Es llamado "oro verde", los beneficios que la cáscara de palta podría tener propiedades contra el envejecimiento y la inflamación, es una de las frutas más valoradas en el mundo por su sabor y alto contenido nutricional.
10-feb-2025
Fuente: Food News Latam | Fotografía: PxHere
Sin embargo, su cáscara, que suele desecharse, ha demostrado poseer propiedades con un gran potencial para la salud y la industria alimentaria. Un estudio realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México y publicado en la revista Food and Health identificó en la cáscara del aguacate compuestos bioactivos con efectos terapéuticos y antimicrobianos.
La investigación, liderada por Emir Martínez Gutiérrez, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, determinó que este subproducto contiene epicatequina y ácido clorogénico, ambos con potentes propiedades antioxidantes. Estos compuestos podrían actuar como agentes terapéuticos en enfermedades asociadas al estrés oxidativo, un proceso vinculado al envejecimiento, la inflamación crónica, enfermedades cardiovasculares y el cáncer.
Además, el estudio reveló que los extractos de la cáscara de palta presentan propiedades antimicrobianas contra diversas bacterias, como Listeria innocua, Escherichia coli, Lactobacillus sakei, Weissella viridescens y Leuconostoc mesenteroides. La mayor eficacia se obtuvo con una combinación de extracto de cáscara de aguacate (61 %) y nisina (39 %), un conservante natural, lo que sugiere que la cáscara podría servir como una alternativa natural a los conservantes químicos utilizados en la industria alimentaria.
¿Cómo consumir la cáscara de palta de manera segura?
Si bien la palta en su estado natural es ampliamente consumido, su cáscara también puede aprovecharse de diversas formas seguras para obtener sus beneficios.
Algunas opciones incluyen:
Infusión de cáscara de palta: Hervir trozos de cáscara en agua durante algunos minutos, dejar reposar y consumir como té, para mejorar el sabor, se puede agregar miel o limón.
Polvo de cáscara de palta: Secar la cáscara al sol o en un deshidratador y luego molerla hasta obtener un polvo fino. Este polvo puede añadirse a batidos, recetas o utilizarse como suplemento natural.
Aceite de cáscara de palta: Secar las cáscaras al sol, triturarlas y luego infusionarlas en aceite de oliva o de coco durante varias semanas. Este aceite puede aplicarse en la piel o utilizarse en preparaciones culinarias.
Estos hallazgos abren nuevas posibilidades para el aprovechamiento integral de la palta, contribuyendo tanto a la salud como a la sostenibilidad en la industria agroalimentaria.