27-ene-2023
Académicos de la Facultad de Ingeniería y Ciencia de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) acaban de adjudicarse un proyecto FONDECYT Regular, por 4 años, para la investigación de microorganismos que se consideran beneficiosos para las plantas y que se conocen como PGPR o rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal.
25-ene-2023
Los fenómenos meteorológicos adversos pueden afectar gravemente a los cultivos, por lo que los científicos de la Universidad de Florida en Estados Unidos están recurriendo a la inteligencia artificial (IA) para cuantificar los daños de forma más eficaz.
18-ene-2023
Las cosechas de trigo, que constituyen un elemento vital de la dieta de 4.500 millones de personas, están siendo devastadas por el calentamiento global. Ahora la investigación y aplicación de edición genética ha hallado una clave para recuperar rasgos beneficiosos de ancestros silvestres y crear nuevas variedades productivas resistentes al calor.
17-ene-2023
Chile: Efectos antinflamatorios del aloe vera descubiertos por científicos chilenos permitirían mantener la salud intestinal de salmones alimentados con dietas sobre el 30% de inclusión de harina de soya.
13-ene-2023
A fuerza de inversión en investigación y desarrollo, uno de los países más pequeños de Europa se transformó en el segundo exportador de productos agroalimentarios del mundo.
13-ene-2023
Más de medio centenar de personas, entre estudiantes, académicos y autoridades de Ñuble participaron recientemente del III Workshop de jóvenes investigadores de Ciencias Agronómicas, que organizó el Programa de Postgrado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
12-ene-2023
Un estudio publicado en la revista Frontiers in Plant Science caracterizó genéticamente ejemplares del Grupo Chilotanum. Destacan que la alta capacidad antioxidante de su piel y pulpa y su gran resistencia a enfermedades y al estrés podrían ser un aporte al cruzarlas con variedades comunes.
11-ene-2023
“Con esta iniciativa se pretende reducir hasta un 30% las pérdidas causadas por las podredumbres postcosecha".
09-ene-2023
El crecimiento de la demanda orgánica y el fuerte impulso a la agricultura regenerativa de los últimos tres años está siendo abordado con mucha timidez para el dinamismo que tiene en el resto del mundo. Hay mucho movimiento por parte de grandes conglomerados globales de la industria que ya están ocupados en la transformación.
09-ene-2023
La startup japonesa de tecnología agrícola Agrist ha presentado su robot cosechador inteligente en la 2023 Consumer Electronics Show (CES) en Las Vegas. El nuevo robot recolecta los pimientos que están listos para la cosecha con una precisión milimétrica entre las capas de hojas, según el equipo.
05-ene-2023
Investigadoras del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA Quilamapu, especialistas en el desarrollo del bioinsumos, dividen su tiempo entre laboratorios y capacitaciones directas a agricultores y agricultoras del centro sur del país, para traspasarles los beneficios de usar estas innovadoras tecnologías en base a microorganismos vivos, que reemplazan los agroquímicos y permiten avanzar hacia un manejo sostenible de los cultivos agrícolas.
04-ene-2023
A través de un convenio entre el municipio y el Centro Regional de Investigación INIA Remehue de Osorno, la comuna de Calbuco contará con una estación agrometeorológica incorporada a la red nacional.
04-ene-2023
El Consorcio Tecnológico de la Fruta fue creado en 2006, y desde ese momento está concentrado en el desarrollo de nuevas variedades de frutas para la industria nacional de exportación, mediante un trabajo estrecho con la academia, el sector público con el apoyo de Corfo, así como también del sector privado representado en un grupo de exportadoras y productoras de frutas y ASOEX.
03-ene-2023
03-ene-2023
OneThird, empresa de tecnología alimentaria creada para abordar la pérdida anual de un tercio de todos los alimentos producidos debido a su desperdicio, ha anunciado el lanzamiento de una tecnología que permitirá a los productores, distribuidores, tiendas y consumidores predecir la vida útil de las frutas y hortalizas y minimizar el desperdicio alimentario.
