Noticias

Existen 140 documentos en la sección Noticias del año en curso

Enero

27-ene-2025

España: Envases de carbón activado para retrasar la maduración de frutas y verduras

El grupo de investigación Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA) del Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el desarrollo de un envase de carbón activado procedente de residuos de cáscara de almendra y huesos de aceituna que ayuda a la conservación de frutas y verduras y que es reciclable y biodegradable.

25-ene-2025

India: Un recubrimiento comestible de piel de cebolla que aumenta la frescura y reduce el uso de plástico

En el ámbito de los cultivos de invernadero de alta tecnología, mantener la frescura y seguridad de los productos cosechados sigue siendo un reto formidable.

24-ene-2025

Azolem: el bioestimulante creado a partir de la lenteja de agua chilena

El biólogo marino Rodrigo Fuentes desarrolló un biofertilizante en base a esta planta acuática junto al helecho de agua. Azolem se produce con la colaboración de 18 personas de las comunas de Los Ángeles, Santa Bárbara, Quilleco, Quilaco y Alto Biobío, en la Región del Biobío, que cultivan estas plantas en diferentes tipos de recipientes o piscinas. Así, las comunidades obtienen alimento para el ganado, fertilizante para sus cultivos y beneficios económicos por ventas de sus productos agrícolas.

22-ene-2025

Una empresa israelí desarrolla sistemas de enfriamiento autónomos para almacenar productos en el campo

La startup israelí NOF (Natural Offset Farming) ha presentado sistemas de enfriamiento portátiles y autónomos diseñados para almacenar frutas y verduras directamente en el campo. Estas unidades mantienen temperaturas óptimas para proteger los cultivos cosechados hasta su transporte.

21-ene-2025

Cerezas en Chile Chico: investigación, producción y comercialización que da frutos

Hace casi 30 años INIA comenzó las primeras pruebas y ensayos con frutales en la cuenca del Lago General Carrera, específicamente, en Chile Chico. La iniciativa ha logrado consolidarse, mediante una estrecha articulación entre investigación, producción y comercialización.

21-ene-2025

INIA Remehue destaca en webinar internacional con sistema de alerta para Tizón tardío de la papa

La dra. Ivette Acuña presentó un sistema que reduce costos y pesticidas, con resultados validados en Latinoamérica.

20-ene-2025

Estos son los diez finalistas de Fruit Logistica Innovation Award y la Fruit Logistica Innovation Award Technology 2025

El jurado profesional ha hecho su elección: de entre casi 70 candidaturas, nominó cinco innovaciones para la ronda final del Fruit Logistica Award (FLIA) y el FLIA Technology.

17-ene-2025

Adam: Innovación robótica en agricultura japonesa

En medio de una crisis demográfica, el robot Adam moderniza la agricultura en Japón. Facilidad de operaciones, adaptación al terreno y conexión inteligente mejoran la productividad agrícola.

16-ene-2025

Se reactivan los precios de las cerezas chilenas en China

Hace algunos días la industria recibió malas noticias respecto a la caída de los precios de las cerezas chilenas en China, debido al gran volumen de fruta en el comercio local. Pero este escenario se ha revertido en las últimas jornadas, con una reactivación del mercado y de los precios, influenciado por la falla en el motor principal del buque Maersk Saltoro.

13-ene-2025

SwagBot, el aliado robótico de la ganadería moderna

La imagen del pastor con su rebaño ha sido parte del imaginario colectivo desde tiempos inmemoriales. Pero, ¿qué sucedería si un robot asumiera este rol?

10-ene-2025

Fruticultores de Ñuble podrán acceder a giras internacionales en innovador proyecto ejecutado por INIA

Iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Ñuble, apunta a la incorporación de tres nuevas especies frutales y contempla también instancias de capacitación a productores y la incorporación de energías sustentables.

10-ene-2025

Innovador proyecto busca reducir gases de efecto invernadero a partir de algas de las costas chilenas

La iniciativa, liderada por la Universidad Santo Tomás, contempla la incorporación de algas marinas en la dieta de rumiantes, demostrando en sus ensayos de laboratorio una significativa reducción en las emisiones de metano.

10-ene-2025

España: El nuevo proyecto N-AQUA-FIT optimizará el riego y la fertilización nitrogenada de los cítricos

Un nuevo proyecto en el que colaboran la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la Universitat de València (UV), el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), Regaber, Fertusa Marenostrum y Valenciana de Gestión Agraria, tiene como principal objetivo desarrollar una herramienta innovadora para la optimización inteligente del riego y la fertilización nitrogenada que permita avanzar hacia una citricultura sostenible y adaptada a las nuevas exigencias legales y climáticas.

08-ene-2025

Destilerías sureñas: El sueño de convertir a la Norpatagonia chilena en un motor único de innovación y desarrollo económico local

En el sur de Chile, donde los paisajes se entrelazan con historias de resistencia y tradición, está surgiendo un movimiento silencioso pero transformador: el desarrollo de destilerías artesanales que rescatan y revalorizan los recursos frutícolas patrimoniales de la región. La Cuenca del Llanquihue y el Archipiélago de Chiloé, con su biodiversidad y legado cultural, han comenzado a consolidarse como un epicentro emergente en la producción de destilados únicos, capaces de competir en los mercados más exigentes del mundo.

06-ene-2025

Pequeños agricultores buscan romper barreras y conquistar mercados internacionales a través de la Sustentabilidad

En un entorno dominado por las grandes exportadoras, la Agricultura Familiar Campesina enfrenta el gran desafío de posicionar sus productos en nuevos y más exigentes mercados, donde los volúmenes de producción, la incorporación tecnológica y la asociatividad juegan un rol clave para que los pequeños productores accedan a mejores tratos.

06-ene-2025

El mundo avanza y con ello la fruticultura: Tecnología y ciencia al servicio del agro

Para no quedar atrás, toda industria debe realizar cambios y adaptarse a los tiempos actuales, y la fruticultura no es la excepción. Nuevas tecnologías para mejorar cosechas y rendimientos, controlar plagas, frutas adaptadas al cambio climático o resistentes a enfermedades, marcaron la pauta en 2024, tendencias que de seguro no se detendrán en 2025.

