España: Envases de carbón activado para retrasar la maduración de frutas y verduras

El grupo de investigación Materiales Carbonosos y Medio Ambiente (MCMA) del Instituto Universitario de Materiales de la Universidad de Alicante (UA) está avanzando en el desarrollo de un envase de carbón activado procedente de residuos de cáscara de almendra y huesos de aceituna que ayuda a la conservación de frutas y verduras y que es reciclable y biodegradable.

27-ene-2025

Fuente y Fotografía: Fresh Plaza

Este proyecto, ENCAR2CEL, que ha recibido la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación (IVACE+i Innovación) con 125.313 euros, se nutrirá de los resultados alcanzados en el proyecto ENCARBIO, ya que sus resultados optimizaron las condiciones de síntesis de carbón activado a partir de residuos de biomasa y se ha desarrollado hasta un TRL 7.

A partir de estos resultados, y en colaboración con Centro Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), se trabajará en el desarrollo del prototipo final, que permitirá aumentar la vida útil de productos alimentarios envasados, evitando así el desperdicio de alimentos y pondrá en el mercado una alternativa de envase sostenible basado en un material reciclable y biodegradable.

Además, según destacan los investigadores, el propio envase está hecho a partir de residuos de almendra y de aceituna, contribuyendo a su reutilización.

El equipo de ENCAR2CEL, formado por Diego Cazorla Amorós, Emilia Morallón, Ángel Berenguer Murcia y una nueva contratación, utiliza carbón activado procedente de residuos de biomasa para conseguir envases celulósicos activos que alargan la vida útil de frutas y o verduras mediante la adsorción de las moléculas emitidas durante el proceso de maduración, que es lo que causa su rápido deterioro.

Según los investigadores de la UA, ENCAR2CEL "supondrá un salto tecnológico en los envases celulósicos y aportará una solución innovadora al sector del envase basado en productos de alto valor añadido provenientes de residuos y materiales alineados con la normativa europea de envases y residuos de envases".

Para más información:
Universidad de Alicante
web.ua.es

Catalogación

Ver más sobre: Frutales - Comercialización


Relacionados

Columna de opinión

Sello de Calidad y Sustentabilidad

Fecha: 06-oct-2020

imagen_portada

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de fruta, febrero 2020

Fecha: 26-feb-2020