centro Regional INIA Quilamapu, con el financiamiento de Corfo y participación de Codesser.
16-ago-2017
Elaborar un micoinsecticida que permita controlar la conchuela negra del olivo.
14-ago-2017
Participantes de Falling Walls Lab Chile, deberán mostrar sus mejores ideas en solo tres minutos. Ganador viajará a Berlín, Alemania, para ser partícipe del certamen mundial Derribando Muros. Jornada nacional es organizada por Instituto Milenio, Centro Interdisciplinario de Neurociencia, de la Universidad de Valparaíso, CINV; Fundación Ciencia Joven, y el Servicio Alemán de Intercambio Académico, DAAD.
14-ago-2017
Entre los proyectos destaca un dispositivo para generar biogás a partir de residuos de los comedores de las mineras, una plataforma de turismo gastronómico rural para Pucón y una propuesta de diseño para promover la cocina chilena en mercados y ferias.
11-ago-2017
Adrian E. Raftery, Alec Zimmer, Dargan M. W. Frierson, Richard Startz & Peiran Liu. Nature Climate Change (2017). Received 06 January 2017, Accepted 22 June 2017, Published online 31 July 2017.
10-ago-2017
Las legumbres en nuestro país son sin duda un alimento que tiene una tradición patrimonial importante. Chile cuenta con variedades locales que se destacan por su valor culinario, y su aroma, textura y sabor, lo que le otorgan un sello diferenciador e identidad territorial a las preparaciones gastronómicas. A esto se suma su alto valor nutricional, pues son granos ricos en proteínas, carbohidratos complejos, micronutrientes y vitamina B, siendo parte fundamental de una dieta saludable.
10-ago-2017
Jornada fue organizada por la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITT) y reunió agentes de cambio pertenecientes a entidades locales claves en organismos de fomento productivo y de innovación.
08-ago-2017
La intensificación de los eventos extremos en el territorio chileno y en el mundo, tales como golpes de sol, lluvias extemporáneas, granizos y uno de los eventos más dañinos que ha generado millonarias pérdidas económicas en el sector, el aumento de la ocurrencia de heladas, preocupa a los productores y a la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
07-ago-2017
Apoyar la realización de proyectos orientados al diseño, implementación y validación de modelos de encadenamiento productivo y de negocios innovadores en el sector agrario, agroalimentario y forestal de la región del Biobío, es el objetivo que persigue la convocatoria de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) "Innotrack 2017".
05-ago-2017
El verano pasado fue el más cálido en la zona centrosur de Chile desde que se tienen registros. Con máximas que se empinaron sobre los 38º Celsius y con noches que a veces no bajaron de los 18° (en Santiago), todo aquel que no tenía aire acondicionado sufrió.
04-ago-2017
Este curso destaca por inyectar a ideas innovadoras un potencial de negocios.
04-ago-2017
En el marco de la Política Nacional de Cambio Climático, el Ministerio del Medio Ambiente inició la consulta pública por el Anteproyecto del Plan para Ciudades, instrumento de gestión orientado a fortalecer la capacidad de respuesta de las ciudades y sus habitantes ante las amenazas climáticas.
04-ago-2017
Coyhaique-. Pese a que la actividad ganadera ovina está ligada a la historia de colonización de Aysén, uno de los diagnósticos actuales del rubro da cuenta de una significativa disminución de la masa criancera durante las últimas décadas.
03-ago-2017
Según los expertos los resultados de este trabajo demuestran importantes avances en las líneas de acción propuestas para control de la plaga. A la fecha, a nivel de huerto, se ha logrado un 90% de logros; en biología un 80%; en el ámbito regulatorio se ha alcanzado un 65% de logro; mientras que en postcosecha se llega al 100% de cumplimiento.
03-ago-2017
Universidad Católica de Temuco combate plaga de mosca de los cuernos.
02-ago-2017
Olivier Bernard, investigador del equipo Biocore del Centro de Investigación Inria Sophia – Antipolis, estuvo en el país para afianzar lazos con el equipo de bioprocesos de Inria Chile y buscar potenciales colaboraciones con grupos de distintas universidades chilenas.
02-ago-2017
Google Parent Alphabet tiene un plan para almacenar la energía renovable que de otra manera sería desperdiciada. Este proyecto ha sido bautizado como “Malta” e implica tintas de sal y anticongelante, y surge como alternativa a las batería de iones de litio.
01-ago-2017
Los científicos tendrán la oportunidad de presentar sus trabajos y establecer contactos para posibles colaboraciones en proyectos H2020, en el marco de la Feria referente Fruit Attraction en el sector.
25-jul-2017
NOVEDAD. La empresa impulsará un innovador proyecto destinado a cultivar quínoa, chía y trigo sarraceno en Ñuble, con lo que pretenden refrescar la realidad agrícola local.
05-jul-2017
Con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de 22 familias campesinas usuarias de INDAP de la Provincia de Valdivia, se llevó a cabo la firma de la segunda etapa del convenio de colaboración, “Biodigestores Prediales para usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), entre la Gobernación Provincia de Valdivia e INDAP Región de Los Ríos”.
09-may-2017
La producción y exportación de nueces en Chile tiene por delante diversos desafíos. Ya no se trata solo de producir más y de mejor calidad, sino de cómo secar un volumen que se duplicará en pocos años, con una infraestructura que optimice el proceso y que potencie la asociatividad entre agricultores para promover una inversión inteligente.
04-may-2017
Chile es quinto productor de pasas a nivel mundial, con un volumen de producción cercano a las 65.000 toneladas en la temporada 2015/16 de acuerdo a cifras del USDA. El 95 % de esta producción se exporta, alcanzando en el año 2015 un valor de exportación de US$ 133.4 millones FOB, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 5,13% durante el periodo 2006-2015; cuyos principales destinos corresponden a EE.UU, Reino Unido, Perú, México y Venezuela.
28-mar-2017
En buena parte del país, el consumo "oficial" de esta carne se ha reducido drásticamente a partir de los años 60, lo que coincide con la disminución y luego desaparición de las grandes ovejerías de la zona central y centro sur. A esto se agrega la masificación de la producción y consumo de carne de ave y cerdo, reforzada por la masiva importación de carne bovina.
19-feb-2017
El espacio natural de funcionamiento de las empresas cooperativas –en la forma en que existen actualmente en Chile al menos- es el nivel territorial menor, es decir, el nivel comunal.
28-sep-2017
El Centro Tecnológico termina la construcción de un prototipo de 1,7 ha en El Cairo (Egipto), para mejorar el control de clima de las superficies invernadas.
28-sep-2017
El documento de la Fundación para la Innovación Agraria entrega información estratégica con miras a crear una industria local de pasas de alta calidad, aprovechando la oportunidad que actualmente ofrecen los deshidratados en el mercado mundial.
28-sep-2017
Investigadores de Queensland están desarrollando técnicas de producción de plantas que podrían aumentar fuertemente la cantidad de paltos ayudando a paliar la insuficiente oferta.
26-sep-2017
Columnista: Luis Rodríguez Fon en www.innovacion.cl
25-sep-2017
Hace 20 años, un hongo atacó los groselleros que había en el país y estos casi desaparecieron. Hoy el cultivo reaparece con un huerto orgánico en Osorno y otro convencional en Aysén, para producir fruta fresca, elaborar mermeladas e incluso un espumante.
25-sep-2017
Producción de Almendras alcanzará las 43 mil toneladas. de nueces disminuirá 5% el año comercial 2017/18.
25-sep-2017
El ingrediente estrella de postres como la crema de chocolate, sigue creciendo a nivel de producción y demanda en Chile. Desde la región del Biobío y hasta La Araucanía se extienden los terrenos plantados de avellanos europeos, un fruto seco que deleita no solo a la gastronomía, sino a todo los consumidores en general.
24-sep-2017
Los próximos días 26 y 27 será evaluada en Roma la candidatura elaborada por la Junta.
22-sep-2017
España ha desarrollado diversos estudios centrados en la optimización del riego y la fertilización, así como de la calidad y conservación de este fruto.