03-ene-2025

Cerezas, kiwis, uvas, ciruelas, vino.. Cifras record en exportaciones 2024

Las exportaciones de frutas frescas, que acumularon US $6.968 millones (+20,3%), marcando récords gracias a productos como kiwis, ciruelas, uvas y cerezas frescas.

02-ene-2025

ECOS Chile junto a la Pontificia Universidad Católica de Chile firman convenio para potenciar la formación de estudiantes y la investigación en sostenibilidad

Los alumnos de nuestra Facultad tendrán la oportunidad de participar en prácticas profesionales y pasantías en ECOS Chile, adquiriendo experiencia en áreas críticas para la sostenibilidad.

02-ene-2025

Francia: Los ganadores de los premios SIVAL a la Innovación de 2025

El jurado final del concurso SIVAL Innovation 2025 se reunió el martes 10 de diciembre en el Parque de Exposiciones de Angers. Al término de estas deliberaciones finales, 19 soluciones han sido premiadas de entre las 35 nominadas el pasado mes de noviembre y las 60 candidaturas presentadas al concurso. Son las siguientes

Febrero

27-feb-2025

Finca Naturalia: Un proyecto innovador que abre sus puertas a la educación en agricultura sostenible

Veganic está comprometido con la agricultura sostenible. Por ello, habilitó y re-acondicionó la Finca Naturalia, una finca experimental certificada en producción ecológica, con el objetivo de realizar ensayos y pruebas de sus productos, ya que la empresa está certificada como EOR para realizar ensayos oficiales.

25-feb-2025

Frutas chilenas comenzarán a exportarse a Indonesia

Se trata de arándanos, cerezas, kiwis y uvas, todos en formato congelado. A estas frutas se suman las nueces secas con y sin cascara.

24-feb-2025

Polinización con drones: Alternativa para la producción de cerezos

La iniciativa busca optimizar la producción frutícola y mitigar las dificultades de la polinización con abejas en ciertas épocas del año.

21-feb-2025

La tecnología de ozono desinfecta productos paletizados y no lavables en un entorno cerrado

El ingeniero agrónomo Helmut Leili ha desarrollado un contenedor plug-and-play cuyo tamaño viene determinado por el número de palés que se desinfectan cada día en su interior.

14-feb-2025

Premios a la Innovación 2025: los ganadores de FLIA y FLIA Technology

Los Premios a la Innovación de Fruit Logistica (FLIA) se entregaron en Fruit Logistica 2025.

13-feb-2025

Docentes de INACAP Sede Osorno crean sistema con IA para optimizar la producción apícola

En respuesta a uno de los principales desafíos de la apicultura moderna, un equipo de docentes de INACAP Sede Osorno ha desarrollado Smart Hive, un innovador sistema basado en inteligencia artificial que permite monitorear en tiempo real las condiciones internas de las colmenas y predecir eventos críticos, como la enjambrazón, optimizando la producción de miel y la polinización.

11-feb-2025

San Pedro de Atacama fue sede del 2° Congreso Agropecuario SQM Litio

La localidad nortina se consolidó nuevamente como epicentro del desarrollo agropecuario, reuniendo a expertos, agricultores y emprendedores en un espacio de aprendizaje y colaboración.

10-feb-2025

La cáscara de palta, un recurso con potencial terapéutico y antimicrobiano

Es llamado "oro verde", los beneficios que la cáscara de palta podría tener propiedades contra el envejecimiento y la inflamación, es una de las frutas más valoradas en el mundo por su sabor y alto contenido nutricional.

07-feb-2025

Desarrollarán agricultura sustentable en el Tamarugal

Programa Territorial Integrado (PTI) de Corfo beneficiará a 60 productores agrícolas de Camiña, Colchane y Pica en etapa inicial.

07-feb-2025

INACAP Coyhaique busca revolucionar la producción agrícola en Aysén con hidroponía y tecnología sostenible

Con el respaldo del Comité de Desarrollo Productivo de Aysén y el apoyo de Corfo, INACAP Coyhaique lidera un programa de transferencia tecnológica para pequeños productores y emprendedores, fomentando la producción hortícola sostenible con sistemas hidropónicos avanzados.

06-feb-2025

Ciencia e industria apuestan por macroalgas chilenas para bajar emisiones de metano

Investigadores nacionales han demostrado en pruebas de laboratorio que incorporar algas marinas locales al alimento de rumiantes podría reducir la producción del gas de efecto invernadero hasta en 99%. Ahora, los científicos iniciaron pruebas directamente en animales con resultados igualmente alentadores.

06-feb-2025

La reintroducción del chícharo: investigadores de INIA impulsan el regreso de esta legumbre en la dieta nacional

Innovador proyecto que cuenta con financiamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, busca recuperar la producción de chícharos en las regiones de Ñuble y Biobío, destacando las características nutricionales de esta leguminosa de grano y su resiliencia al cambio climático.

05-feb-2025

Sector de arándanos rumanos apuesta por nueva genética para aumentar presencia en Europa y mercados emergentes

El sector de arándanos rumanos está adoptando nuevas tecnologías para aumentar el rendimiento y la calidad de la fruta, ampliar su presencia en Europa y entrar en mercados emergentes.

05-feb-2025

Un nuevo instrumento mide la calidad interna de la uva en segundos

Para determinar la madurez de la fruta y decidir el momento óptimo para iniciar la cosecha, en los últimos años se han desarrollado y sacado al mercado medidores de calidad para aguacates, mangos, kiwis y melones. "Estos medidores de calidad permiten evaluar rápidamente la calidad interna de la fruta de forma no destructiva", afirma Galen George, director de ciencia aplicada de Felix Instruments y desarrollador de los medidores de calidad. Ahora, la empresa está lista para lanzar un medidor de calidad para uvas.

