Nuevas variedades de frambuesa tras doce años de investigación

"La frambuesa del futuro ya está lista, es de color rojo vivo cuando madura, fruto de nuevas variedades resistentes a todos los ataques de parásitos, al cambio climático, a las temperaturas cada vez más altas en los túneles de cultivo y capaces de rendimientos muy elevados", como se lee en una nota de Sant'Orsola, que precisa que ha sido "obtenida tras 12 años de investigación y experimentación".

15-jul-2025

Fuente y Fotografía: Fresh Plaza

Para examinar las plantas y los frutos y degustarlos, viveristas y productores de distintas partes del mundo acudieron el pasado 10 de julio a Sant'Orsola, a la jornada de puertas abiertas dedicada a las nuevas variedades en el recinto de Pergine Cirè. Los participantes, procedentes también de Trentino y Tirol del Sur (Italia), Europa (Países Bajos, España, Portugal, Alemania y Bélgica), Nueva Zelanda, Chile, México y Marruecos, pudieron observar en directo las características de las nuevas plantas. El color de las frambuesas sugiere la frescura que exige el mercado.

A lo largo de la mañana, los participantes visitaron los campos de los cooperativistas que han cultivado las nuevas plantas, en Fierozzo San Felice, en el valle de Mocheni (a 1.200 metros de altitud), en Campiello di Levico y en Scurelle, en Valsugana, (a unos 400 metros de altitud). Por último, visitaron el campo experimental de la cooperativa en Vigolo Vattaro, donde se compararon las nuevas variedades con las que cultiva habitualmente Sant'Orsola. Allí se encuentran los genotipos, es decir, las variedades prometedoras que se utilizarán para cultivar los cientos de miles de plantas necesarias para producir frambuesas a gran escala, plazo indispensable también para los procedimientos de certificación.

Gianluca Savini, responsable del asesoramiento técnico y del área de investigación y desarrollo, y Paolo Zucchi, productor encargado del campo experimental, ilustraron entre las hileras de frambuesas las estrategias del programa de mejora genética, las características de las selecciones avanzadas obtenidas y las peculiaridades que las diferencian de todas las demás.

"Las nuevas plantas proceden de cruces tradicionales (mediante el método de polinización dirigida), realizados hace unos doce años, que han sido sometidos a lo largo del tiempo a continuos controles para comprobar su estabilidad genética y su mejora efectiva. De hecho, las nuevas plantas son mucho más productivas que las actuales, son muy resistentes a plagas y enfermedades, se adaptan muy bien al medio ambiente y a los efectos nocivos del cambio climático, y soportan las altas temperaturas de los túneles de cultivo. Y no menos importante, permiten una facilidad de recolección inimaginable hasta ahora, ya que reducen el tiempo necesario en un 30% respecto a la práctica habitual".

La nota prosigue: "Las nuevas frambuesas obtenidas son frutas de calidad, con un sabor excelente, una buena textura, un calibre homogéneo y una gran conservación, lo que permite reducir el desperdicio de alimentos". Por la tarde tuvo lugar el panel de cata en las instalaciones de Sant'Orsola en Pergine Ciré, donde los participantes degustaron muestras de las nuevas frambuesas para comprobar sus características y decidir cuáles eran las mejores, con el fin de conocer la apreciación de los futuros clientes".

El campo experimental Vigolo Vattaro
La cooperativa Sant'Orsola de Vigolo Vattaro dispone de un campo experimental reconocido en el mundo hortofrutícola internacional por su valor. El trabajo de investigación, experimentación y desarrollo iniciado en 2002, de hecho, ha permitido patentar 14 variedades de plantas de frambuesa, protegidas (con derechos de protección fitosanitaria) en Europa por el organismo de control UPOV y comercializadas en los mayores países productores de frambuesas del mundo. También son fruto de la investigación y la experimentación de Sant'Orsola el arándano, la frambuesa y la mora Residuo Zero y los métodos para limitar el uso del agua, reducido en un 30% para cada tipo de cultivo. La innovación y el conocimiento son el alma del "motor Sant'Orsola", capaz de transmitir a sus socios las innovaciones descubiertas en el campo experimental.

Catalogación

Ver más sobre: Berries - Comercialización

Ver proyectos: Berries


Relacionados

Experiencias

Experiencia número 146: Resultados y lecciones en Cultivo comercial de Berries en Aysén

Resultados y lecciones en cultivo comercial de berries en Aysén

Fecha: 26-abr-2021