Palta, kiwi y uva lideran las exportaciones chilenas hacia Argentina. Empresarios destacaron el intercambio técnico y comercial generado en la visita al Mercado Central.
23-jul-2025
Fuente y Fotografía: Diario Frutícola
En una jornada marcada por el intercambio técnico y las oportunidades comerciales, una delegación de empresarios y productores frutihortícolas chilenos visitó el Mercado Central de Buenos Aires, el principal nodo logístico de distribución alimentaria de Argentina y uno de los más relevantes de América Latina.
La visita se enmarcó en una misión comercial organizada por ProChile, a través de su oficina dependiente de la Embajada de Chile en Argentina, con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y explorar nuevas rutas de comercialización para las frutas chilenas.
Durante el recorrido por las Naves 9 y 3, los representantes nacionales pudieron conocer de cerca la dinámica operativa del recinto, sus niveles de comercialización, la diversidad de la oferta nacional argentina y las condiciones logísticas en las que operan los distribuidores.
Un puente comercial con oportunidades para ambos países
La comitiva chilena sostuvo encuentros con operadores locales, generando espacios de diálogo sobre potenciales sinergias y complementación entre ambas cadenas productivas. Uno de los momentos clave fue la visita a Tropical Argentina, firma importadora y distribuidora que mostró sus procesos de maduración y conservación de bananas, además de estrategias logísticas adaptadas a fruta fresca de distintas procedencias.
Desde el punto de vista comercial, Chile tiene una participación complementaria en este mercado, destacando el ingreso regular de palta, kiwi y uva, y en menor volumen de limón, manzana, tomate, ciruela, arándano, pomelo, pelón y cereza. No obstante, el país se ubica detrás de potencias regionales como Ecuador y Brasil, dominantes en el segmento de banana.
Testimonios desde la exportación chilena
Pedro Pablo Aspillaga Vergara, representante de Polcura Exportaciones, valoró la experiencia como una plataforma para consolidar relaciones y compartir experiencias:"Exportamos cerezas, ciruelas y uvas desde Chile y Perú. En este último país, incluso movemos más volumen de uva que en Chile. Esta visita nos permite identificar nuevas oportunidades para ampliar nuestra llegada a Argentina".
Por su parte, Manuel Morales, de la empresa AgusFrut, también expresó un balance positivo:"Producimos y exportamos manzanas y cerezas en todas sus variedades. Ya abastecemos parte del mercado latinoamericano, pero esta misión nos abre la posibilidad de crecer en Argentina. Nos vamos muy conformes con el recibimiento".
Desde el Mercado Central de Buenos Aires, las autoridades reafirmaron su compromiso con la integración regional, promoviendo encuentros con actores del agro sudamericano, posicionándose como plataforma comercial estratégica para el Cono Sur.
La actividad, además de abrir canales de negocios concretos, permitió a los asistentes entender mejor la estructura de precios, volúmenes y estacionalidades del consumo argentino, lo que será clave al planificar futuras campañas de exportación desde Chile.