05-feb-2025

Importante delegación chilena de la ciruela estará presente en MEWA India 2025

MEWA India 2025, una de las ferias más relevantes del mundo de la industria de los frutos secos y deshidratados se llevará a cabo entre el 12 al 14 de febrero en el Jio World Convention Centre, ubicado en el complejo Bandra Kurla de Mumbai, India.

04-feb-2025

Atentos al estrés calórico: Ellas lo agradecerán

El cambio climático es una realidad y la naturaleza nos está dando señales potentes. Por ejemplo, hasta hace algunos años, los veranos eran más húmedos y templados en el sur de Chile, con algunos episodios de temperaturas sobre los 30º, sequías esporádicamente y con la presencia de precipitaciones que le echaban a perder las vacaciones a varios y a quienes cosechaban cereales.

Bayer Foundation

04-feb-2025

Se abrió la convocatoria al Premio Bayer para Mujeres Emprendedoras 2025

Las ganadoras accederán a programa de aceleración de 6 meses, mentoría personalizada y apoyo financiero, entre otros beneficios.

03-feb-2025

Ecuador: "No es un adorno, es un superalimento con beneficios reales para la salud"

Las frutas andinas como la gulupa, cultivada en altitudes superiores a los 2.500 metros, han pasado de ser un adorno exótico a un alimento funcional con demanda en Estados Unidos y Europa.

02-feb-2025

Una investigación busca una detección más eficaz y precisa de virus en berries y verduras de hoja verde

Investigadores españoles están estudiando métodos para mejorar la detección del norovirus humano y el virus de la hepatitis A en verduras de hoja verde y berries. Dirigido por la doctora Susana Guix, de la Universidad de Barcelona, el estudio pretende perfeccionar los procesos de extracción, concentración y detección de virus para superar los retos asociados a las bajas concentraciones de virus y los falsos positivos.

Marzo

31-mar-2025

El pepino de fruta: una joya andina rescatada por Hidrohuerta

Es un tesoro culinario y medicinal en los Andes, cultivado desde tiempos precolombinos por civilizaciones como los incas, quienes valoraban su sabor y su capacidad adaptativa. Actualmente Hidrohuerta apoya a los agricultores para potenciar todos sus atributos.

26-mar-2025

Buscan estrategias para la conservación y gestión de la raza ovina chilota

En Castro se realizó una actividad denominada: “Encuentro para la conservación y gestión de la raza ovina chilota: hacia una estrategia colaborativa”.

21-mar-2025

Expertos nacionales e internacionales analizan alternativas para potenciar la eficiencia hídrica en la agricultura local y global

El seminario: “Manejo del Riego en la Agricultura”, fue organizado por el Departamento de Suelos y Recursos Naturales, el Doctorado en Ciencias de la Agronomía y el Magíster en Ciencias Agronómicas de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.

21-mar-2025

México: Chiapas se prepara a cultivar berries con base en la experiencia del esquema de Fundación Chile

La propuesta es replicar en Chiapas el modelo agroindustrial que ha transformado al estado de Jalisco, mediante cultivos de alto valor como la frambuesa, el arándano y la zarzamora o mora.

18-mar-2025

INIA y estudiantes evaluaron 630 parcelas de alfalfa tolerante a la sequía

Como parte de un para fortalecer la producción forrajera, cada temporada el INIA cosecha y muestrea diversas líneas genéticas de alfalfa.

17-mar-2025

Investigadores buscan mejorar la tolerancia de la sandía a la escasez de agua

La crisis hídrica ya es parte de la agricultura chilena y del mundo, y es en uno de los principales desafíos del sector. En ese contexto, científicos trabajan en la búsqueda de soluciones para que los cultivos sigan siendo viables, a pesar de la disminución del agua. Es así como surge una investigación relacionada a la sandía en Chile.

14-mar-2025

Ganaderos de la zona norte del país conocieron programa FABE AUSTRAL

Este proyecto es desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, y está a cargo de las Dra. Carla Rosenfeld y Pamela Muñoz. Para su ejecución cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Ríos y de Fomento Los Ríos.

14-mar-2025

Nace el primer Centro Nacional de Innovación Apícola en la Universidad de Chile

Espacio destinado a la investigación y desarrollo en biotecnología para la apicultura. Mediante inteligencia artificial y trazabilidad genética, el centro busca mejorar la salud de las colmenas, prevenir enfermedades y fortalecer la producción apícola nacional.

12-mar-2025

Primer aceite de palta producido en República Dominicana

Vimos una oportunidad para crear un producto con valor a partir de aguacate descartado por su apariencia.

Tomate Limachino

10-mar-2025

INIA destaca el rol de depredadores naturales en el control de plagas

La producción agrícola en Chile enfrenta desafíos complejos debido al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. En este contexto, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con INDAP, está liderando un programa de transición hacia la agricultura sostenible, entregando herramientas y conocimientos científicos a los agricultores para mejorar la producción y la resiliencia de los cultivos.

07-mar-2025

Desarrollan en Chile un robot capaz de cosechar frutas delicadas

Un equipo de investigadores de Ingeniería de la UC, liderados por el profesor Miguel Torres, están desarrollando un innovador robot para ejecutar tareas agrícolas de manera autónoma. Este avance tecnológico busca apoyar el trabajo de los agricultores chilenos.

06-mar-2025

El uso organismos vivos como biofiltradores más sostenibles en cultivo RAS

Turquía: A nivel experimental de pequeña escala, científicos lograron cultivar truchas arcoíris utilizando para el proceso de biofiltración plantas y moluscos vivos, los que pudieron mantener la calidad de agua.

03-mar-2025

La goma natural y la tecnología de luz prolongan la vida útil de las frutas y hortalizas

Estudios de la Universidad de Queensland han explorado el uso de la goma natural de la savia de los árboles y la luz para prolongar la vida útil de frutas y verduras frescas, con el objetivo de combatir el desperdicio de alimentos.

