Polinización con drones: Alternativa para la producción de cerezos

La iniciativa busca optimizar la producción frutícola y mitigar las dificultades de la polinización con abejas en ciertas épocas del año.

24-feb-2025

Fuente y Fotografía: Mundo Agropecuario

El cambio climático ha alterado los ciclos naturales de polinización, afectando cultivos clave. Para abordar este desafío, en agosto de 2021 nació el proyecto "Diseño, desarrollo y validación comercial de tecnología de polinización artificial para huertos frutícolas mediante vehículos aéreos no tripulados (VANT)", apoyado por la agencia FIA (Fundación para la Innovación agraria) y desarrollado por el Centro de Innovación Montefrutal (CIM) de Abud & Cía.

De esta forma, los drones de polinización asistida se presentan como una solución innovadora para complementar el trabajo de las abejas y mejorar la producción en huertos de variedades auto infértiles. Estas plantaciones requieren polen de otra variedad compatible para fructificar, lo que hace fundamental la intervención de polinizantes y agentes como las abejas para trasladar el polen entre flores. Sin embargo, si la floración de estas variedades no coincide con la de sus polinizantes, la producción de fruta se ve afectada.

El desafío principal del proyecto fue desarrollar una técnica de polinización complementaria a la tradicional, adaptada a las condiciones de la fruticultura chilena. Para ello, el equipo de trabajo llevó a cabo un proceso exhaustivo de diseño y optimización del kit de polinización para drones, además de múltiples ensayos en campo y ajustes técnicos para garantizar una correcta dilución y aplicación del polen, así como un peso adecuado del dispositivo.

Así, la polinización asistida con drones se perfila como una alternativa prometedora para mejorar la eficiencia productiva en los huertos de cerezos y enfrentar los desafíos del cambio climático en la fruticultura nacional.

Innovación y tecnología

El representante regional de FIA en el Maule, Robert Giovanetti, expresó que «este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación y la tecnología pueden aportar soluciones concretas a los desafíos que enfrenta la fruticultura. La polinización asistida con drones puede ser un complemento a la polinización con abejas, principalmente en momentos críticos del ciclo productivo. Desde FIA, seguimos apoyando iniciativas que mejoren la eficiencia y sostenibilidad del sector agrícola, impulsando el desarrollo de herramientas que permitan a los productores adaptarse a un entorno cambiante.»

Por su parte, Luis Ahumada, director del Centro de Innovación Montefrutal (CIM), explicó que "desde 2017, gracias al financiamiento y apoyo de la agencia FIA, hemos trabajado en distintos proyectos y estudios que nos han permitido contar con mejores herramientas para la fruticultura. Este apoyo, junto al trabajo profesional de nuestro equipo, ha sido clave para posicionarnos como un referente en la investigación y el desarrollo de tecnologías aplicables a la industria frutal, contribuyendo de manera significativa al avance y la sostenibilidad del sector".

Catalogación

Ver más sobre: Maule