22-feb-2023
Ante los estragos que han causado los incendios a nivel nacional, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), a través de su sitio web, Biblioteca Digital y el Observatorio para la Innovación Silvoagropecuaria y Cadena Agroalimentaria (OPIA), recopiló distintas fuentes de información digital para impulsar los procesos y prácticas de reconstrucción del medio ambiente. Se trata de bases de datos de proyectos e iniciativas de innovación para toda persona interesada en apoyar, investigar y emprender con acciones ligadas a la emergencia forestal.
09-feb-2023
La colaboración ayudará a Farmtastica, startup del portafolio de The Ganesha Lab, a mejorar el monitoreo utilizado en agricultura vertical de ambiente controlado que actualmente buscan transformar los espacios urbanos en cultivables.
06-feb-2023
Quesería El Gazul ha desarrollado un software de detección precoz que apuesta por el uso de plantas medicinales como alternativa terapéutica frente a los tradicionales medicamentos químicos.
06-feb-2023
El Grupo Operativo Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos’ está elaborando inóculos con efecto bioestimulante, basados en comunidades complejas de microorganismos, para regenerar los suelos y promover una transición rápida hacia una viticultura sostenible.
03-feb-2023
03-feb-2023
Cámaras térmicas, sistemas de vídeo seguimiento que advierten temperaturas fuera del límite, drones de recorrido aéreo y sistemas de aspiración que toman muestras automáticas permanentes, están cambiando la forma de enfrentar estas catástrofes.
01-feb-2023
El aceite de Chía de Seeds of Wellness (SOW) fue reconocido como uno de los productos innovadores chilenos del año 2022, dentro de la categoría de alimentos saludables de última generación por el Catálogo Transforma Alimentos, iniciativa impulsada por Corfo y apoyada por el ministerio de Agricultura y ProChile.
31-mar-2023
CherryTech, el primer evento técnico especializado en cereza organizado por Yentzen Group y Smartcherry, abre sus postulaciones para quienes deseen presentar sus investigaciones y trabajos en formato de póster científico. El evento se desarrollará el 29 de junio en el centro de convenciones Monticello, Chile.
30-mar-2023
La fresa blanca es un producto nuevo en el mercado chino en los últimos años. Ha llamado la atención porque su color y sabor son diferentes de los de las fresas rojas tradicionales, y su precio de mercado es relativamente alto. "Debido a su aspecto especial, las fresas blancas tienen su propio 'público', y el comercio electrónico ayuda a abrir el mercado. En la actualidad, el cultivo nacional de fresas blancas se encuentra todavía en una fase de baja capacidad de producción", explica Yu Zhenzhen, de Yantai Xiangyiyuan Ecological Agriculture Development Co., Ltd., a Freshplaza.
28-mar-2023
A través de técnicas de microscopía y visión artificial, investigadores de la Universidad de Concepción y la Universidad San Sebastián, buscan certificar la correcta determinación botánica de la miel y su pureza.
27-mar-2023
Phytophthora spp. es un patógeno que genera una de las enfermedades más importantes que ataca al cultivo del Nogal. El daño ocasionado a nivel radicular y en tejidos conductores (xilema y floema) se puede observar a nivel aéreo de la planta (clorosis, necrosis foliar y defoliación), lo que puede terminar en la muerte del árbol.
17-mar-2023
Santos Lozano, de Tecnoce S.L.: “Las variedades con crecimientos selectivos están siendo las más perjudicadas”
15-mar-2023
14-mar-2023
Identificar a los inoculantes con mayor potencial para mejorar el funcionamiento de la planta y del suelo asociado a la planta configuran uno de los objetivos del Grupo Operativo Suelos Vivos ‘Regenerando vida en suelos de viñedos gaditanos’, durante la fase de selección de inóculos compostados y puros en ensayos en condiciones controladas
06-mar-2023
En un entorno cambiante, marcado por la sequía, el cambio climático, los conflictos internacionales, la inflación y el alto costo de insumos agrícolas, la visión sustentable o sostenible reviste gran importancia, debiendo insertase en la visión y la política de cada una de las organizaciones públicas y privadas.
28-abr-2023
El centro está a cargo del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), y será la entidad responsable de coordinar el desarrollo tecnológico de insumos de origen microbiológico para enfrentar plagas, enfermedades agrícolas y el estrés de los cultivos ante los efectos del cambio climático.