01-mar-2025

Chile y Corea del Sur colaboran para fortalecer el riego agrícola con tecnologías inteligentes

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) dio a conocer el inicio de un innovador proyecto de cooperación internacional con la Rural Development Administration (RDA) de Corea del Sur.

Abril

30-abr-2025

“Red Thinkagro” es el camino de la sostenibilidad a través del uso de tecnologías de la agricultura de Maule y Ñuble

Las regiones del Maule y Ñuble tienen vocación agrícola, destacando por su diversidad productiva, el liderazgo de su industria, la capacidad en investigación y desarrollo de sus instituciones.

28-abr-2025

Chile y China se reúnen para fortalecer la investigación y producción sostenible de quinoa

Por primera vez en la UC se realizó este evento -organizado por QuinoaLab, de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC- el cual contó con la participación de investigadores chinos, provenientes del Shanghai Academy of Agricultural Sciences.

24-abr-2025

Firman acuerdo estratégico para impulsar la sustentabilidad e innovación Agroalimentaria en la Región de Valparaíso

La alianza suscrita entre CREAS, PerfrutS y Codesser, busca impulsar proyectos de innovación tecnológica y economía circular en la agroindustria regional, contribuyendo a enfrentar los desafíos del cambio climático y fortalecer la sustentabilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso.

24-abr-2025

Ñuble mira al futuro: más de 1.200 personas se suman al seminario sobre cambio climático y fruticultura

Con gran participación y destacadas exposiciones, INIA Quilamapu lideró una jornada clave para enfrentar los desafíos climáticos en el agro regional. El evento abrió la puerta a nuevas oportunidades para una agricultura más resiliente y sostenible.

24-abr-2025

Entendiendo la capacidad real del mercado norteamericano para las cerezas chilenas

Uno de los momentos más anticipados del Global Cherry Summit 2025, realizado el 22 de abril en Chile y que reunió a cerca de 2 mil personas, fue la presentación de Víctor Arriagada, managing director de Forever Fresh LLC, sobre las oportunidades para las cerezas chilenas en el mercado americano.

21-abr-2025

Actores de la industria destacaron el rol de la innovación y la tecnología ante el desperdicio de alimentos

En seminario organizado por El Mercurio, representantes del mundo público, privado y de la academia, compartieron experiencias y subrayaron la oportunidad de Chile en el desarrollo de soluciones para valorizar los residuos alimenticios.

11-abr-2025

Tecnología e innovación para el campo: INACAP y Corfo impulsan transformación hortícola en Aysén

El programa busca modernizar los sistemas de producción hortícola en la Región de Aysén, promoviendo la sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad agroalimentaria.

08-abr-2025

Innovadora investigación en frutales sin insecticidas contaminantes

La investigación ha sido la base de muchas innovaciones y desarrollos tecnológicos, y Chile es parte de ella. Portalfruticola.com conversó con la profesora titular de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Tania Zaviezo, quien se encuentra trabajando en una innovadora investigación en frutales.

04-abr-2025

Avances y nuevas tecnologías se tomaron el segundo día del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas

En la localidad de Luján de Cuyo, específicamente en la finca Güizzo Frutas Frescas, se realizó la segunda jornada de la cuarta edición del Seminario Internacional de Cerezas Frescas Tempranas de Mendoza.

03-abr-2025

Agricultores se capacitan para optimizar el rendimiento de sus paneles fotovoltaicos

INIA La Cruz completó la etapa de capacitaciones a 81 agricultores de las provincias Cabildo y Petorca entregando recomendaciones y estrategias para la mantención y monitoreo de paneles fotovoltaicos destinados a la producción de energía solar para sus sistemas de riego.

02-abr-2025

Proyecciones: aumento en producción y precios de avellanas en Chile para la temporada 2025

La temporada 2025 se perfila como un periodo prometedor para el cultivo de avellanas en Chile, con expectativas que indican un aumento significativo en la producción, pronunciándose entre 80.000 y 90.000 toneladas. Una proyección que representa un notable crecimiento en comparación con las 56.000 toneladas cosechadas en 2024.

01-abr-2025

La Asociación de Viveros de Chile AGV apuesta por Multiplex-Viroscope: innovación en el diagnóstico fitosanitario

La Asociación de Viveros de Chile (AGV), en un nuevo paso hacia la modernización del sector viverista, apuesta a la implementación de la innovadora tecnología denominada Viroscope, desarrollada por Multiplex Spa. Esta herramienta disruptiva, procesa datos de secuenciación masiva (HTS) para obtener la identificación molecular de alta certeza de virus en plantas de importancia agrícola, redefiniendo el estándar en el diagnóstico fitosanitario.

Mayo

27-may-2025

La IA y los conocimientos especializados combinados hacen que el control de calidad diario sea más eficiente y preciso

La nueva aplicación Lippert Toolbox ya está disponible en varios idiomas.

20-may-2025

Agronomía UdeC inaugura NeuroBeeLab un nuevo laboratorio dedicado al estudio de la neurociencia en abejas

Dirigido por la Dra. Marisol Vargas, permitirá la investigación con una visión integradora entre la neurociencia, la virología y la biología molecular aplicada a polinizadores.

20-may-2025

Investigadores chilenos desarrollan vides resistentes para reducir uso de pesticidas

El proyecto de la Universidad Autónoma -que busca controlar el oídio, enfermedad que genera pérdidas millonarias a la industria vitivinícola- generaría hacia 2027 producción comercial de vino a partir de estas nuevas vides.

20-may-2025

Energía fotovoltaica: 81 productores transforman su forma de regar

La provincia de Petorca, y particularmente las comunas de Cabildo y Petorca, se han transformado en el símbolo visible de una crisis silenciosa, pero persistente: la escasez hídrica. Una sequía sin precedentes -la más extensa desde que se tiene registro en la zona central de Chile- ha puesto en jaque no solo la producción agrícola, sino también la vida en el mundo rural.

