Tecnología de sensores al servicio de la defensa y el cultivo sostenibles del tomate en invernadero

El cultivo de tomates en invernadero se destina generalmente al consumo en fresco, con interesantes perspectivas de mercado, sobre todo para los tipos de baya pequeña (cherry, mini plum, mini San Marzano y otros), muy apreciados por los consumidores jóvenes.

14-jul-2025

Fuente: Fresh Plaza | Fotografía: Pxfuel

En Italia, gracias a las favorables condiciones edafoclimáticas, se han invertido unas 7.400 hectáreas en tomate de mesa (media del cuatrienio 2021-2024), con una producción que alcanzará las 670 mil toneladas en 2024, con una tendencia creciente: +29% respecto al primer año (datos ISTAT 2025). El cultivo se realiza en invernaderos o túneles de frío de baja tecnología y necesita ampliar la duración del ciclo productivo y optimizar, en particular, la gestión del riego y la defensa, para ser sostenible.

Con el proyecto S.I.M.P.L. - Innovative strategies for monitoring and preventing the contagion of downy mildew(Phytophthora infestans) and powdery mildew(Leveillula taurica), financiado por la Universidad de Verona con cargo a los recursos de iNEST Spoke 7 (Smart Agrifood), proponemos la introducción de sensorística microclimática asociada a la modelización de previsiones para apoyar las decisiones que repercuten en la gestión fitopatológica, en particular de las enfermedades mencionadas.

EVJA srl, como líder del proyecto, coordinó las actividades y dirigió la implementación tecnológica, aportando su tecnología patentada a través del sistema que comprende la unidad de control microclimático equipada con sensores de temperatura, radiación solar, humedad del aire y del suelo, alimentada por un panel fotovoltaico y conectada a la parte de software del sistema. El sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS) procesa continuamente los factores microclimáticos del sistema suelo-planta y estima los niveles de riesgo fitopatológico en función de los determinantes ambientales para el desarrollo de los patógenos objetivo. Esta información, comunicada al operador a través de un dispositivo, permite tomar decisiones operativas más precisas que el enfoque tradicional basado en el calendario.

Para poner en práctica el DSS, se realizó una prueba experimental de cultivo de tomates cherry en invernadero sin calefacción en la explotación De Maio de Forino (AV). El trasplante se realizó el 23 de abril, en una sola hilera con una separación de 40 cm en la hilera y 1,2 m entre hileras, para una densidad de 2,08 plantas m-². El diseño experimental en franjas consiste en comparar dos cultivares de crecimiento indeterminado, Intuitivo (HM Clause) y Prymello (Vilmorin), sometidos a dos regímenes de riego: convencional y de precisión. Este último está gestionado por el DSS, que, basándose en el modelo de evapotranspiración real, sugiere intervenciones de riego (realizadas con líneas de goteo) para mantener un contenido hídrico volumétrico adecuado en el suelo.

También se aplicó a todos los factores experimentales un tratamiento con una formulación patentada de la empresa agrícola Oasis Srl, un biofungicida-nematocida que contiene microorganismos con acción biofumigante. En la primera parte del ciclo del cultivo, durante las fases de crecimiento vegetativo, la monitorización continua de los valores edafoclimáticos proporcionada por los sensores instalados en el invernadero junto con la unidad de control permitió modular eficazmente el riego.

Al mismo tiempo, se realizó un seguimiento del estado fitosanitario general del cultivo, prestando especial atención a la aparición y propagación espacio-temporal de las infecciones de oídio y mildiu. Los primeros ataques de mildiu se registraron en las hojas basales. Al final de la campaña, los datos de la inspección visual se cruzarán con los resultados de los modelos fitopatológicos para validar el sistema.

El uso de DSS basados en modelización predictiva y sistemas IoT representa un elemento crucial para la gestión integrada de plagas y el riego, permitiendo un avance tecnológico significativo incluso en contextos de invernaderos de bajos insumos.

Para más información:
www.simpl-project.com

EVJA S.R.L.
Via Benedetto Brin, 63
80142 Nápoles - Italia
+39 0810063832
[email protected]
www.evja.eu

Catalogación

Ver más sobre: Hortalizas - Tecnologías de información y comunicación - Manejo productivo