La sostenibilidad y la rentabilidad en las plantaciones necesita de más ingeniería para salir adelante. La amenaza del creciente calor y la sequía obligan al desarrollo de dispositivos que ayuden a optimizar los cultivos. En el caso de los frutos rojos, debido a su corta vida útil, hay que ir, además, un poco más allá.
14-jul-2025
Fuente y Fotografía: Fresh Plaza
"Frente a la contaminación y la pérdida de agua, proponemos sostenibilidad y eficiencia", dice José Antonio Gutiérrez CEO de Agroair y explica que "nuestra nueva tecnología basada en la IA es capaz de predecir las cosechas. Prediberry es un dispositivo de IA capaz de hacer una predicción semanal de la producción de frutos rojos".
Como es sabido, estos frutos tienen una vida útil breve por lo que según el CEO "hay que optimizar los procesos logísticos al máximo. El hecho de tener una predicción de cosecha ajustada es clave para conseguirlo, así que es positivo que el productor sepa cuándo va a tener una explosión de producción".
Prediberry es un modelo de IA creado en 2022 junto con la Universidad de Sevilla y está entrenado con datos de más de 20 campañas. Según el CEO, "se apoya en históricos de cosechas y en la predicción meteorológica, entre otros datos. A la hora de negociar el valor en el mercado de los frutos rojos, al productor le es muy útil tener una predicción de kilos y de cuándo se van a dar picos de producción con un margen de error entre el 5% y el 15%. Si el productor puede asegurar esa recolección al supermercado, puede venderla mejor".
La cercanía de Huelva con Europa y su climatología hace que cuando empieza su campaña, de diciembre hasta mayo, tenga una ventaja competitiva importante respecto a terceros países "con Prediberry se mejora el poder de negociación del productor, ya no solo será fuerte por razones logísticas, sino por un conocimiento más preciso", señala el CEO.
Un ahorro de agua de 500 piscinas olímpicas
El responsable, argumenta que "es un hecho que el clima está cambiando; en Huelva nunca ha habido problemas de agua, sin embargo, en los últimos tres años no hemos tenido lluvias y hemos sufrido restricciones del 50%. El calor es creciente, hemos visto momentos de trasplante a mitad de octubre con un calor propio de agosto lo que ha conllevado el colapso de las plantas".
Con esta herramienta, "podemos llegar a una eficiencia del 80% en el uso del agua. Algunos productores, han pasado de necesitar 7.000 metros cúbicos a 4.000. Según hemos cuantificado, el ahorro de agua en los cultivos de frutos rojos en un proyecto con la Comunidad de Regantes de Palos de la Frontera ha sido de, aproximadamente, unas 500 piscinas olímpicas", subraya Gutiérrez.
Otro aspecto interesante, es saber los nitratos que entran al sistema y los que drenan por debajo de la raíz y van al acuífero. "El aporte de nitrógeno en el fertirriego es uno de los principales causantes de la contaminación por nitrato. El ahorro en las plantaciones de frutos rojos de Huelva ha sido de aproximadamente de 120 kg de nitratos por hectárea, lo cual es muy interesante también para Almería y Murcia, que también están declaradas como zonas vulnerables", explica el responsable.
Agroair es una startup que nació en 2021 con experimentos en 12 parcelas y, en solo 4 años, ya han llegado al 15% de toda la producción de fresa en España. "La tendencia es expandir esta tecnología por Sudamérica y también por Europa puesto que muchos países están viviendo la sequía que no se podían imaginar", finaliza Gutiérrez.