19-may-2025

The International Potato Symposium en Macfrut 2025: carrera por la innovación en el sector de la patata

Este fue el resultado del The International Potato Symposium, que atrajo a Macfrut a los principales expertos del mundo. El saldo del coordinador Luciano Trentini. En el mundo se producen 375 millones de toneladas de patatas. Italia no es autosuficiente en su producción.

16-may-2025

La revolución silenciosa en la desinfección de aguas en la agricultura que reduce hasta un 40% los costes anuales de mantenimiento

El ácido hipocloroso puro (PHA) es una solución cada vez más demandada en el sector hortofrutícola. "El PHA es ácido hipocloroso puro, un superdesinfectante natural, 100 veces más efectivo que el cloro, pero inocuo. De hecho, los leucocitos producen ácido hipocloroso en nuestro cuerpo para combatir infecciones", explica José Vicente Albaladejo, de HidroBlue, el sistema de producción de PHA mediante electrodiálisis y generación in situ.

08-may-2025

Confirman que sistemas de túneles pueden prolongar la temporada de frutillas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón (OSU) informaron que estudios realizados por la institución confirman que los sistemas de túneles de plástico pueden ampliar significativamente la temporada de cultivo y aumentar el porcentaje de rendimientos comercializables de frutillas o fresas de Oregón, Estados Unidos.

08-may-2025

Los péptidos de las espinacas combaten enfermedades en cítricos y patatas

Un equipo de científicos del Texas A&M AgriLife ha desarrollado un nuevo y prometedor método para combatir dos importantes enfermedades agrícolas en Estados Unidos: el enverdecimiento de los cítricos y el chip cebra de la patata. Mediante el uso de péptidos antimicrobianos derivados de la espinaca, o defensinas, los investigadores han demostrado mejoras considerables en el rendimiento y la calidad de las cosechas de las plantas afectadas.

06-may-2025

INIA y UACh fortalecerán vínculo para impulsar innovación agropecuaria

El director del INIA busca ampliar su colaboración con la UACh, el Gore de Los Ríos y actores claves del agro en visita institucional al sur.

05-may-2025

Premian a Ernesto Cisternas por 40 años de legado en protección vegetal

Con casi cuatro décadas de investigación, Ernesto Cisternas Arancibia ha sido protagonista de los programas de control biológico más importantes de la historia reciente en Chile. Su trayectoria confirma que los avances más sostenibles en agricultura se logran con dedicación, conocimiento y respeto por el ecosistema.

Junio

26-jun-2025

Harina de orujo de uva chilena promete revolucionar el control de la diabetes

Haproba, startup apoyada por Corfo, desarrolló el primer regulador glicémico natural a base de residuos vitivinícolas. Su innovador producto apunta a mejorar la salud pública y combatir el desperdicio de alimentos con miras al mercado internacional.

25-jun-2025

Productores de uva de mesa fortalecen capacidades en uso de sensores de suelo

En dependencias del Museo y Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga se llevó a cabo la charla “Aspectos a considerar en el uso de sensores de suelo: calibración e interpretación”, dictada por el investigador Carlos Zúñiga Espinoza, Ph.D., del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz.

24-jun-2025

Seminario internacional en UFRO: AgriFood Summit Araucanía conectó la salud del suelo con la salud humana

Con la participación del director regional de Corfo, Eduardo Figueroa, y el vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad de La Frontera, Dr. León Bravo, AgriFood Summit Araucanía abrió su tercera edición con charlistas internacionales, paneles en simultáneo y espacios de networking, junto a una vitrina de negocios de emprendedores que reunieron a referentes del agro, la academia y la tecnología para abordar cómo la salud del suelo impacta directamente en la salud humana.

23-jun-2025

El potencial de la inteligencia artificial en la agricultura colombiana

El evento enfocado en estos avances es un espacio que se ha venido consolidando como uno de los principales escenarios para el diálogo y aprendizaje sobre el uso de las tecnologías 4.0 en el agro.

18-jun-2025

Agricultura y salmonicultura estrechan lazos para impulsar el sur de Chile

Ambos sectores económicos hacen un esfuerzo por integrar ciencia, tradición y sostenibilidad para potenciar cultivos locales y fortalecer el vínculo entre mar y tierra.

17-jun-2025

Certificación sustentable: nuevo pasaporte verde de la ciruela chilena

Chileprunes lidera la implementación de un estándar sustentable que ya suma a 10 empresas agroindustriales. El desafío: certificar plantas y predios para ofrecer al mundo una fruta trazable, responsable y alineada con las nuevas exigencias globales.

13-jun-2025

Webinar de ProChile releva oportunidades clave para fruta fresca, seca y deshidratada en India

Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso y de otras zonas del país, participaron del “Webinar de Mercado: India, oportunidades para fruta fresca, seca y deshidratada”, organizado por ProChile Valparaíso, Corfo y el Programa Transforma de Fruticultura Sustentable (PERFRUTS).

13-jun-2025

ProChile Aysén destaca que Brasil abrió su mercado a las peonías chilenas

El director regional de ProChile Aysén, Jaime Poblete, destacó que existe una positiva noticia para el sector floricultor nacional y en particular para la región de Aysén, ya que recientemente Brasil anunció la apertura de su mercado para las peonías provenientes de Chile, detallando los requisitos fitosanitarios para el ingreso de esta especie.

10-jun-2025

Los bioestimulantes en base a algas: impulso clave para la fruticultura chilena frente al cambio climático

La fruticultura chilena es un pilar esencial de la agricultura nacional y un motor clave de las exportaciones. En la temporada 2023-2024, las exportaciones de frutas en Chile superaron los 5.000 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales exportadores mundiales de frutas frescas, destacando en uvas, cerezas, manzanas, arándanos, ciruelas y kiwis.

