ProChile lanza Concurso Silvoagropecuario 2026 con $1.500 millones para potenciar exportaciones del agro

Natural Quality y Loika Cherries destacan el impacto del concurso en la apertura de nuevos mercados y consolidación de exportaciones, desde Asia hasta Europa.

23-jul-2025

Fuente y Fotografía: Diario Frutícola

Con un presupuesto de aproximadamente $1.500 millones, ProChile lanzó oficialmente la versión 2026 del Concurso Silvoagropecuario, iniciativa clave para la internacionalización de productos agrícolas, frutícolas, forestales y pecuarios chilenos. El fondo -financiado por el Ministerio de Agricultura y administrado por ProChile- estará abierto hasta el 14 de agosto en el sitio web www.prochile.gob.cl

El concurso está orientado a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras (MIPYMEX), así como a asociaciones gremiales con representatividad regional o nacional. Su objetivo es cofinanciar iniciativas que promuevan la diversificación de mercados, el valor agregado en la oferta exportable y el posicionamiento internacional de los productos chilenos.

"El Concurso Silvoagropecuario es una herramienta concreta para apoyar la promoción internacional de empresas del agro que ya exportan o quieren comenzar a hacerlo. Se cofinancia hasta un 60% del proyecto para micro y pequeñas empresas, y hasta un 50% para medianas, con montos que alcanzan los $8 millones para iniciativas individuales y $16 millones para proyectos asociativos", explicó Ignacio Fernández, director general de ProChile.

Según datos oficiales, en la versión 2024 del concurso, un 86% de las empresas beneficiadas ya exportaban a más de dos mercados, cifra que aumentó a un 92% en 2025, lo que confirma la efectividad del programa. Además, estas empresas incrementaron sus exportaciones en promedio en un 10%, destacando rubros como nueces y cerezas, con sólida presencia en China e India.

Testimonios del sector: Casos que inspiran

El lanzamiento se realizó en la empresa Natural Quality, ubicada en San Felipe, especializada en frutas frescas y deshidratadas. Su gerente comercial, Ricardo Reinoso, subrayó el impacto del programa en el crecimiento de la compañía.

"El Concurso Silvoagropecuario ha sido una valiosa oportunidad para ampliar nuestros mercados y diversificarnos. Hemos logrado establecer relaciones comerciales sostenibles con clientes en China, Corea del Sur y Tailandia. A través de estas instancias desarrollamos estrategias de prospección efectivas, que han elevado nuestra rentabilidad".

Otro caso destacado es el de Loika Cherries, empresa chilena dedicada a las cerezas deshidratadas, que aprovechó el concurso para posicionarse en Europa. Su gerente comercial, Gonzalo Errázuriz Middleton, relató la experiencia:"Hicimos una misión comercial por Francia, Inglaterra y España, donde mostramos nuestras cerezas a grandes distribuidores. Gracias al apoyo de ProChile, logramos llegar a clientes que por nuestra cuenta no habríamos alcanzado. Ya se concretaron varias ventas y otras están avanzadas".

Errázuriz también hizo un llamado a otras pymes del sector: "En un país con un mercado pequeño, mirar hacia afuera es esencial. Este fondo no es solo dinero: es red de apoyo, acompañamiento estratégico y presencia en mercados clave".

Catalogación

Ver más sobre: Arica Parinacota - Tarapacá - Antofagasta - Atacama - Coquimbo - Valparaíso - Metropolitana - O´Higgins - Maule - Ñuble - Bío Bío - Araucanía - Los Rios - Los Lagos - Aysén - Magallanes


Relacionados

Columna de opinión

IA: desafíos que persisten

Fecha: 29-abr-2025

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Fecha: 31-mar-2025

Gestión Sostenible de Recursos Hídricos. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Boletín de vigilancia

Boletín de Vigilancia Estratégica FIA

Sistemas Alimentarios Sostenibles. Boletín de Vigilancia e Inteligencia en Innovación, N°12 marzo 2025

Fecha: 31-mar-2025