La alianza suscrita entre CREAS, PerfrutS y Codesser, busca impulsar proyectos de innovación tecnológica y economía circular en la agroindustria regional, contribuyendo a enfrentar los desafíos del cambio climático y fortalecer la sustentabilidad agroalimentaria en la Región de Valparaíso.
24-abr-2025
Fuente y Fotografía: Portal Agro Chile
Con el objetivo de fortalecer la sustentabilidad en la agroindustria regional mediante la colaboración científica y tecnológica, el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS), el Programa Transforma Fruticultura Sustentable de Valparaíso (PerfrutS) y la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser), firmaron un convenio de colaboración que marca un hito para el desarrollo sostenible en la Región de Valparaíso.
Este acuerdo busca promover la investigación, desarrollo e implementación de proyectos centrados en la agricultura sostenible, fomentando la economía circular, la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. Se trata de una alianza estratégica que no sólo refuerza las capacidades de las instituciones involucradas, sino que también abre nuevas oportunidades para innovar en el sector agroalimentario regional.
Al respecto, Marcela Carrillo, gerente de PerfrutS, indicó que "uno de los puntos fuertes a los que este convenio apunta es a hacerse cargo de los residuos de la agricultura a través de la economía circular, por lo que esperamos que dentro de poco se convierta en una solución concreta para el agro y la fruticultura, entendiendo que en esta crisis climática hay que mitigar y adaptarse al cambio climático."
Este compromiso de trabajo conjunto tiene como principales objetivos impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico; promover asesorías y consultorías en agricultura sostenible; y coordinar iniciativas conjuntas para contribuir al desarrollo de una fruticultura más sustentable en la Región de Valparaíso.
Por su parte, Mónica González, gerente de CODESSER Valparaíso, señaló que: "Es una alianza que tiene un potencial gigante, porque todo lo que está haciendo CREAS tiene un grado de innovación muy en la línea de lo que busca PERFRUTS en materia de sustentabilidad y seguridad alimentaria."
Desde CREAS, su directora ejecutiva María Elvira Zúñiga enfatizó: "La idea es que podamos participar, a través de programas como TT Green Foods, en la transferencia de proyectos y además promover el trabajo en conjunto por la sostenibilidad agroalimentaria de la Región de Valparaíso. El objetivo es que podamos hacer sinergia para avanzar en materia de sustentabilidad."
El convenio sienta las bases para una cooperación continua en proyectos de alto impacto, con énfasis en la transferencia tecnológica y la innovación sostenible como una forma de acercar soluciones concretas para el agricultor en su camino a hacia la sustentabilidad, reforzando además el trabajo hecho en la Región de Valparaíso con el fin de posicionarse como un referente en soluciones sustentables para el agro nacional.