22-sep-2017
Con reducida presencia en el mercado nacional y de alto costo en su comercialización, el Capulí es una especie frutícola rica en propiedades nutritivas cuyo crecimiento es característico en sectores precordilleranos y quebradas de la Ia Región, siendo uno de los principales productos de exportación en países como Colombia pero con escasa explotación nacional a pesar de su creciente mercado, por lo que Ciderh impulsa esta iniciativa para potenciar su siembra en territorios propicios para su producción.
22-sep-2017
El avance sostenido que ha tenido China en el ámbito productivo y económico en los últimos años lo posiciona como una potencia en el área de la ciencia y desarrollo agrícola. Por ello, con el objetivo de sumar conocimientos y tecnología a la labor investigativa chilena, el 2016 se firmó un acuerdo de cooperación agrícola bilateral entre los Gobiernos de Chile y China para el establecimiento de un Centro de I+D Chile–China de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, el que contempla la instalación de una Granja Experimental en una superficie del campo experimental del Centro de Investigación Regional INIA La Platina, ubicado en la región Metropolitana.
22-sep-2017
Proyecto busca impulsar las siembras de quínoa, trigo sarraceno y chía en el país, como nuevas alternativas de rotación a los agricultores, para, a futuro, generar ingredientes para la industria de los alimentos. La primera meta es pasar de 700 hectáreas a tres mil en un plazo de tres años.
21-sep-2017
El objetivo es mejorar la calidad de la leche.
21-sep-2017
Fueron 27 dirigentes de organizaciones de pequeños productores del sector agrario, agroalimentario y forestal nacional, que aprendieron a cómo usar la innovación como una forma de crear nuevas oportunidades para las empresas y organizaciones rurales.
21-sep-2017
El ahorro de consumo del agua y aumentar la producción son dos objetivos básicos en el sector agrícola. La nanotecnología permite estas mejoras entre otros beneficios. Esta tecnología actúa físicamente sobre el agua, emitiendo un quantum de energía que estimula los puentes de hidrógeno. Como resultado, éstos se vuelven más activos, modificando las propiedades físicas de las moléculas de agua, haciéndolas más “pequeñas” y mejorando así su asimilación por parte de la planta.
21-sep-2017
La incorporación de alimentos saludables en la dieta, más que una tendencia, es casi un imperativo para el bienestar humano, y en esa lógica el consumo de alimentos saludables que además tengan ingredientes funcionales, es un plus no solo porque aportan otras propiedades, sino que además es una innovación a nivel productivo.
20-sep-2017
En la última temporada de ciruelas deshidratadas, Chile se posicionó como el primer exportador mundial del fruto seco. Conocido como un superalimento, las empresas exportadoras tienen total claridad sobre los desafíos que les deparan temporadas futuras. En una primera instancia, éstos apuntarían a aumentar la cantidad de consumidores.
20-sep-2017
El pigmento de las cáscaras de papas, que incluye toda la gama de rojos y morados, se empina como una alternativa para los colorantes industriales, aportando beneficios similares a los que tienen los berries.
20-sep-2017
Técnicos del INTA Rafaela –Santa Fe–, junto con la empresa Eye Farm, implementaron un sistema electrónico que evalúa cambios en los hábitos de los rodeos, en tiempo real. Este avance será presentado en Mercolactea, la feria anual del sector lechero que se realiza del 21 al 23 de septiembre.
20-sep-2017
El 44% de la producción de vinos del país se realiza en la región del Maule.
20-sep-2017
El trabajo conjunto entre INIA, SAG y FIA ha permitido el desarrollo de un formulado biológico eficaz contra la plaga y a la vez amigable con el medio ambiente.
20-sep-2017
En enero de este año la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, CRDP, anunció la creación del Eje Alimentario destinado a generar acciones que contribuyan al fortalecimiento de dicho sector económico, que es la segunda fuerza exportadora de la región de Coquimbo, y cuenta con un amplio potencial de crecimiento, dado que la demanda se incrementa a medida que aumenta la población a nivel mundial.
18-sep-2017
Emprendedor plantó 100 árboles del durazno en su campo de Victoria. Tras ocho años sin resultados, en 2015 cosechó alrededor de 7 mil kilos. En Maule un segundo proyecto también avanza en estudiar las características de este fruto.
18-sep-2017
Imágenes de alta resolución y 3D, así como bioinformática en tiempo real lo permiten.
18-sep-2017
La viticultura italiana cuenta con 55.000 ha de uva de mesa cultivadas bajo plástico o malla.
16-sep-2017
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) ha apostado por patrocinar a sus productores para que participen en importantes ferias del rubro, las que constituyen una importante vitrina, que les permite generar negocios y articularse en redes de comercialización, además de entablar contacto con los consumidores finales.
16-sep-2017
A fines de marzo de este año, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), hacía un llamamiento sobre la amenaza de la chinche pintada en la Región Metropolitana y de Valparaíso.
16-sep-2017
El primer espumante de cepa País y la caracterización del Carignan son algunas de las innovaciones que desde la Universidad de Talca se están realizando para contribuir al crecimiento del a industria vitivinícola. Con un 44% de la producción de vinos del país, el Maule es la región más rica en mostos y cuña tradición vitivinícola se originó hace más de 400 años, de hecho, actualmente tiene más de 30 mil viñedos, algo que le da valido fama a nivel nacional e internacional.
15-sep-2017
Actividad es parte del concurso de innovación escolar SaviaLab –que por segunda vez se realiza en la región– y que busca habilitar a los docentes en una metodología que les permita trabajar en forma concreta con sus estudiantes, conceptos asociados a innovación y emprendimiento.
14-sep-2017
La agricultura de precisión avanza de la mano de imágenes e índices que permiten orientar al productor para la toma de decisiones más eficientes sobre los cultivos, lo que repercute en sus rindes. Todas las novedades en el 16° Curso de Agricultura de Precisión el 28 de septiembre en el INTA Manfredi, Córdoba.
13-sep-2017
La relación entre innovación, agua y elaboración de alimentos es clave para la gestión responsable de la industria alimentaria. Soluciones tecnológicas para la reutilización de aguas residuales, regeneración de aguas depuradas, eficiencias de uso, biorrefinerías… Caminamos hacia el vertido 0 a partir del desarrollo nuevos modelos circulares. En un mundo de recursos finitos, el futuro está en la bioeconomía. En el artículo planteamos un mapa diverso de soluciones y tecnologías del agua. Anímese y lea.
13-sep-2017
31 nuevas estaciones agrometeorológicas fueron instaladas en 14 regiones, proporcionando información en tiempo real y de acceso libre a los productores.
12-sep-2017
Según la Organic Produce Network (OPN), los productos orgánicos frescos representaron USD 1,25 mil millones de las ventas totales a fines del segundo trimestre de 2017, con un aumento de 8% en valor y de 10% en volumen, respecto del año anterior.
11-sep-2017
En los últimos 10 años, Chile logró duplicar sus exportaciones de alimentos, como se lo había propuesto, y se posicionó muy bien, entre los top 10, con 64 de las categorías de productos que envía al exterior. Pero ese emplazamiento no se alcanzó como un todo. Junto con esto, se han conseguido US$ 18 mil millones, que es lo mismo que se sacaba al mundo hace 20 años.
11-sep-2017
Proyecto apoyado por Arauco, Fundación AcercaRedes y la propia Municipalidad, considera también el funcionamiento de una planta de proceso que les permita secar y envasar.
11-sep-2017
Las importaciones del país oriental crecerán 9% y Uzbekistán y Estados Unidos podrían perder un par de puntos en el mercado a manos de los embarques chilenos.
11-sep-2017
Cuando en los medios de comunicación se habla sobre agua es por dos razones principales, o lluvias torrenciales o sequías extremas. Y estas noticias vienen siempre acompañadas por datos de precipitaciones, que suponemos que son altos si vemos que las calles de esa ciudad parecen ríos, o que son muy bajos si la noticia va acompañada de imágenes de embalses vacíos y tierra seca y cuarteada.
11-sep-2017
Iniciativas adjudicadas por investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, en Chillán, buscan hacer frente a los problemas más complejos que presente el sector arrocero como la falta de agua disponible para riego y la importante presencia de malezas.