09-jun-2025

Inicia Transforma Gestión Hídrica, el programa CORFO que busca cambiar el escenario hídrico de la Región de Valparaíso

Tras un año de trabajo colaborativo en los territorios para la construcción de su hoja de ruta, el programa impulsado por CORFO inicia su implementación con el objetivo de transformar la gestión del agua en el sector agroalimentario de la Región de Valparaíso.

07-jun-2025

Ñuble impulsa la sostenibilidad: Universidad y sector público colaboran para transformar residuos vitivinícolas en oportunidades productivas

Residuos del vino se convierten en oportunidad para la ganadería del Valle del Itata.

06-jun-2025

Revista Irrigation Science distinguió a académico por labor como editor en jefe

Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias fue destacado por el grupo editorial Springer Nature, líder en el ámbito de la investigación y educación.

06-jun-2025

En encuentro de agricultores: Carozzi firma alianza para potenciar investigación y lanza Agro-Conexión

Con el objetivo de compartir prácticas sobre agricultura sostenible, avances tecnológicos en el campo y desafíos del sector, el 29 de mayo Carozzi llevó a cabo su encuentro anual de productores de trigo candeal, en su planta de Nos, San Bernardo, junto a más de 150 agricultores de la zona centro sur del país.

05-jun-2025

Lechería 4.0: claves, aprendizajes y desafíos del ordeño robótico y la estabulación en Chile

Con más de una década de experiencia acumulada, el sector lechero chileno avanza en la adopción de tecnologías automáticas, consolidando aprendizajes, superando desafíos y redefiniendo su vínculo con el bienestar animal.

05-jun-2025

De desecho a delicia: estudiantes chilenas crean gomitas con cáscaras de granada

Este innovador alimento a partir de esta fruta, además de reducir el desperdicio orgánico, aprovecha los altos niveles de polifenoles que traen beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos presentes en la cáscara.

05-jun-2025

Destacada participación de la Prof. Carmen Sáenz en Congreso Internacional sobre Cactáceas en España

La académica de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile fue conferencista magistral en el XI International Congress on Cacti as Food, Fodder and Other Uses, realizado en Tenerife, donde además integró el Comité Organizador y Científico, y lideró una reunión clave de la red internacional FAO-ICARDA CactusNet.

02-jun-2025

Biosensores para optimizar la cosecha del kiwi

Scentian Bio, con sede en Auckland, aprovecha sus biosensores patentados basados en receptores olfativos de insectos para ayudar a determinar el momento ideal para la cosecha de kiwis.

02-jun-2025

Exportaciones de avellana europea se diversifican con nuevos envíos al extranjero

A la fecha, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) región de Los Lagos ha certificado el envío de 250 mil kilos de avellana europea. La temporada comenzó en marzo y se extenderá hasta octubre. Este fruto se exporta a diferentes mercados para ser utilizado en la industria del chocolate, un sector que privilegia calidad, tamaño, y estándar sanitario.

01-jun-2025

Crean sistema de alerta para apicultores que protege la polinización y salud de abejas en Los Lagos

El Centro Austral Biotech de la Universidad Santo Tomás (UST) desarrolló “Bi-Alerta”, un nuevo sistema de alerta temprana para dispositivos móviles que mejora la comunicación entre agricultores y apicultores en torno a la aplicación de plaguicidas.

Julio

28-jul-2025

Estudio demostró que áreas naturales cercanas mejoran la producción de palta en Chile

Estudio demostró que las áreas naturales cercanas a los huertos de palto desempeñan un papel determinante en el incremento de la diversidad de visitantes florales y su efecto positivo sobre la producción de palta en agro ecosistemas en Chile abriendo nuevas perspectivas para el diseño de estrategias de manejo agroecológico que integren biodiversidad y sustentabilidad.

25-jul-2025

Proyección auspiciosa de nueces chilenas y la fecha para el encuentro de esta industria

La estimación de cosecha para 2025 alcanza las 168.207 toneladas, lo que representaría un aumento de más del 60 % respecto a la temporada anterior. Todo indica que se estaría ante un nuevo ciclo de recuperación productiva.

23-jul-2025

Productores frutihortícolas fortalecen vínculos comerciales en misión al Mercado Central de Buenos Aires

Palta, kiwi y uva lideran las exportaciones chilenas hacia Argentina. Empresarios destacaron el intercambio técnico y comercial generado en la visita al Mercado Central.

23-jul-2025

Vendimia universitaria de Universidad de Talca obtiene sello de excelencia

La fiesta del Campus Colchagua fue reconocida por Enoturismo Chile como una de las ocho mejores vendimias chilenas, destacando por su enfoque educativo, su conexión con el territorio y su valor patrimonial vitivinícola.

23-jul-2025

ProChile lanza Concurso Silvoagropecuario 2026 con $1.500 millones para potenciar exportaciones del agro

Natural Quality y Loika Cherries destacan el impacto del concurso en la apertura de nuevos mercados y consolidación de exportaciones, desde Asia hasta Europa.

18-jul-2025

Almería se consolida como referente mundial en innovación hortofrutícola tras acoger con éxito el Simposio Internacional GreenSys 2025

Más de 400 expertos de 41 países han participado en la primera edición celebrada en España del mayor evento científico sobre tecnología de invernaderos.

15-jul-2025

Renovar para sobrevivir: los desafíos técnicos y económicos de las pomáceas en el siglo XXI

La presentación técnica de Dagoberto González pone sobre la mesa las claves del futuro para las pomáceas chilenas: eficiencia, innovación y una gestión que reduzca costos y aumente calidad.

15-jul-2025

Nuevas variedades de frambuesa tras doce años de investigación

"La frambuesa del futuro ya está lista, es de color rojo vivo cuando madura, fruto de nuevas variedades resistentes a todos los ataques de parásitos, al cambio climático, a las temperaturas cada vez más altas en los túneles de cultivo y capaces de rendimientos muy elevados", como se lee en una nota de Sant'Orsola, que precisa que ha sido "obtenida tras 12 años de investigación y experimentación".

