Inician investigación sobre las propiedades de los huevos azules

CIENCIA. El trabajo lo lidera la Universidad de Santiago, por medio del cual se les introduce Omega 3 y antioxidantes a los huevos, a través de la alimentación de las aves.

02-mar-2017

Por Bladimiro Matamala

Un primer grupo de 10 familias indígenas del Cacicado de Riachuelo recibirán gallineros y gallinas, pues serán las encargadas de proporcionar la dieta a sus aves y de registrar los datos solicitados por la Universidad de Santiago, que inició una interesante y futurista investigación sobre las propiedades del huevo azul.

"El huevo es un producto de consumo masivo debido a su alto valor nutritivo y bajo coste relativo, no obstante es un alimento que ha sido estigmatizado por su alto contenido en colesterol", señala el médico veterinario Jaime Ortíz, coordinador del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Río Negro.

Con el fin de remediar esta percepción, la industria avícola mundial ha centrado su interés en mejorar la composición nutricional del huevo mediante la modificación de la dieta base a lo largo del ciclo de puesta de las gallinas ponedoras. Esta estrategia alimenticia permite la producción de huevos enriquecidos con componente saludables tales como ácidos grasos omega-3, selenio, vitaminas y luteína.

Históricamente en Chile la producción de huevos para consumo humano ha estado concentrada en abastecer un mercado masivo. No obstante y siguiendo las tendencias mundiales, durante estos últimos años los consumidores han demandado huevos producidos de forma artesanal que presentan características organolépticas (físicas) y nutricionales superiores. Dentro de los tipos de huevos están los azules, que han despertado un gran interés en el mercado gourmet debido a su origen étnico ancestral.

Especies

El médico veterinario e impulsor del evento gastronómico de la paila de huevos azules en Río Negro reveló que éstos son puestos por las gallinas tipo Quetro y Collonca (Gallus inauris) y tienen un potencial productivo-comercial pobremente explotado y se distribuye ampliamente en el sur de Chile en mercados locales.

Es aquí donde aparecen las comunidades indígenas de Río Negro, que según adelantó Jaime Ortiz, en la actualidad están insertas en un trabajo científico con el huevo azul que realiza el Centro de Investigación de la Universidad de Santiago (CEUS) con fondos FIA, que consiste en que por medio de la alimentación se incorpora al huevo más Omega 3 y antioxidantes.

"De esta manera el huevo azul entra a la categoría de nutracéutico. El desarrollo del proyecto se efectuará en dependencias del CEUS Llanquihue, que cuenta con una planta piloto de extrusión de alimentos considerada la mejor de Chile", sostuvo el profesional.

En dicho lugar se han efectuado múltiples trabajos de elaboración o mejoramientos de alimentos en línea humana, acuícolas y mascotas, dando énfasis a alimentos funcionales y saludables. Todo lo anterior lo lleva a cabo el Departamento de Ingeniería Química de esa universidad con el objetivo de lograr un equipo multidisciplinario capaz de abordar todos y cada uno de los aspectos científicos y tecnológicos necesarios para el éxito del proyecto.

La parte de terreno, es decir el cuidado y alimentación de las aves por los dos años que dura la investigación, estará a cargo de las comunidades huilliches de Río Negro agrupadas en el PDTI. Un primer grupo de 10 agricultores recibirán gallineros, gallinas y alimentación, quienes serán los encargados de proporcionar la dieta y registrar los datos solicitados por la universidad.

Jaime Ortíz recordó que cuando Indap puso en funcionamiento el PDTI en Río Negro, que administra la municipalidad local, uno de sus módulos correspondió a ocho comunidades que están bajo el alero del Cacicado de Riachuelo y que con el correr de los años se han sumado muchas otras. Todas han manifestado que lo que se haga en base a su desarrollo económico debe estar sí o sí relacionado con su cultura.

Desarrollo

De esta manera surgió en la mesa de coordinación la posibilidad de trabajar con la gallina mapuche y los huevos azules, e incluso se decidió organizar una fiesta que conmemore el acontecimiento de la protección de la gallina, que consiste en la "Paila de Huevos Azules más grande del mundo" que acaba de celebrar su sexta edición el pasado 11 de febrero.

Un trabajo que va aparejado entre las familias indígenas "con la recuperación de sus huertos con variedad de hortalizas y frutales menores, la salud intercultural, hierbas medicinales y hasta algunas mal llamadas malezas como la ortiga u otras, que son controles naturales de depredadores del huerto".

También el turismo de intereses especiales es otro polo de desarrollo interesante para un grupo de familias que ya tienen implementada la Ruta Huilliche. Mientras que otro grupo se dedica a la artesanía en lana, cestería, alfarería, costura y sublimación y bisutería en plumas, para entregar al turista un producto que refleje su visita.

Las gallinas mapuches ponen huevos azules o verdes azulados de tamaño pequeño en comparación a las de gallinas industriales, además tienen muy presente el instinto maternal que las hace incubar sus propios huevos.

Finalmente, el médico veterinario Jaime Ortiz informó que con ocasión de la reciente fiesta del huevo azul en la localidad de Riachuelo, y a fin de promover esta ave, se realizó la primera exhibición de gallinas de raza. Para eso se invitó a un criador de la raza mapuche Rafael Cisternas, quien durante 10 años las ha venido protegiendo en su campo ubicado en la localidad de Cachagua, Quinta Región, por lo que es un miembro activo de la Asociación Chilena de Criaderos de Gallina Mapuche.

Esta vez presentó 20 ejemplares que han obtenido diversos premios en las diferentes exposiciones de gallinas de raza en el país, mientras que las comunidades indígenas del Cacicado de Riachuelo presentaron otras 20.


"El desarrollo del proyecto se efectuará en dependencias del CEUS Llanquihue, que cuenta con una planta piloto de extrusión de alimentos"

Jaime Ortiz, Veterinario de Río Negro"


Fuente: Austral Osorno

Catalogación

Ver más sobre: Los Rios - Alimentos Saludables - Patrimonio Alimentario