10-sep-2017
Durante la inauguración del Quinto Congreso Nacional de Flora Nativa de Chile “Valorando la conservación, uso y gestión de la flora nativa con miras a su desarrollo sustentable” que se desarrolla en la ciudad de La Serena, se entregaron los resultados de la actualización del catastro de los recursos vegetacionales nativos de la región de Coquimbo, realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
10-sep-2017
RECURSOS. El costo global del Plan Maestro significa una inversión de más de 16 mil 597 millones de pesos. El objetivo es que éstos sean aportados por instituciones públicas y por la Asociación.
09-sep-2017
RECURSO HÍDRICO. Se conocieron sistemas que utilizan agua de mar.
09-sep-2017
Experiencias realizadas en el Norte de Chile y en el extranjero fueron presentadas en seminario organizado en la Casa Central.
08-sep-2017
Se trata del poco conocido capulí, que es endémico de la región y que es muy cotizado en mercados internacionales.
08-sep-2017
Fue publicada la Tabla de Valores 2018, que fija los montos por actividades a ejecutar para la recuperación y fomento forestal.
08-sep-2017
Una amplia variedad de zapallos, pimentones, berenjenas, pepinos y tomates son los que actualmente comercializa Agrogourmet a través de toda la cadena de supermercados Cugat, con amplia presencia no solo en la Región de O´Higgins sino en comunas como Temuco, Osorno, Linares y Puerto Montt.
08-sep-2017
Alumnos de primero a tercero medio presentarán sus ideas en el Gimnasio del Campus Miraflores este miércoles 13 de septiembre. La actividad es abierta a todo público.
07-sep-2017
Con un seminario internacional, INIA Rayentué presentó a los agricultores, autoridades, estudiantes y profesionales del rubro, el proyecto “Valorización y Diversificación del cultivo del ajo”, cuyo fin es obtener una producción libre de virus y la identificación de atributos nutracéuticos conducentes a la obtención de un producto de calidad.
07-sep-2017
El documento comparte los resultados, experiencias y aprendizajes de nueve proyectos de cooperativas que han sido apoyados a través de este programa a cargo de la Fundación de Innovación Agraria (FIA).
07-sep-2017
INIA Remehue y Corfo presentaron plataforma digital que asesora a los productores interactivamente, para controlar el ingreso de esta plaga cuarentenaria a la zona.
05-sep-2017
Agricultores de la Región y la Consejería de Agricultura apuestan por frutas subtropicales y variedades tradicionales más adaptadas a la falta de agua.
05-sep-2017
Investigadores de la UMA han modificado el genoma del fruto para conseguir que perdure más tiempo sin reblandecerse tras la recolecta. En concreto, han desactivado un gen responsable de los cambios en la pared celular.
05-sep-2017
Cifras a julio de comercio exterior de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), revelan que el 95% de la cosecha de nueces chilenas ya se encuentra vendida a diversos países del mundo, quedando por colocar en los mercados 5.000 toneladas en base a la nuez con cáscara.
05-sep-2017
Con el objetivo de seguir profundizando el trabajo coordinado entre los variados proyectos locales y las entidades que los potencian, se anuncia la versión 2017 de la Cumbre de Emprendimiento e Innovación en Tarapacá.
04-sep-2017
Seminario organizada por el Capítulo Chileno de Composición de Alimentos (CAPCHICAL), contó con la participación de diversas instituciones públicas y privadas, buscando difundir la importancia de uno de los alimentos más destacados en cuanto a propiedades y riqueza nutricional.
04-sep-2017
Este avance es parte del Programa de Mejoramiento Genético de hortalizas para la agroindustria que desarrolla INIA, enfocado en especies como alcachofa, pimentón y maíz dulce, el cual ya está arrojando los primeros resultados.
04-sep-2017
Aplicaciones desarrolladas por ingenieros UC ayudaron a preparar un alimento bajo en contenido calórico por porción y que entrega una mayor saciedad al consumirlo.
04-sep-2017
Organic farmers can use a combination of cover crops and no-till methods to improve soil health, suppress weeds, and retain moisture, suggests a new report.
02-sep-2017
La tecnología se basa en una reacción de cambio de color que indica la presencia o ausencia de ADN del patógeno.
01-sep-2017
Chile se consolida como un país productor de avellano europeo. En la última cosecha se registró un incremento de un 22% de producción, esto de acuerdo a los datos entregados por Agrichile, filial agrícola del grupo Ferrero.
01-sep-2017
Este martes 5 de septiembre, a las 10.30 horas, en dependencias de INIA La Platina, el Ministro de Agricultura Carlos Furche, encabezará el lanzamiento de una nueva herramienta tecnológica para el agro, la aplicación móvil CampoClima, además en esta oportunidad se darán a conocer los principales resultados del Catastro Frutícola 2017 de la Región Metropolitana.
26-oct-2017
Desde el diagnóstico energético del usuario, pasando por la factibilidad preliminar hasta la instalación y posterior seguimiento de los sistemas, las distintas fases que conforman los proyectos energéticos renovables no convencionales (Ernc) requieren un tipo de profesionales técnicos que hoy no existen en la cantidad que el sector requiere. Si hace una década existía poco […] La entrada Advierten falta de profesionales técnicos ante avance de proyectos energéticos renovables aparece primero en innovacion.cl.
26-oct-2017
Con financiamiento del gobierno regional, y la participación de los liceos agrícolas de Yerbas Buenas, Molina y Duao, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, formalizó inicio de proyecto que estimula el desarrollo de la agricultura sostenible en la Región del Maule, especializando a estudiantes en prácticas de control biológico.
26-oct-2017
Desde el diagnóstico energético del usuario, pasando por la factibilidad preliminar hasta la instalación y posterior seguimiento de los sistemas, las distintas fases que conforman los proyectos energéticos renovables no convencionales (Ernc) requieren un tipo de profesionales técnicos que hoy no existen en la cantidad que el sector requiere.
25-oct-2017
Durante el segundo Congreso de la Nuez, el Presidente de la Chilean Walnut Commission, además entregó detalles de campaña de promoción 2018 de esta industria, la que estará centrada en los mercados de India y Corea.
25-oct-2017
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), la empresa tecnológica MOVILDAT, el Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Entidad estatal de Seguros Agrarios (ENESA) han constituido en Madrid la Plataforma Innovadora para el Cuidado de las Abejas (PICA). Este Grupo Operativo nace con el objetivo de mejorar la prevención de los principales riesgos sanitarios y medioambientales asociados a la apicultura mediante el diseño de una plataforma tecnológica que ayude al apicultor en la toma de decisiones.
24-oct-2017
La pulpa de fruta sobrante de la industria del jugo se está transformando en un ingrediente saludable y con valor agregado para cereales, bocadillos horneados y chocolate.
24-oct-2017
El portal permite acceder a los datos históricos de todo el país, así como la proyección meteorológica de las 342 comunas hasta el año 2050, así como planes de acción y estudios nacionales sobre el tema.
24-oct-2017
En el auditorio de INIA Quilamapu se realizará este jueves 26 de octubre el seminario “Tecnologías de producción hortícola de la Región de Arica y Parinacota adaptables a la zona centro sur de Chile”.
24-oct-2017
La actividad se realizó en la comuna de Futaleufú y fue encabezada por el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier.
24-oct-2017
El CPT hace entrega del numero 5 del boletín de Vigilancia Tecnológica. Se resaltan los avances en la construcción de la Red de Vigilancia Tecnológica del Tolima RVT2 , la cual se esta concertando con los llamados a integrarla entre otros profesionales, docentes, investigadores, organizaciones, instituciones y empresas de la Región.
24-oct-2017
Esta chilena ideó innovadoras láminas y paletas de fruta deshidratada, sin azúcar ni adherentes artificiales.
23-oct-2017
La aplicación de biocarbón (biochar) puede ser una buena opción para aumentar la cantidad de materia orgánica en suelos agrícolas. La apuesta es hecha por los participantes del XII Encuentro Brasileño de Sustancias Húmicas y Materia Orgánica Natural, realizado en la última semana, en la Embrapa Agrosilvipastoril, en Sinop (MT).
23-oct-2017
“Producción de vinos de calidad superior: desde el racimo hasta la copa” se denominó el curso en el que se capacitó una delegación de ocho estudiantes de la Universidad Tecnológica de Parras de la Fuente, de México, durante la vendimia 2017 efectuada en el Campus Colchagua.