14-jul-2025

Tecnología de sensores al servicio de la defensa y el cultivo sostenibles del tomate en invernadero

El cultivo de tomates en invernadero se destina generalmente al consumo en fresco, con interesantes perspectivas de mercado, sobre todo para los tipos de baya pequeña (cherry, mini plum, mini San Marzano y otros), muy apreciados por los consumidores jóvenes.

14-jul-2025

"La IA contribuye a alrededor del 25 % de las alertas de FreshPrice, el otro 75 % es humano"

Lanzada en marzo de 2025, FreshPrice® pretende ser una solución de inteligencia empresarial operativa dedicada a los profesionales del sector de las frutas y verduras, diseñada para ayudarles a anticiparse a los cambios sensibles del mercado. Y en un momento en que las soluciones 100 % IA se desarrollan a buen ritmo, FreshPrice® ha optado por un formato híbrido. Su diseñador, Michaël Sanchez Escriva, explica por qué.

14-jul-2025

“Prediberry es un dispositivo de IA capaz de hacer una predicción semanal de la producción de frutos rojos”

La sostenibilidad y la rentabilidad en las plantaciones necesita de más ingeniería para salir adelante. La amenaza del creciente calor y la sequía obligan al desarrollo de dispositivos que ayuden a optimizar los cultivos. En el caso de los frutos rojos, debido a su corta vida útil, hay que ir, además, un poco más allá.

11-jul-2025

Drones y polen: innovación y tecnología mejora cuaja de cerezos ante déficit de polinización natural

Ensayos en huertos comerciales del Maule muestran que aplicar 90 gramos de polen por hectárea mediante drones puede aumentar significativamente la producción de cerezos Regina y Rainier.

11-jul-2025

Uva de mesa chilena libre de fumigación: un avance clave desde Valparaíso

Proyecto apoyado por FIA y liderado por Biocea y PUCV certifica que el uso de feromonas y control coordinado en áreas extensas logra resultados fitosanitarios que habilitan exportación sin tratamiento en destino, mejorando calidad y trazabilidad.

07-jul-2025

Industria de la palta chilena vive su mejor campaña en 15 años

Una mejor cuaja de la fruta, el uso de nuevas tecnologías y técnicas agrícolas de plantación han sido claves para el éxito de la temporada.

07-jul-2025

Exportaciones de clementinas chilenas suben 32%, pese a baja en precios en EEUU

Chile finaliza cosecha de clementinas con buena calidad y crecimiento en volumen, en un escenario de menor dinamismo en el mercado estadounidense. EE.UU. sigue siendo el principal destino, pese a precios 10% menores.

04-jul-2025

Polinizadores, enemigos naturales y bandas florales: claves para una agricultura sostenible

Agricultores de la Región de Valparaíso participaron en una capacitación sobre biodiversidad funcional, bandas florales y monitoreo de insectos benéficos, en el marco del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), iniciativa de INDAP ejecutada por INIA.

03-jul-2025

Chícharo, la legumbre olvidada que investigadores de INIA buscan reintroducir en el centro sur del país

Proyecto financiado por FAO pretende rescatar este cultivo ancestral con alta adaptación a la sequía y beneficios para el suelo y la salud, en beneficio de agricultores del secano interior de Ñuble y Biobío.

03-jul-2025

Chile, único país de Latinoamérica seleccionado por la FAO para liderar proyecto que fortalece la respuesta ante emergencias zoosanitarias

El proyecto responde a la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia y control ante amenazas sanitarias como la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), que ha generado un impacto significativo en América Latina y el Caribe.

02-jul-2025

Red Thinkagro En Línea” destaca soluciones tecnológicas para la agricultura

SIGMA, ECA Innovation y Huertastic son parte de la primera generación de “Maule Agro Futuro” de la Fundación Innova

01-jul-2025

Investigadores chinos lanzan «PlantGPT», un avanzado asistente de IA especializado en genómica funcional de plantas

Desarrollado por la Academia China de Ciencias junto a la Universidad Agrícola del Sur de China y la Universidad de Tsinghua, PlantGPT responde a consultas y ofrece análisis detallados sobre genómica funcional con base en la planta modelo Arabidopsis. El sistema, de código abierto y accesible gratuitamente, promete acelerar la investigación, fortalecer la educación agrícola y orientar a científicos en la toma de decisiones estratégicas.

Agosto

26-ago-2025

Especialistas alertan sobre nuevas plagas en frutales producto del cambio climático

La llegada y expansión de insectos como la mosca de alas manchadas elevan costos y riesgos cuarentenarios. Académicos proponen fortalecer el manejo integrado con menos dependencia de insecticidas y más monitoreo, biocontrol y feromonas.

22-ago-2025

Lanzan en Chile innovador microscopio con IA que analiza la miel en minutos y detecta enfermedades

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Universidad SEK presentaron en Santiago el microscopio HoneyAI, una tecnología inédita en Chile que incorpora inteligencia artificial para analizar miel en cuestión de minutos. La herramienta permite determinar el origen botánico de las muestras, detectar enfermedades como Nosema sp., identificar adulteraciones y verificar la calidad del producto con mayor rapidez y precisión que los métodos tradicionales.

20-ago-2025

Agricultoras de la Región del Maule se capacitan en manejo agroecológico de suelos

El proyecto entregó conocimientos y herramientas prácticas para avanzar hacia una producción más eficiente, sostenible y respetuosa con el medioambiente, a mujeres de las comunas de Yerbas Buenas y San Clemente.

19-ago-2025

Investigadores de México y Chile abordan soluciones biotecnológicas para enfermedades bacterianas en cultivos

Mediante el evento científico expertos de la UFRO y del TEC de Monterrey inician su intercambio de experiencias en biotecnología para fomentar el intercambio de conocimientos y la innovación.

13-ago-2025

Hortalizas chilenas y presencia global: semillas lideran con 36,7% del valor exportado

Según ODEPA, estas cifras son entre enero y junio de 2025; pastas llegaron al 32% - domina la de tomate - y los envíos frescos sumaron USD 56,4 millones, con Holanda, Japón y EE. UU. como destinos claves.

