Las frutas andinas como la gulupa, cultivada en altitudes superiores a los 2.500 metros, han pasado de ser un adorno exótico a un alimento funcional con demanda en Estados Unidos y Europa.
03-feb-2025
Fuente y Fotografía: Fresh Plaza
"Queremos que el mercado entienda que no es un producto exótico, sino un superalimento con alto contenido de antioxidantes y carotenoides, con beneficios reales para la salud, como el contenido de vitamina A", señala Dennis Brito Madrid, CEO de Golden Sweet Spirit.
La empresa ecuatoriana ha trabajado durante más de 25 años en la producción y exportación de la fruta andina. Actualmente, sus principales destinos son Estados Unidos, Canadá, Centroamérica y Europa, aunque busca fortalecer su presencia en este último.
Golden Sweet Spirit cerró el año pasado con 400 toneladas exportadas y planea alcanzar 1.000 toneladas entre 2025 y 2026, consolidando su posición en el mercado europeo. En Estados Unidos, la compañía ha crecido desde 2019, cuando se convirtió en la primera exportadora ecuatoriana de uchuva al país.
"En cuanto a precios, Brito detalla que el kilo del producto se comercializa entre 5 y 6 dólares, dependiendo del destino y la temporada. Los precios suelen bajar en agosto y septiembre por la menor demanda, pero en meses como febrero, marzo y abril alcanzan picos altos, especialmente por festividades", comenta. Para minimizar fluctuaciones, trabajan con programas de abastecimiento fijo para supermercados, garantizando calidad y disponibilidad durante todo el año.
"Hemos sido reconocidos con premios como el GAP Award en Abu Dabi y el premio Top Science de BASF", destaca Brito. Además, mediante un sistema de obtención vegetal, identifican las plantas con mayor rendimiento y resistencia a enfermedades, utilizándolas como plantas madre para su reproducción.
La empresa ha alcanzado la certificación de carbono neutralidad, basada en el trabajo con la reducción de emisiones y el uso eficiente de recursos hídricos. También implementó NRP (Nutrient and Risk Prediction), un sistema que predice plagas y enfermedades, optimizando el uso de insumos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental.
Sin embargo, persisten desafíos, especialmente en logística. "En el transporte aéreo, Colombia tiene ventaja por su volumen de exportación, lo que le permite acceder a tarifas más competitivas. Por otro lado, la apertura del puerto de Chancay en Perú representa una oportunidad para toda la región, pero también un reto para Ecuador en términos de competitividad", concluye.
Para más información:
Dennis Brito Madrid
Golden Sweet Spirit
Tel.: +593 99 142 3343
[email protected]
www.golden.ec