23-oct-2017
Un equipo internacional, con participación de investigadores del ceiA3 de la Universidad de Córdoba, secuencia el genoma del acebuche y encuentra las singularidades genéticas que explican las altas concentraciones de ácido oleico en la aceituna, lo que podría servir a la mejora vegetal con interés productivo
23-oct-2017
Se estima que en Chile el número de trabajadores agrícolas de temporada fluctúa entre las 250 y 500 mil personas, lo que es considerado como uno de los efectos más relevantes de la modernización de la agricultura en nuestros país, generando, de paso, una gran cantidad de empleo y migración transitoria de trabajadores y trabajadoras entre las distintas regiones. Sin embargo, aún existen falencias en la calidad de sus condiciones de trabajo. Ello plantea el desafío de encontrar soluciones a los problemas pendientes del gran número de trabajadores estacionales.
23-oct-2017
Solo 100 hectáreas se estima que hay en el país. Un fruto casi desconocido hace algunos años, hoy empieza a tomar fuerza en el mercado nacional y podría llegar al extranjero en poco tiempo más.
23-oct-2017
El PneuTrac es un revolucionário neumático agrícola que combina las ventajas de los neumáticos radiales y las cadenas.
22-oct-2017
Con la misión de impulsar la inversión en emprendimiento en etapas tempranas en Chile, llamada industria de venture capital , la Asociación de Fondos de Inversión (Acafi) organizó un seminario internacional junto a la Universidad Católica que se realizará este 24 y 25 de octubre. Este reunirá a inversionistas privados e institucionales, ejecutivos de la industria financiera, emprendedores de base científico-tecnológica, universidades y prestadores de servicios, como abogados, consultores y auditores.
20-oct-2017
El Centro Tecnológico Tecnova consolida su posicionamiento internacional con el desarrollo de más de una decena de proyectos en Europa, Latinoamérica, India y Países Árabes, entre otras zonas de acción. En el Consejo Rector y la Junta Directiva de la Fundación Tecnova celebrado el pasado 10 de Octubre, se puso de manifiesto la destacada presencia internacional que se ha consolidado durante el último año.
19-oct-2017
Este subproducto de la fabricación de cerveza se posiciona como suplemento forrajero por su aporte nutricional y bajo costo, además de contener más fósforo y proteína bruta que los henos de alfalfa. Agregado de valor en origen para una industria en auge.
19-oct-2017
Científicos entre 23 y 27 años buscan inspirar a sus pares para resolver problemas comunes.
18-oct-2017
Los productores de patatas de la India pueden contar con mayores rendimientos y beneficios gracias a una nueva variedad: Kufri Lima.
18-oct-2017
Mateo Rubio fue el único estudiante chileno seleccionado para participar, junto a otros 100 jóvenes de 49 países, en el encuentro realizado en Bruselas, Bélgica. Junto a un grupo de delegados ganó fondos para desarrollar una plataforma educativa que cambie los paradigmas estéticos de frutas y verduras en supermercados.
17-oct-2017
¿Sería posible pensar para Chile una política donde Agencias Locales de Desarrollo Cooperativo pudieran avanzar más rápidamente en el apoyo a la creación de empresas, con el consecuente incremente en un empleo de nuevo tipo?
17-oct-2017
La llegada de la electrificación puede dar un impulso a esta apacible quebrada al sur de Arica. Su aislamiento le confiere características fitosanitarias aventajadas, y el clima permite la producción de frutas de precios muy interesantes en el mercado interno, como mango o guayaba. Además, es posible obtener sandías y melones bastante antes de plena temporada, opción muy prometedora que Redagrícola conoció en Granja Chaca.
17-oct-2017
Los avances de la investigación aplicada en el campo de las micro, pequeñas y medianas empresas analiza el primer congreso “Evolución empresarial 2017: Desafíos Territoriales en Empresas del Siglo XXI”, organizado por la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, sede Santiago Centro.
17-oct-2017
Nano satélites, fondos concursables, última tecnología en construcción y lo que viene el área informática, fueron algunos de los temas que expertos abordaron en la segunda jornada de la Feria de Innovación y Tecnología de la Región del Maule.
16-oct-2017
La estrategia prospectiva fue diseñada a partir de un trabajo en terreno realizado con actores relevantes del sector en las distintas provincias de la región de Coquimbo.
11-oct-2017
El instrumento generado por la Fundación para la Innovación Agraria permitirá el desarrollo de tres pilotos demostrativos en restauración post incendios, que serán ejecutados mediante intervención comunitaria por diversos servicios del agro en las regiones de O’Higgins, Maule y Biobío. El objetivo es instalar capacidades en productores y agricultores, para contribuir al fortalecimiento de la resiliencia del sector agropecuario y forestal del territorio afectado por los incendios.
11-oct-2017
Inia-Kampenaike celebra 48 años de existencia. Un semillero de papas para alentar su producción y conversar las diversas especies de este tubérculo, un ambicioso plan para domesticar al calafate y pensar en cosecharlo industrialmente y el impulso del pastoreo selectivo son sólo parte de las líneas de trabajo que lleva adelante Inia-Kampenaike y que se expondrán entre el 13 y el 15 de este mes en Zona Franca.
11-oct-2017
El Centro Tecnológico Tecnova, a través del área de Tecnología Postcosecha, está desarrollando un sistema predictivo que determinará la fecha límite de comercialización del producto en destino. Gracias a esta metodología se podrá establecer la fecha óptima para asegurar la calidad del producto, según los diferentes escenarios de temperatura y condiciones de conservación durante la etapa de logística y transporte.
11-oct-2017
Los científicos de la U. Arturo Prat, Ingrid Poblete, Marcelo Lanino, Alex Zúñiga y Marcelo Rojas, presentaron durante la XI versión de la Fiesta de la Vendimia -realizada en el Centro Experimental que tiene la UNAP en Canchones- los logros alcanzados durante el año pasado, en especial con la Tamarugal, que tras una serie de pruebas internacionales, fue declarada como la única cepa propia de nuestro país. Este año comenzarán a desarrollar un proyecto FIC del Gore Tarapacá sobre Enoturismo, que con un financiamiento de 300 millones de pesos, podrán durante dos años potenciar el Vino del Desierto, a través de la creación de una ruta que potenciará todo el sector de la Pampa del Tamarugal, pudiendo los agricultores de esa zona, enmarcarse dentro de una ruta gastronómica, histórica y agrícola.
10-oct-2017
Determinar los requerimientos de agua de los cultivos, particularmente de los frutales, es un asunto tan complejo como importante. Si solo se consideran los parámetros climáticos y no los del suelo, se puede incurrir en niveles de error que afecten la productividad y dañen a las plantas. Para ajustar los programas de riego una herramienta muy útil, según el asesor en riego Raúl Ferreyra, son los sensores de humedad de suelo o sondas de capacitancia. En este artículo el experto nos explica en base a casos para qué y cómo utilizarlas.
10-oct-2017
Las papas son el cuarto cultivo más importante del planeta después del maíz, trigo y el arroz. Las papas son plantas de raíces superficiales muy sensibles al estrés hídrico, por lo tanto la incorporación de tecnologías de riego a este cultivo ha crecido con fuerza. En Estados Unidos, el 82% de los cultivos de papas bajo riego utilizan el sistema de pivotes, que no solo se utilizan para aportar agua sino que al menos la mitad de ellos se usan también para aplicar nutrientes y fitosanitarios al cultivo.
10-oct-2017
La historia de los viñedos antiguos de Chile y las intensas experiencias que se desarrollan para rescatarlos es el tema que aborda el agrónomo nacional Maximiliano Morales en el Robert Mondavi Institute For Wine and Food Science, perteneciente a la University of California, Davis, Estados Unidos.
09-oct-2017
El evento de carácter gratuito, será realizado el 14 de octubre en el Poblado Artesanal y congregará a destacados chefs y profesionales de la gastronomía y el turismo para compartir sus experiencias en la puesta en valor de la identidad culinaria regional.
09-oct-2017
"Chile posee las condiciones para contar con una industria competitiva de pasas de exportación, que se abastezca de uva cultivada exclusivamente para este fin", es la principal conclusión que arrojó el estudio realizado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que se presentó el 28 de septiembre en la Convención Nacional de Productores de Frutas, Fruittrade 2017.
