En esta sección ofrecemos información de diversas fuentes en distintos formatos (texto, audio y video), Podrás encontrar documentos sobre agendas y estrategias de innovación de las diferentes regiones del país, boletines, estudios, experiencias, patrimonio agroalimentario y sitios de interés nacionales y extranjeros.
22-nov-2016
Este Programa tuvo por objetivo contribuir y profundizar el proceso de regionalización y descentralización en el actual sistema de innovación, mejorando la eficacia de la inversión pública y el accionar de las regiones para el desarrollo y competitividad del país, uniendo la academia, investigación e industria para hacer más y mejor innovación, promoviendo desde las propias regiones la construcción colectiva de sus Estrategias Regionales de Innovación.
22-nov-2016
La presente actualización de la Agenda de Innovación Agraria Territorial para la Región de Tarapacá, cuya primera versión fue publicada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura en 2009, nace de una mirada integral de actores relevantes de la agricultura regional: agricultores, académicos e investigadores y servicios públicos. Esta nueva Agenda mantiene un énfasis en la agricultura familiar campesina, principal componente de la realidad regional y muy arraigado en las culturas indígenas.
01-sep-2023
Autor: Jorge Ovalle Madrid. AFRUSEC
29-ago-2023
Autor: Oscar Fuentes, Gabriel Peralta Chavez. Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile
04-ago-2023
La presente publicación tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de las regiones de O’Higgins y del Maule”. Este tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua de pequeños y también medianos productores, para mitigar el impacto que genera la sequía en las actividades productivas dentro del territorio.
04-ago-2023
La presente publicación tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Programa de Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de la Provincia de Melipilla”. Este tuvo como objetivo mejorar la eficiencia en el uso del agua de pequeños y también medianos productores, para mitigar el impacto que genera la sequía en las actividades productivas dentro del territorio.
Se releva la importancia de los Planes Nacionales de Adaptación como una herramienta poderosa para enfrentar los efectos actuales y esperados del cambio climático.
La agricultura, la ganadería y especialmente el cambio de uso del suelo, que por lo general es causa de la deforestación son importantes fuentes de emisiones de GEI, que de acuerdo a las cifras del PICC, a nivel global aportan casi el 30 % de las emisiones totales. El papel que debe jugar el Ministerio de Agricultura en la mitigación del cambio climático y en la adaptación al mismo, es fundamental. Medidas de mitigación y adaptación al cambio climático se deben ir incorporando a las políticas, regulaciones y actividades de los sectores agrícola y forestal, así como a otras actividades propias del Ministerio.
02-sep-2022
Autor: Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU), Centro de Estudios de Género/ Región Metropolitana, Chile/ Año de publicación: 2021
06-jun-2022
Autor: Thinkagro/ Región del Maule, Chile/ Año de publicación: 2022
02-ene-2012
Autoras: Nancy Alanoca y María Isabel Manzur
24-may-2023
Más de 600 jóvenes de diferentes regiones del país han participado en las 9 ferias y Congresos del programa #FIA “SaviaLab” que promueve la innovación temprana. ¿Quieres saber la opinión de l@s protagonista sobre esta valiosa iniciativa?👧🏽💡👦🏻 Savialab cuenta con una metodología de 6 etapas enfocadas en reconocer y comprender nuestros entornos y las personas que forman parte de él. Se comienza conociendo el potencial innovador propio y colectivo, que permitirá dar paso a una investigación de un tema relevante para el territorio donde se detectarán oportunidades de innovación que impulsen la creación de una idea de solución.
17-may-2023
🍊🌱 Proyecto FIA desarrollado por @agroyforestauc, esta mandarina se proyecta como una especie de alto valor comercial apostando a mejorar la competitividad citrícola chilena. Por otra parte, contribuye a la sustentabilidad, ya que no requiere enmallar los predios para protegerla de la polinización cruzada con otros cítricos cercanos. 🚀😍
01-nov-2022
El fisiólogo de cultivos Guntur V. Subbarao y su equipo han desarrollado una cepa de trigo infundida con antibióticos que combate naturalmente las bacterias dañinas que comen fertilizantes, un "monstruo" que contribuye al cambio climático. Obtenga más información sobre cómo este avance podría revolucionar una vez más la agricultura, aumentando el rendimiento de los cultivos y protegiendo nuestro planeta al mismo tiempo. Crop physiologist Guntur V. Subbarao and his team have developed an antibiotic-infused strain of wheat that naturally combats harmful, fertilizer-eating bacteria -- a "monster" contributor to climate change. Learn more about how this breakthrough could once again revolutionize agriculture, increasing crop yields and protecting our planet at the same time.
01-jun-2022
Desde nutrir nuestros alimentos hasta almacenar cantidades masivas de carbono, el suelo está repleto de vida microbiana diversa que podría frenar el calentamiento global. La científica del cambio climático Jane Zelikova pide prácticas agrícolas que protejan el suelo de la Tierra mediante la plantación de cultivos adaptados al clima que no interfieran con los microbios. "Los suelos son literalmente la base de la vida en este planeta, la razón por la que comemos y la solución climática está a la espera de ser desbloqueada", dice. From nourishing our foods to storing massive amounts of carbon, soil is teeming with diverse microbial life that could slow global warming. Climate change scientist Jane Zelikova calls for agricultural practices that protect Earth's soil by growing climate-adapted crops that don't mess with the microbes. "Soils are the literal foundation of life on this planet -- the reason that we eat and the climate solution just waiting to be unlocked," she says.
12-may-2021
Fedefruta Chile/ 12 de mayo 2021
06-may-2019
Entrevista realizada por Horacio Esteban para programa "Frutas y hortalizas", en FM mercado de mercado central, a la especialista internacional de SAIA del IICA, Lourdes Fonalleras, sobre el análisis de los desafíos para el comercio regional de frutas argentinas.
05-jun-2019
El uso y el abuso de antibióticos y otros antimicrobianos han producido una expansión incesante de microorganismos resistentes, lo que hace que los tratamientos se vuelvan ineficaces. En este siglo, la Resistencia Antimicrobiana (RAM) es uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. De manera seria y responsable, desde nuestro sector agropecuario se responde con medidas adecuadas para garantizar la inocuidad de los alimentos de origen animal. IICA, 21 de noviembre de 2018.