En el año 2014 ingresó al país una nueva plaga, la cual afecta a álamos y sauces y se ha dispersado rápidamente por diversas regiones del país. Esta plaga es la Polilla del Álamo, o Leucoptera sinuella, la cual no presenta en Chile enemigos naturales y es cuarentenaria para mercados como Estados Unidos y México. El ingreso al país de esta plaga fue oficializado en la temporada 2014-2015, encontrándose hoy presente en álamos y sauces entre las V y la VIII regiones.
30-may-2017
La polilla del álamo es una plaga de los géneros Populus y Salix, perteneciente a la familia Lyonetiidae, cuya distribución comprende a gran parte de Europa, Japón, China y el norte de África. En su estado adulto es un individuo de color blanco brillante de unos 3 a 4 milímetros de largo, con una envergadura alar de 9 a 10 milímetros. Sus alas son aguzadas y presentan unas franjas características de color naranjo en sus extremos. Los huevos, de color blanco, son dispuestos sobre las hojas en filas al costado de la nervadura. La larva de último estadío llega hasta los siete milímetros de largo, es aplanada y de color amarillo pálido. Por otro lado, la pupa es muy característica, mide unos 3 milímetros de largo y se encuentra protegida en un capullo de seda de color blanco.
El ciclo de vida de la polilla del álamo no está aún bien determinado para Chile, sin embargo, la literatura habla que en Italia, al menos, se presentan cuatro generaciones en el año, mientras que en China se habla de tres generaciones. En nuestro país, se ha indicado que presentaría cuatro generaciones, con una quinta parcial, aunque esto todavía es materia de estudio. Es importante además señalar, que se trata de una polilla que presenta un traslape generacional, pudiendo observarse distintos estadíos del desarrollo de la plaga en un mismo momento, siendo posible encontrar en una hoja larvas de primer estadío y larvas ya cercanas a pupar.
Los daños que esta plaga ocasiona, consisten en un minado de las hojas muy característico, en el cual la larva recién eclosada se introduce en la hoja, alimentándose del parénquima de esta, produciendo galerías que pueden llegar a ocupar la totalidad de la hoja y, por supuesto, inutilizando dicha hoja para las funciones de fotosíntesis que esta debe cumplir. Las hojas afectadas se secan y por lo general, caen, observándose una importante defoliación de los álamos afectados. Infestaciones intensas de esta plaga pueden afectar seriamente el desarrollo de estas plantas, especialmente en viveros.
En Chile existen más de 6300 há. con plantaciones comerciales de álamos que podrían verse afectadas por esta plaga, las cuales se encuentran principalmente en las VI y la VIII regiones, así como una amplia distribución del género Populus como especie ornamental, cortinas cortavientos o árboles aislados.
Es importante destacar que L. sinuella se alimenta exclusivamente de las hojas de especies pertenecientes a los generos Populus y Salix, vale decir, de álamos y sauces, sin embargo, puede desarrollar parte de su ciclo en otras especies, el cual es la etapa de pupa y, debido a que es una plaga cuarentenaria para Estados Unidos y México, en la temporada 2015-2016 fueron rechazadas 76.557 cajas por este motivo en estos mercados y hasta febrero de 2017, en la temporada que ya termina se registraban alrededor de 75.000 cajas rechazadas.
La polilla del álamo no es una especie muy ampliamente estudiada, no solo en Chile, sino también en el mundo, por lo tanto, en estos momentos no se tiene una alternativa comprobada de control químico y tampoco posee en el país enemigos naturales que la controlen. Esto, junto con la facilidad que posee para pupar en diferentes superficies (se han observado pupando, además de en hojas de diferentes especies, sobre cajas, troncos, vehículos, etc.) ha ayudado a que se distribuya rápidamente desde su ingreso por la zona central del país.
Es importante que esta plaga se vaya conociendo para que como país hagamos frente a su ingreso, conozcamos su distribución y tengamos la posibilidad de enfrentar esta nueva amenaza que ha llegado al territorio nacional.
Fuente: CER