09-oct-2017
"Pidió fomentar la investigación con incentivos adecuados, pero reconociendo que el investigador necesita libertad, 'y eso la industria no lo entiende'...".
08-oct-2017
Recientemente en España se ha inaugurado la primera instalación de un sistema de gestión de riego inteligente para cultivos intensivos y súper intensivos de olivo, fruto de la colaboración entre el Grupo Bosch y el CSIC.
07-oct-2017
A dos meses del Festival Internacional de Innovación Social, su creador, Jonathan Herzfeld, adelanta la venida de JB Straubel, cofundador de Tesla; además de anunciar la llegada de esta fiesta del emprendimiento a Amsterdam y Los Angeles, California.
06-oct-2017
Buscando otorgar más herramientas a la comunidad científica nacional, el programa de CONICYT lanzó una nueva plataforma web, que muestra la ubicación de los equipamientos financiados en sus últimas cinco convocatorias.
06-oct-2017
El acto se realizó durante el VI Encuentro de Ciencia, Tecnología y donde la mandataria estuvo acompañada por la Subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Natalia Piergentili.
06-oct-2017
Hace unas semanas se realizó el lanzamiento de "Impulsar: Cluster de Escuelas de Negocios", iniciativa que agrupa a nueve instituciones de educación superior (entre ellas universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica) presentes en la Región de Valparaíso. A este evento asistieron distintos actores de la industria, empresas, gremios empresariales, representantes del gobierno, autoridades y representantes de instituciones de educación superior.
04-oct-2017
Nanomercosur 2017 “Innovación sin límites”. El encuentro, organizado por la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), reunió durante tres días a cerca de 1.000 estudiantes, académicos, emprendedores y empresarios del sector nanotecnológico que se acercaron para escuchar las charlas de especialistas de Argentina, España, Brasil, Uruguay y México y ver las últimas novedades en desarrollos y aplicaciones.
04-oct-2017
Actividad es parte del concurso de innovación escolar SaviaLab –que por primera vez se realiza en la región– y que busca habilitar a los docentes en una metodología que les permita trabajar en forma concreta con sus estudiantes, conceptos asociados a innovación y emprendimiento.
03-oct-2017
Producto de una alianza entre la Escuela de Verano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (FCFM) y la Iniciativa Bicentenario, una nueva versión del curso “Innovación para la educación en Ciencia y Tecnología” se imparte de manera gratuita desde el 10 de octubre, a través de la plataforma internet UAbierta de la citada casa de estudios superiores.
03-oct-2017
Este martes parten las obras del mayor centro de innovación en alimentos del país, que se construirá en el Parque Científico Tecnológico de la U. de Chile.
02-oct-2017
Demanda por el fruto seco crecerá 10% en la temporada 2017-2018 pese a la dificultad de California, el principal abastecedor del subcontinente, para llegar con materia prima en el período de mayores compras.
29-sep-2017
El ciclo de cultivo presenta muchas opciones y combinaciones de manejo. El análisis de los resultados de diferentes combinaciones ayuda a identificar la prácticas más eficientes para optimizar la producción, la eficiencia de uso de nutrientes así como a reducir los costos junto a la huella medioambiental. Harmen Tjalling Holwerda del Comité Agronómico de la PNA (Potassium Nitrate Association) mostró cómo la formulación de nitrato de potasio aplicada de una manera en particular puede aportar los mejores resultados. Artículo publicado en la revista relacionada New Ag International.
28-sep-2017
Los días jueves 12 y vienes 13 de octubre se realiza en el Centro de Innovación UC el encuentro AllBiotech, que se considera como la primera cumbre latinoamericana de jóvenes líderes en biotecnología
27-sep-2017
El avellano europeo ha experimentado un fuerte desarrollo en Chile, particularmente en la zona centro sur y sur del país, con una superficie que hoy supera las 19.000 ha plantadas y produjo del orden de las 16.000 ton durante la temporada 2015/2016. Se espera que las plantaciones seguirán aumentando hasta alcanzar las 30.000 ha con producciones del orden de las 60.000 t. En esta segunda entrega el experto se refiere a necesidades nutricionales, fertilización foliar, manejo de suelo y malezas, riego y variedades.
26-sep-2017
Comenzar un emprendimiento requiere no sólo fondos, sino que muchas veces también depende de una buena asesoría e incluso, de una importante red de contactos. No obstante, a pesar de que son muchos los requisitos, hay una serie de organismos públicos que pueden guiar o apoyar tu nuevo negocio.
22-sep-2017
A diferencia de otros frutales, en avellano no se producen grandes innovaciones. Por ello es que un trabajo desarrollado por investigadores del IRTA de Cataluña puede resultar decisivo para renovar este cultivo en diferentes zonas productoras del planeta, acabando con uno de los mayores problemas de esta especie: los rebrotes. La industria chilena también está pendiente de ello, aunque no es el único desafío que debe enfrentar si desea seguir creciendo. Los rebrotes son un verdadero dolor de cabeza para los productores de avellana de todo el mundo. Y también son un dolor para sus bolsillos. Eso, porque cada temporada se deben arrancar, una labor que, dependiendo del tamaño de la campo, necesitará más o menos mano de obra.
21-sep-2017
Nuestra región, denominada como LCN (Latin America and the Caribbean), aparece rezagada en la reciente entrega del Índice Global de Innovación de 2017 (GII, Global Innovation Index, en sus siglas en inglés). En el ranking que evalúa 127 países, Suiza se mantiene en la primera posición por séptima vez, enfatizando un liderazgo que marca desde el año 2011.
20-sep-2017
El reconocimiento de un vino espumante Rosé a base de la variedad país de Chile como el Mejor del Mundo en la categoría Variedades No Clásicas, en el Concurso Internacional The Champagne and Sparkling Wine World Championships (CSWWC), surge la pregunta en el ambiente especializado de por qué los espumantes nacionales, a partir de cepas patrimoniales o autóctonas, no logran dar el salto para ser exportados y lograr el reconocimiento que se merecen.
14-sep-2017
Los consumidores están dispuestos, más que nunca, a pagar precios altos por productos orgánicos y sanos, sin pesticidas o fertilizantes sintéticos, y la mayoría de las veces se fijan en los productos frescos para esta elección. Los consumidores son cada vez más sofisticados y conocedores, y entienden que los productos congelados son tan buenos como los frescos, pero todavía hay un largo camino por recorrer.
14-sep-2017
Se les conoce como bioestimulantes naturales, biopesticidas y biofertilizates y representan el cambio del sector agrícola tradicional hacia cultivos más sostenibles que reduzcan el uso de los productos químicos y eviten así problemas para la salud humana (baste pensar en el reciente caso de los huevos con restos de pesticida fipronil). El residuo cero es una técnica de cultivo que combina el uso de biopesticidas con productos químicos de bajo impacto, utilizados estos últimos sólo cuando es necesario, con el objetivo de obtener cosechas exentas de residuos fitosanitarios. Esta técnica no es ecológica pura porque permite utilizar más tratamientos o soluciones para la nutrición y protección de los cultivos que en ese tipo de agricultura.
01-sep-2017
En el prólogo del libro “Patrimonio vitivinícola de Chile”, el reconocido catedrático Mario Fregoni plantea que el territorio nacional muestra 200.000 hectáreas de viñedos que viven sobre sus propias raíces, pie franco, y que esto es clave para ser considerado patrimonio cultural y natural de la humanidad por ser la superficie más extensa en el mundo de vitis vinífera (o parras) en esas condiciones.
28-nov-2017
Fraunhofer Chile Research desarrolló en la Región Metropolitana, Chile, una iniciativa que combina energía solar con cultivos agrícolas, con el fin de aumentar su producción mientras se genera electricidad.
28-nov-2017
Este contenido es exclusivo de Portalfruticola.com, si desea reproducirlo en otro medio, debe nombrar a la fuente y vincularlo al contenido original. -- Ahora que las pitahayas de Ecuador están permitidas en Estados Unidos y que pronto podrán entrar al mercado continental chino, la empresa Organpit está apostando en el creciente mercado de frutas secas.
