INIA evalúa riego subterráneo en alfalfa en el centro sur de Chile

Han transcurrido cinco meses desde que se estableció en el Campo Experimental Santa Rosa de INIA Quilamapu una estación demostrativa de riego subterráneo en alfalfa, una innovación que podría marcar un antes y un después en la gestión del agua para la producción de forraje.

05-ago-2025

Fuente y Fotografía: INIA

A simple vista, parece solo un campo más de alfalfa. Pero, bajo tierra una red de tuberías da vida a un innovador ensayo que pone a prueba el riego por goteo subterráneo, comparándolo directamente con el riego por aspersión.

Este ensayo marca un hito en la zona centro sur del país, ya que, aunque el riego subterráneo en alfalfa ha sido evaluado en regiones del norte, es la primera vez que se instala una estación demostrativa de estas características en un contexto agroclimático distinto, con desafíos propios que requieren soluciones adaptadas al territorio.

La iniciativa fue impulsada por investigadores de INIA, bajo la conducción del especialista en mejoramiento genético Dr. Luis Inostroza Fuentealba, en colaboración con la empresa de riego Netafim. El proyecto contempla la comparación directa de dos sistemas de riego tecnificado -goteo

subterráneo y aspersión- en parcelas de 2.000 m² cada una, sembradas con la variedad de alfalfa Kauke.

Esta estación demostrativa de riego subterráneo en alfalfa, instalada en el Campo Experimental Santa Rosa de INIA Quilamapu podría cambiar la forma en que entendemos el uso del agua en la producción forrajera.

El ensayo compara dos tecnologías: el riego por aspersión y el innovador sistema de goteo subterráneo. ¿El objetivo? medir su eficiencia, impacto en la producción y viabilidad económica en un cultivo clave para la ganadería nacional.

La promesa: reducir hasta en un 50% el consumo de agua y alcanzar una eficiencia cercana al 100%.

Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la empresa de riego Netafim, se enmarca en el programa de mejoramiento genético de alfalfa de INIA, que ha permitido desarrollar variedades más resistentes a la sequía.

Catalogación

Ver más sobre: Leguminosas - Recursos Hídricos