12-ago-2025

Un proyecto europeo fabricará bioenvases alimentarios a partir de desperdicios de fresas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, participa en un nuevo proyecto europeo que creará, con tecnologías sostenibles, plásticos basados en desperdicios de fresas. Además, elaborará una almohadilla antioxidante y antibacteriana que evitará la producción de etileno, un gas que pudre las fresas. Con la contribución del CSIC a través del Instituto de Ciencia de Materiales (ICMM) y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), la iniciativa cuenta con una financiación total de 4 millones de euros a través de las ayudas Pathfinder Challenges, que financian investigaciones con alto potencial de impacto.

11-ago-2025

Finaliza primera etapa de ensayo que busca alargar la vida útil de frutillas

Concluyó la primera temporada de ensayos en campo de un innovador proyecto chileno que busca extender la vida útil de las frutillas mediante el uso de levaduras nativas mejoradas, capaces de producir compuestos que retrasan su maduración y descomposición. Las pruebas se realizaron en San Pedro de Melipilla, en colaboración con agricultores locales asociados a la empresa Agrofrutillas San Pedro; y, ahora la investigación continuará con ensayos en laboratorio.

05-ago-2025

SAG cambia estatus del nematodo que afecta a la frutilla a plaga y refuerza medidas de control en viveros

Tras casi tres años de medidas de emergencia el SAG cambiará el estatus de Aphlenchoides fragariae a plaga presente en el país, reforzando las medidas de control en viveros.

05-ago-2025

INIA evalúa riego subterráneo en alfalfa en el centro sur de Chile

Han transcurrido cinco meses desde que se estableció en el Campo Experimental Santa Rosa de INIA Quilamapu una estación demostrativa de riego subterráneo en alfalfa, una innovación que podría marcar un antes y un después en la gestión del agua para la producción de forraje.

01-ago-2025

Investigadores INIA crean arroz que resiste a sequias

Proyecto busca desarrollar especies adaptadas al cambio climático y a la escasez hídrica en territorios con condiciones de desertificación, como la zona norte del país, lo cual es muy importante para abrir la frontera productiva nacional.

Septiembre

23-sep-2025

Decay Alert: proyecto nacido en la UdeC utiliza residuos agrícolas para alertar sobre el estado de los alimentos

La iniciativa, apoyada por el programa SpinOff UdeC, busca fomentar una tecnología capaz de identificar, mediante el cambio de color, el estado de los alimentos, reduciendo el desperdicio de comida y contribuyendo a la seguridad alimentaria.

17-sep-2025

Proyectos sustentables: Abiertas las postulaciones a Tierra Joven

Se busca facilitar el acceso a la tierra a jóvenes agricultores con el objetivo de fortalecer la Agricultura Familiar Campesina e Indígena y fomentar el relevo generacional en el campo, a partir de proyectos sustentables.

09-sep-2025

Universidad de Chile inaugura Planta Solar Antumapu y presenta innovador invernadero hidropónico sustentable

La iniciativa, fruto de la alianza entre la Facultad de Ciencias Agronómicas y la empresa Lader Energy, permitirá cubrir un 36% del consumo eléctrico del Campus Antumapu y potenciar la investigación aplicada en energías limpias y agricultura eficiente en el uso del agua.

08-sep-2025

Hoy parte Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, clave en la generación de estadísticas del sector

Desde el 8 de septiembre, el INE en coordinación con Odepa inicia la ENA en 12 regiones: Medirá superficie de cultivos anuales, hortalizas y forrajeras, y existencias pecuarias. Con metodología dual y módulo rotatorio recomendado por la FAO.

05-sep-2025

FIA lanza Agrinexus, primera plataforma IA para el agro en concurrido seminario internacional

El evento organizado por FIA, la agencia de innovación del Ministerio de Agricultura, marcó un hito en la modernización del sector agropecuario chileno con este Primer Seminario de Inteligencia Artificial Transformando el Agro con IA, que mostró los últimos avances y exitosas aplicaciones que ya se están implementando el Chile y en el extranjero.

03-sep-2025

Presentan en Paillaco dos iniciativas que fomentan la agricultura regenerativa desde el sur de Chile

Se trata de los emprendimientos Ruta Agroecológica de la Región de Los Ríos y Biokuyul de la Región de La Araucanía.

01-sep-2025

Desarrollan una herramienta de detección de cultivos basada en el sonido

Un equipo de investigadores del Robotics Institute de la Universidad Carnegie Mellon ha desarrollado una innovadora tecnología sensorial llamada SonicBoom, que promete cambiar de manera radical la forma en que los robots agrícolas detectan cultivos como las manzanas. A diferencia de los métodos tradicionales basados en cámaras, este sistema utiliza el sonido como herramienta principal para localizar y reconocer los frutos, incluso cuando están ocultos entre el follaje.

Octubre

06-oct-2025

Cherries Regina: estudio chileno define combinaciones de gases que permiten llegar con calidad tras 40 días de frío

Un estudio chileno en Plants recomienda 10–15% de CO₂ y 10% de O₂, sumado a cosecha en Caoba Claro, para extender la vida útil de Regina hasta 40 días más la venta, con menor pudrición y mejor firmeza.

03-oct-2025

Huella de agua: agroindustria suma nuevas certificaciones y un empuje fiscal para escalar

Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, Champiñones Abrantes, Hidropónicos La Cruz, Mödinger Hermanos, Rentas Patio X y Rendic Hermanos encabezan la lista de empresas certificadas, mientras 25 viñas de Colchagua se preparan para sumarse.

01-oct-2025

IA, digitalización y CRISPR en el Congreso de Biovegen

En 2023 la Comisión Europea presentó su propuesta para regular las plantas obtenidas por New Genomic Techniques (NGTs) y, tras pasar por el Parlamento, en marzo de 2025 el Consejo dio mandato de negociación para iniciar los llamados 'trílogos'.