28-nov-2017
Ahora la miel chilena podrá llegar a un gran consumidor de este producto, alcanzando importaciones de 3 mil toneladas al año.
27-nov-2017
La nueva técnica basa su innovación en la combinación de algoritmos evolutivos con modelos de simulación. La investigación se ha aplicado en las cuencas de los ríos Júcar y Mijares en España, en el sistema Tirso-Flumendosa-Campidano en Italia y en la cuenca del río Visp en Suiza.
27-nov-2017
Según Global Industry Analysts (GIA), empresa de investigación de mercado, las frutas deshidratadas se están convirtiendo en un producto de gran potencial de exportación. El estudio indica que al año 2020, el consumo mundial de frutas deshidratadas crecería a 4 millones de toneladas.
27-nov-2017
Fundación Chile presentó la sexta versión del estudio Chile Saludable, denominada “Oportunidades y desafíos de innovación para una alimentación saludable desde lo natural”.
27-nov-2017
Promovido por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), WeXchange es considerado uno de los importantes laboratorios del mundo para las mujeres emprendedoras en áreas Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).
27-nov-2017
Actualizar la normativa, apurar los permisos sanitarios para exportar, construir confianzas entre productores e industria, promover la innovación para mejorar en competitividad y productividad son parte de los temas que están en la mesa de la recién reinaugurada Comisión Nacional de la Leche.
26-nov-2017
YUDA. En el marco del convenio entre la CNR y el Gobierno Regional, esta dirigido a financiar iniciativas presentadas por pequeños productores agrícolas.
24-nov-2017
Durante un seminario internacional se difundieron los principales resultados de proyectos ejecutados por PROCISUR e IICA que buscan apoyar el desarrollo de la agricultura familiar en países del cono sur.
23-nov-2017
El director del Centro Internacional de la quinoa, Edgar Soliz, confirmó que Bolivia organizará un encuentro internacional sobre la quinoa entre el 7 y 8 de diciembre de 2017, con la participación de especialistas de cinco países.
23-nov-2017
La incidencia de la sequía una reducción de cosecha en el almendro está alcanzado hasta un 25 por ciento, “lo que significa una pérdida de rentabilidad y de riqueza”, según ha reconocido el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, que ha insistido en que la ausencia de lluvias “afecta y mucho, igual que afecta en Murcia, afecta en Albacete y en el resto de la Comunidad Autónoma”. En esta materia, ha reiterado que “la sequía no entiende de fronteras, de límites regionales, de límites provinciales y el agua la necesitan los agricultores en todos los sitios”.
22-nov-2017
El refrescante espumante Konkashken de tradición patagónica, el cual ha sido llevado a cabo por la cooperativa Saltos del Huemules, apoyado por el Gobierno Regional de Aysén y el ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria, logró la denominación de espumante y ser reconocido por la División de Alcoholes del SAG. El proyecto es un rescate en tradición y frutos endémicos, honrando a la familia aysenina que comenzó esta historia hace casi un siglo atrás.
22-nov-2017
Organizado por la Corporación Santiago Innova -con el apoyo de la municipalidad de Santiago- “Más social, emprendimientos para cambiar el mundo 2017” es el primer concurso de innovación social desarrollado por la citada incubadora.
22-nov-2017
El instrumento elaborado por el Centro AGRIMED de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, y apoyado por el ministerio de Agricultura a través de la Fundación para la Innovación Agraria, busca que agricultores y productores, inversionistas, investigadores y asesores, y diseñadores de política pública, dispongan de información agroclimática de alta resolución, tanto de la situación actual como de escenarios de cambio climático proyectados, para mejorar la toma de decisiones.
22-nov-2017
La Presidenta firmó el decreto supremo que crea la Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático que contribuirá al desarrollo en esa área. Estos son sus roles e integrantes.
21-nov-2017
Cerca de 300 compañías en América Latina y casi 90 en Chile responden al concepto de “empresas B”, reconocidas como aquellas que generan un tiple impacto positivo (económico, social y medioambiental) y definen propósitos que van allá de sus intereses financieros, considerando la relación con sus trabajadores, proveedores, medioambiente y comunidades.
21-nov-2017
Aplicación de la nanotecnología para el desarrollo de biomateriales de alto valor agregado con la utilización de residuos industriales de bajo valor comercial.
20-nov-2017
Los avances de la investigación aplicada en el campo de las micro, pequeñas y medianas empresas analiza el primer congreso “Evolución empresarial 2017: Desafíos Territoriales en Empresas del Siglo XXI”, organizado por la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, sede Santiago Centro.
20-nov-2017
Nueva instalación. A la vanguardia mundial. Permitirá procesar 12 toneladas de cerezas por hora. Además se firmó un convenio de colaboración con la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile, para apoyar a los agricultores a aumentar su producción.
17-nov-2017
Un auditorio repleto con más de 1.000 asistentes recibió a Anja Schwenzfeier, Kazuhiro Fujita y Javier Morán, destacados especialistas en tendencias alimentarias, regulación de la industria e innovación de Holanda, Japón y España quienes expusieron frente al mundo de la academia, la industria, los gremios y el emprendimiento chileno.
15-nov-2017
Un estudio sobre las tendencias de los consumidores señala que los envases sustentables son un factor que los productores de alimentos deberán considerar para el próximo año.
15-nov-2017
“La tecnología no sólo sirve para facilitar la vida a las personas, sino que también para la creación de nuevos productos y servicios que se pueden hacer a través de los datos”.
14-nov-2017
El Gobierno de la República fortalece políticas públicas, programas y líneas de acción enfocados a vincular el desarrollo de capacidades y un nuevo esquema de extensionismo aplicado directamente a pequeños productores y productoras, con la encomienda de cambiar el rostro al campo mexicano.
14-nov-2017
El avance de la adopción de sistemas de integración cultivos-ganadería-bosque (IAFP) en el país se destacó por la delegación brasileña que participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 23. El evento comenzó el lunes y hasta el día 17 en Bonn, Alemania.
14-nov-2017
Investigaciones recientes han encontrado que varias especies de flores comunes tienen nanoestructuras en la superficie de sus pétalos. Estas nanoestructuras permiten la dispersión de partículas de luz en frecuencias que van del azul al ultravioleta, generando un tenue efecto que los científicos han bautizado como halo azul.
13-nov-2017
El sistema desarrollado por dos empresarios sicilianos se basa en la correcta administración de nutrientes a las plantas sin suelo. Además, posibilita ahorrar agua y reducir el uso de fertilizantes y pesticidas.
13-nov-2017
La Universidad de Jaén desarrolla un producto natural para evitar patologías como la dermatitis.
11-nov-2017
El sancarlino Sergio Belmar es voz autorizada para confirmar que una acertada estrategia logística determinará el éxito o fracaso de un emprendimiento. Hace casi dos décadas junto a otros agricultores ñublensinos crearon la empresa Frutemu, una firma dedicada a la exportación hortofrutícola a clientes de Estados Unidos, Holanda, Inglaterra, China y Taiwán. Actualmente esta sociedad de agricultores realiza, por ejemplo, envíos de más de 1.500.000 de kilos de arándanos al exterior, por temporada, entre exportación directa y servicios a otros exportadores, y para cumplir con estos requerimientos, requiere el trabajo de más de 200 personas.
10-nov-2017
La economía basada en la creatividad se está convirtiendo en una de las formas más sustentables de emprendimiento.
10-nov-2017
La producción mundial de almendra, según las últimas estimaciones del USDA, alcanzó el récord de 1,3 millones de toneladas en esta campaña, un 6 % por encima de la registrada en la temporada 2016/17.
10-nov-2017
A través del Centro de Innovación UC y Centros de Excelencia Internacional, las empresas chilenas podrán articular proyectos de innovación con entidades europeas para postular a las convocatorias de la red liderada en Chile por Corfo.
09-nov-2017
Un grupo de investigadores de Ciencias Agrícolas y Farmacia de la Universidad ha desarrollado un herbicida natural elaborado con aceites esenciales extraídos de las propias malas hierbas. Su estudio se ha publicado en la revista Weed Research.
09-nov-2017
ATENCIÓN: La línea 2 de este Concurso está dedicada a proponer y evaluar métodos, tratamientos y acciones para la producción y recolección sustentable de Productos Forestales No Madereros (PFNM) de bosques nativos.
