Vendimia universitaria de Universidad de Talca obtiene sello de excelencia

La fiesta del Campus Colchagua fue reconocida por Enoturismo Chile como una de las ocho mejores vendimias chilenas, destacando por su enfoque educativo, su conexión con el territorio y su valor patrimonial vitivinícola.

23-jul-2025

Fuente y Fotografía: Diario Frutícola

Lo que comenzó como una instancia pedagógica local, hoy se consolida como un referente nacional. La vendimia universitaria del Campus Colchagua de la Universidad de Talca fue reconocida con el Sello de Buenas Prácticas otorgado por Enoturismo Chile, convirtiéndose en la única vendimia universitaria del país en recibir esta distinción.

La iniciativa fue destacada entre más de 50 festividades evaluadas, integrándose a un selecto grupo de solo ocho celebraciones reconocidas por cumplir con altos estándares de calidad, sustentabilidad y pertinencia cultural.

Este reconocimiento no solo valida la propuesta formativa, sino que posiciona a la vendimia de la UTalca como una experiencia donde el vino, la educación técnica, la identidad local y el desarrollo económico convergen.

Vino y academia: una alianza con sello

A diferencia de otras vendimias tradicionales, el evento de la UTalca es organizado por estudiantes, quienes aplican en terreno los conocimientos adquiridos en carreras como Técnico Superior en Turismo Enológico. El evento funciona como una instancia de evaluación práctica, integrando herramientas como el Manual de Buenas Prácticas de Enoturismo al plan formativo.

"Incorporamos este manual como una rúbrica de evaluación final. Los estudiantes aprenden haciendo, involucrándose directamente en la producción del evento", explicó Patricio Gómez Arismendi, director del campus Colchagua y de la Escuela de Formación Técnica de la Facultad de Ciencias Agrarias.

Para Angelina Riveros López, coordinadora de la carrera de Turismo Enológico, este modelo pedagógico es una apuesta ganadora:"Una vendimia organizada desde la academia entrega un valor único. Es una forma concreta de vincularse con la industria y de formar técnicos integrales para el sector vitivinícola".

Una vendimia con identidad, turismo y proyección

La vendimia universitaria ha sido apoyada por la Municipalidad de Santa Cruz, y valorada por su aporte al turismo local y su capacidad de fortalecer la identidad de Colchagua como zona vitivinícola.

"Esta fiesta ya es parte del orgullo de nuestra comuna. Fomenta el turismo, proyecta a nuestros jóvenes y consolida a Santa Cruz como epicentro del vino chileno", comentó el alcalde Yamil Ethit Romero.

Desde el Ministerio de Economía y la Subsecretaría de Turismo, también se reconoció la importancia de este tipo de eventos como motores de desarrollo local y patrimonio enoturístico. Según cifras del estudio realizado por Enoturismo Chile, UTalca y la Subsecretaría, las vendimias certificadas convocaron a más de 520 mil personas, con un 62 % de los asistentes participando en más de una fiesta por temporada.

Para los estudiantes, ser parte activa del evento ha sido una experiencia transformadora. Yael Contador Godoy, estudiante de segundo año, expresó:"Ha sido una vivencia increíble. No solo aprendemos, sino que además logramos un reconocimiento que nos posiciona como profesionales del vino. Ser parte de esta vendimia nos conecta con el futuro de la industria".

Catalogación

Ver más sobre: Maule - Vitivinicultura - Comercialización