Proyecto apoyado por FIA y liderado por Biocea y PUCV certifica que el uso de feromonas y control coordinado en áreas extensas logra resultados fitosanitarios que habilitan exportación sin tratamiento en destino, mejorando calidad y trazabilidad.
11-jul-2025
Fuente y Fotografía: Diario Frutícola
Un piloto del protocolo Systems Approach en la Región de Valparaíso ha demostrado que es posible erradicar la Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid) utilizando manejoguíos agronómicos a gran escala. Este avance mejora las condiciones para exportar uva de mesa chilena sin necesidad de fumigación en los puntos de destino, una exigencia protocolar de mercados como Estados Unidos.
La iniciativa, impulsada por el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS), ejecutada por el Centro de Entomología Aplicada (Biocea) de la PUCV y la Asociación de Agricultores de Aconcagua, cuenta con financiamiento y respaldo técnico de FIA. En su fase piloto, se implementaron técnicas como confusión sexual con feromonas, prospección, trampeo, muestreo y monitoreo en un área extensa para certificar baja prevalencia de plaga.
Según Irene del Pilar Larral, experta y socia fundadora de Biocea, este modelo marca un hito para la fruticultura regional: "permitiría eliminar la fumigación en destino de nuestras exportaciones" y fortalecer el posicionamiento de la uva de mesa chilena en mercados exigentes.
Proyectos previos en la Tercera y Cuarta Región ya permitieron exportar más de 2,7 millones de cajas bajo este protocolo, confirmando el potencial transformador del Systems Approach.
Un desafío central es la presencia de parrones residenciales sin tratamiento en zonas urbanas y periurbanas. Larral advierte que "los productores ya aplicaron feromonas en cerca de 4.500 hectáreas, pero la sostenibilidad requiere participación ciudadana para controlar plagas urbanas" .
En este sentido, Marcela Carrillo, gerente de PerfrutS, resaltó que la gobernanza compartida es esencial para consolidar esta estrategia: "la sostenibilidad comienza con acciones cotidianas de todos" .
Otro beneficio clave: evitar el uso de bromuro de metilo, cuyo empleo en destino afecta la cadena de frío, reduce la vida útil del producto y genera daños en la capa de ozono y en organismos no objetivo. Según Larral, esto mejora la condición del racimo, el escobajo y la vida en góndola, sin costos extra de exportación .
El éxito de este piloto valida técnicamente el Systems Approach y abre camino a una agricultura exportadora en Valparaíso más limpia, competitiva y resiliente, alineada con estándares internacionales y criterios de sostenibilidad.