08-nov-2017
Científicos del Texas A&M AgriLife han descubierto un tipo de ácido ribonucleico, o ARN, que puede aumentar la resistencia de las plantas al estrés por sequía y salinidad.
08-nov-2017
El viernes 17 de noviembre se presenta en Chile este líder mundial en innovación. Viene invitado a la sexta versión de SURA SUMMIT en Chile.
07-nov-2017
Producto de las actualizaciones durante 2016 de los convenios entre los Servicios del Ministerio de Agricultura que son parte de IDE MINAGRI, se ha acordado dar acceso público para la descarga de capas de información geográfica directa (formato shape) que cada una de estas instituciones aporta al programa IDE MINAGRI.
06-nov-2017
Esta iniciativa se circunscribe en el ámbito de la capacitación para el desarrollo e implementación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales de Chile.
05-nov-2017
Creados en Inglaterra, a la fecha mueven aproximadamente US$ 322 millones en el mundo, y están ad portas de debutar en nuestro país. Se trata de los Contratos de Impacto Social o CIS, herramientas de inversión que permiten a inversionistas privados -fondos de venture capital , fondos de inversiones, bancos, family offices , etc.- financiar a innovadores sociales, como start -ups , emprendedores y fundaciones, que participen de iniciativas públicas para solucionar algún problema social complejo.
03-nov-2017
“Desarrollo de infraestructura de calidad para la generación de energía fotovoltaica” es el nombre del foro que reunió en Santiago a representantes de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena, por sus siglas en inglés); el Instituto Nacional Germano de Metrología (PTB): y el Comité Solar Corfo.
03-nov-2017
Nueces, avellanas y almendras son los frutales de nuez que cada vez están siendo más apetecidos por aquellos que buscan una dieta alimenticia equilibra, no solo en Chile, sino que también a nivel mundial. Esto va en línea con los beneficios que tiene para la salud la ingesta regular de estos productos, un impulso que se ha visto favorecido por los distintos formatos con los cuales uno puede consumirlos, tanto como snack como en platos preparados.
03-nov-2017
Representantes chilenos de distintas empresas del sector agroalimentario de la región, también participaron en “Anuga”, la feria más importante del mercado de alimentos y bebidas que se realiza cada dos años en la ciudad de Colonia.
03-nov-2017
Una gira técnica que se extendió por 10 días y que abarcó las regiones de Biobío, La Araucanía y Los Ríos realizó un grupo de pequeños agricultores, artesanos y dirigentes rapa nui. El propósito del viaje fue conocer buenas prácticas de extensión y experiencias individuales y asociativas exitosas. Adicionalmente se les entregó información sobre los distintos instrumentos de apoyo con que cuentan INDAP, otros organismos del agro e instituciones gubernamentales como ProChile.
03-nov-2017
alca, octubre 2017. La creatividad y la innovación fueron las protagonistas de los proyectos que formaron parte de la Feria de Innovación y Tecnología (FIT) que se desarrolló en INACAP Talca, donde participaron alumnos y exalumnos de la Sede, como también estudiantes de Enseñanza Media.
02-nov-2017
Una nueva metodología desarrollada por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) permite analizar el riesgo de impactos económicos directos de la sequía en la agricultura de regadío y ayudar a reducirlos.
02-nov-2017
Viñas de los Valles del Maule, del Itata y Biobío, productoras de algunas de las variedades llamadas patrimoniales, son parte del Plan Sectorial de ProChile para promocionar lo nuevo del vino chileno.
02-nov-2017
Tradicionalmente el mejoramiento genético de plantas se ha dirigido a aumentar la productividad -frutos más grandes y altos rendimientos por hectárea sembrada-, sin embargo, hoy la moderna industria nutraceútica y de alimentos funcionales privilegia más características relacionadas a la calidad nutricional de las plantas y sus frutos, idea que guía a la iniciativa del CENBIO de la UCM.
02-nov-2017
Con financiamiento del gobierno regional, y la participación de los liceos agrícolas de Yerbas Buenas, Molina y Duao, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, formalizó inicio de proyecto que estimula el desarrollo de la agricultura sostenible en la Región del Maule, especializando a estudiantes en prácticas de control biológico.
02-nov-2017
La Quinoa ha sido considerada uno de los alimentos más ricos por sus propiedades. El año 2011 fue declarado por la FAO el año internacional de la quinoa, lo que nos lleva a confirmar la importancia de este alimento.
02-nov-2017
El viernes 17 de noviembre se presentará este líder mundial en innovación.
01-nov-2017
El director de ProChile, oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores dedicada a la promoción del país, Alejandro Buvinic, aseguró que ve grandes oportunidades para los empresarios chilenos en el sector alimentario de la India, fortalecido tras la reciente entrada en vigor de la ampliación del acuerdo bilateral con Chile.
01-nov-2017
Se entregó asistencia técnica sobre posibilidades de emprendimiento a propietarios de Pozo Almonte para que diversifiquen sus productos.
30-oct-2017
A los 93 años de edad sigue trabajando como académico en la UC del Norte. Las estructuras que revolucionaron la captación de agua en zonas áridas surgieron en una época de escasez del recurso. "Había que defenderse con pistola", recuerda.
28-oct-2017
Aumentar la competitividad, hacer más eficiente el uso de los recursos hídricos y mejorar la inocuidad, fueron los objetivos del seminario “Captura de tecnologías innovadoras en la producción hortícola de los valles de Arica, adaptables a la Región del Biobío para aumentar la competitividad de los productores pequeños y medianos”.
27-dic-2017
Académico, investigador y pequeño viñatero, Peña nos habla sobre la importancia de ser más sinceros y más preocupados de los por qué; de la necesidad de cuidar la imagen del vino chileno y de aprender a vender nuestros vinos. También, de Grower’s, su nuevo proyecto.
26-dic-2017
En la pasada Asamblea General celebrada en Varadero (Cuba) los pasados 27 y 28 de noviembre, se definieron las líneas para la convocatoria 2018 a redes temáticas que se pondrán en funcionamiento en 2019. El financiamiento será de hasta cuatro años cada una. La convocatoria permanecerá abierta desde el 12 de febrero, hasta el próximo 25 de abril.
26-dic-2017
EMPRENDIMIENTO. En enero será lanzado un catálogo que invitará a visitar a pequeños empresarios de la región que generan productos que además de ser ricos y gourmet, sanan.
26-dic-2017
Pratap Thapa ha diseñado una solución eficiente y barata que permite bombear agua sin depender del combustible. La Bomba Barsha, desarrollada por la empresa holandesa aQysta, de la cual Pratap es cofundador, es una rueda hidráulica que se coloca sobre una plataforma flotante en un río y que utiliza la energía cinética del agua para bombear el agua a través de mangueras.
24-dic-2017
Over the past three years, global CO2 emissions from fossil fuels have remained relatively flat. However, early estimates from the Global Carbon Project (GCP) using preliminary data suggest that this is likely to change in 2017 with global emissions set to grow by around 2%, albeit with some uncertainties.
22-dic-2017
En el segundo aniversario de la adopción del Acuerdo de París sobre el cambio climático, la cumbre One Planet reunió a líderes de todo el mundo en la capital francesa y sirvió para movilizar grandes cantidades de capital que se suman a las ya existentes para hacer posible un futuro bajo en emisiones de carbono que beneficie a todas las personas del mundo.
21-dic-2017
Sabías que: el 70 % de la protección de variedades vegetales se realiza en el territorio donde fueron generadas.
19-dic-2017
La Universidad Tecnológica de Chile INACAP adquirió 16 brazos robóticos a la compañía suizo-sueca ABB, 6 IRB 1200 y 10 IRB 120. Este último es el mismo que Tony Stark regala a un niño para armar su propio laboratorio en la película Iron Man 3.
19-dic-2017
Un innovador proyecto se está desarrollando en CEUS Llanquihue para reproducir a gran escala el espárrago de mar, que hasta ahora sólo crece de manera silvestre en algunas zonas costeras de Chile. Este centro dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, liderado por la profesional Astrid Seperiza Wittwer, se plantea esta innovación como una alternativa económica de diversificación agrícola que contribuya a disminuir el uso de recursos hídricos, y potenciar el cultivo orgánico y sustentable.
19-dic-2017
La industria alimentaria demanda soluciones que permitan detectar anomalías en las propiedades químicas de alimentos durante su procesado, sensores avanzados capaces de localizar contaminantes en bajas concentraciones y herramientas que proporcionen indicadores para el control de la calidad durante el proceso de fabricación, posibilitando así la toma de decisiones en automático y a tiempo real. En este artículo repasamos el potencial de las nuevas tecnologías de imagen avanzada y avanzamos los contenidos de la jornada de innovación prevista para marzo.
18-dic-2017
En Maullín se inauguró moderna planta –la primera en su tipo en Latinoamérica– con capacidad para producir 40 mil botellas de agua lluvia con polifenoles por mes (Mundo Agropecuario).
15-dic-2017
El Centro Tecnológico Tecnova ha presentado en el I Encuentro de Agroinnovación, un workshop para los medios de comunicación, la veintena de proyectos de I+D+i que desarrolla en la Finca Experimental, que cuenta con 12 hectáreas, más la nueva ampliación que en breve estará operativa.
14-dic-2017
13-dic-2017
12 de diciembre 2017 - casa central de la Universidad de Chile
11-dic-2017
Conocido como aguacate cocktail debido a su pequeño tamaño, su lanzamiento sigue el éxito de los aguacates mini y gigantes del año pasado. Los aguacates cocktail son pequeñas frutas alargadas, que miden alrededor de cinco a ocho centímetros de largo.
11-dic-2017
Los planteamientos de la industria agroalimentaria y pecuaria de la Región de O´Higgins serán presentados y discutidos este 13 de diciembre en Rancagua.
11-dic-2017
La irrigación evaluada de manera aislada quizás sea la más importante alteración benéfica hecha intencionalmente por el hombre en el ambiente. La afirmación consta en el libro Agricultura Irrigada - desafíos y oportunidades para el desarrollo sostenible, publicado por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) en asociación con el Instituto de Investigación e Innovación en la Agricultura Irrigada (Inovagri). La publicación fue lanzada esta semana durante el Encuentro sobre la Agricultura Irrigada en Brasil, evento promovido por la Agencia Nacional de Aguas (ANA).
07-dic-2017
Se trató del Seminario “Soy Joven, Rural y Quiero Emprender”, organizado por ONG Canales e INDAP, trabajo que ambos organismos vienen realizando en conjunto en la Región de Los Lagos tras la firma de un convenio de cooperación hace ya 4 años.
07-dic-2017
Luego de dos días de paneles de discusión en los que participaron académicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y del mundo público y privado, concluyó el Gender Summit 12, organizado por CONICYT.
07-dic-2017
Cerca de 700 agricultores de las regiones de Ñuble, Bío Bío y Maule se reunieron hoy en el campo experimental Santa Rosa, de INIA Quilamapu, ubicado camino a Cato, con el objetivo de actualizar sus conocimientos en nuevas variedades de semillas y nuevas prácticas de trabajo agronómico, como el control biológico de plagas y los más recientes avances en cultivos tradicionales.
06-dic-2017
La autoridad confirmó la disposición de apoyar la construcción del embalse Ancoa Original para potenciar el riego en la provincia.
06-dic-2017
La jornada se enmarcó en el programa “Mejoramiento integral de los sistemas de producción caprina en las comunas de Punitaqui, Monte Patria, Canela y Combarbalá” ejecutado por INIA.
05-dic-2017
Continúa el trabajo por reforzar y potenciar económicamente la crianza de ovinos de raza Künko en San Juan de la Costa, tras la inscripción ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) tras lo cual ya son 23 los predios registrados genéticamente.
04-dic-2017
Aunque los recursos hídricos en la zona son abundantes, muchos alumnos del liceo San Conrado de Futrono sufren la falta de electricidad. Para solucionar el problema, nació Hydronology, dispositivo que coronó a dos estudiantes como grandes innovadores.
04-dic-2017
Más de 21 mil pequeños productores de La Araucanía fueron beneficiados con el programa "Transferencia en Trazabilidad Bovina" 2017 impulsado por un convenio establecido entre el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y el Gobierno Regional, Gore, el cual ha permitido mejorar las condiciones de competitividad del sector campesino, abrir posibilidades de exportación y aportar a la seguridad en la lucha contra el abigeato y el cuatrerismo, resultados que animan al director nacional del SAG, Ángel Sartori, a asegurar su continuidad.
04-dic-2017
Biofertilizantes con algas o restos vegetales hogareños, protección de cepas de vinos campesinos, crianza y faena de conejos gigantes, procesados agroecológicos con recolección sustentable y comercio justo, cochayuyo, cabras, árboles nativos, setas, etc. Múltiples ideas y productos protagonizaron este lunes la premiación del concurso “Mi Raíz” a los mejores 17 proyectos de jóvenes rurales innovadores seleccionados en los talleres de capacitación y liderazgo que promueve la Fundación para la Innovación Agraria -FIA- del Ministerio de Agricultura.
04-dic-2017
Una empresa de biotecnología, nacida en la Universidad de Alicante (UA), cría un insecto autóctono del Mediterráneo que sirve para el control biológico de pulgones. Esta empresa exporta su producto a agricultores, particulares y municipios de toda Europa.
04-dic-2017
Convocatoria de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) inyectará recursos que estimularán la diversificación productiva, a través del apoyo a proyectos de innovación en 14 rubros considerados prioritarios para la región.
01-dic-2017
Enel Generación Chile ha sido impulsor de esta importante iniciativa, en conjunto con la U. de Concepción, la comunidad El Avellano, la Municipalidad de Alto Biobío y Fundación Pehuén, que busca potenciar el conocimiento que tienen las familias en productos desarrollados a partir de la avellana chilena, implementando además un modelo de negocios sostenible.
01-dic-2017
Les pedimos a los expertos de nuestros Consejos Mundiales Futuros que compartieran su opinión acerca del mundo en 2030; y estos son los resultados, desde la muerte de las compras hasta el resurgimiento de los Estados nación.
01-dic-2017
La Fundación ForoInnovacion reconoció a los ganadores de 15 categorías concursables, y entregó el premio Avonni a la Trayectoria Innovadora Anacleto Angelini, con lo que suman 150 premiados a los largo de su historia.
01-dic-2017
La región ha vivido diez años consecutivos con déficit de precipitación y no se ha presentado ni un solo periodo lluvioso. La disminución de las lluvias, especialmente en época estival, y la sequía de pozos y norias ha afectado a familias en sectores rurales donde, en muchos casos, la ganadería y agricultura de subsistencia es su única actividad económica.
01-dic-2017
Durante muchos años el control de Botrytis en uva de mesa se basó en el rigor de la aplicación de un programa preventivo-curativo, con el fin de asegurarse ante todo evento. En el fondo, era actuar sin saber si estaba dando resultados, arriesgando resistencias que tal vez volvían ineficaces algunas aplicaciones, y esperando no cometer un error cuyos efectos solo se verían cuando ya no tenía remedio. Hoy existen metodologías que permiten ir evaluando los resultados, cambiar la estrategia en forma oportuna si es necesario, incluir otras variables de manejo además de las aplicaciones y, eventualmente, redireccionar la fruta. Más aun, podemos llevar un registro de la evolución año tras año para generar un modelo adecuado a las condiciones de cada huerto.
30-nov-2017
Investigadores del grupo Biotecnología Vegetal del Instituto de Agricultura Sostenible (IAS) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Córdoba, adscrito al ceiA3, han demostrado que un nuevo tipo de trigo sin gluten no tiene efectos adversos para la salud.
29-nov-2017
Empresas y pymes agrícolas, proveedores y agricultores de Arica y Parinacota participaron en masivo seminario “AGROPV: Energía Solar para una agricultura sustentable” que organizó Corfo.
13-nov-2017
Se espera que al finalizar el curso, los emprendedores sean capaces de formular un modelo de negocio inicial, conozcan un proceso disciplinado para su validación y el escalamiento comercial, cuantifiquen adecuadamente su oportunidad de mercado y posean las herramientas suficientes para presentar sus negocios y así lograr obtener un primer financiamiento semilla.