18-abr-2023
El documento busca recopilar y producir información sobre el estado de la conectividad rural en ALC. También parte del esfuerzo de redimensionar el problema de las brechas de acceso y uso de las nuevas tecnologías luego de más de dos años de iniciada la crisis del covid-19.
12-abr-2023
Científicos de la Universidad de São Paulo (USP), en Brasil, desarrollaron un sensor electroquímico de papel de estraza capaz de detectar en tiempo real la presencia de un pesticida en frutas y vegetales.
12-abr-2023
"Mientras que, por un lado, empiezan a conocerse los resultados positivos que pueden lograrse con las sondas multinivel de Sentek, por otro, no siempre está claro que también contribuyan al ahorro de agua, energía y fertilizantes.
06-abr-2023
Agtonomy ha desarrollado una solución de software innovadora junto con un vehículo eléctrico para controlar los cultivos de manera remota.
05-abr-2023
Nuevas aplicaciones digitales están haciendo que el monitoreo y manejo de plagas en frutales sea más fácil. Una de ellas se llama MIPCitrus y fue diseñada para apoyar el manejo de huertos en cítricos. Es de libre acceso y es un desarrollo del Comité de Cítricos, INIA La Cruz, con el apoyo de Corfo, en el marco del proyecto de investigación: “Estrategia de manejo de ácaros cuarentenarios en cítricos con control biológico y convencional”.
05-abr-2023
Marruecos se enfrenta a la peor sequía en tres décadas. Por su persistencia, las reservas de los embalses y los niveles freáticos están agotados en varias regiones.
04-abr-2023
Una de ellas se llama MIPCitrus y fue diseñada para apoyar el manejo de huertos en cítricos. Es de libre acceso y es un desarrollo del Comité de Cítricos, INIA La Cruz, con el apoyo de Corfo, en el marco del proyecto de investigación “Estrategia de manejo de ácaros cuarentenarios en cítricos con control biológico y convencional”.
03-abr-2023
Hectre, doble ganadora en los AgTech Breakthrough Awards, ha anunciado que su última innovación, la app Spectre for Pears, diseñada para un calibrado precoz de las peras, ya está en el mercado.
01-abr-2023
01-abr-2023
Desde que se advirtió su presencia en Chile en 2017, la mosca de alas manchadas o Drosophila suzukii ha concentrado la atención de agricultores e investigadores para intentar frenar el daño que genera en el sector frutícola nacional. La experiencia alcanzada por el Laboratorio de Entomología de INIA Quilamapu en Chillán, captó el interés de una investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, de Argentina, quien permaneció por casi un mes en Ñuble para aprender más del comportamiento de esta agresiva plaga y compartir su propia experiencia con este insecto en Mendoza.
01-abr-2023
BeeTechnology está desarrollando una tecnología para eliminar bacterias de la comida usando componentes puramente orgánicos.
25-may-2023
F4F-Expo FoodTech, evento organizado por la empresa NEBEXT y el centro tecnológico AZTI, ha contado con 8.372 congresistas y profesionales de 34 países diferentes. Se consolida así como cita imprescindible del FoodTech donde encontrar el conocimiento, las soluciones y las tecnologías para innovar y avanzar en la transformación de la cadena de valor agroalimentaria.
23-may-2023
El investigador adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) Raúl Ochoa-Hueso del grupo ‘Fuego, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos | RNM-923’ de la Universidad de Cádiz (UCA) explica los beneficios de la introducción del ganado ovino en los viñedos.
22-may-2023
De acuerdo a información entregada a Simfruit por la Universidad Católica, se trata de una variedad sin semillas y fácil de pelar, y según destaca laacadémica de la Universidad Católica, “Isabelina” supera en calidad y estándares de sustentabilidad a las variedades existentes en el mercado, al asegurar su producción sin necesidad de usar mallas antipolinizantes.
20-may-2023
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) lanzó el segundo concurso destinado a recuperar bosques nativos en Los Ríos, llamando a postular a pequeños propietarios forestales.
18-may-2023
La modernización de los paneles solares le permite producir electricidad incluso durante las lluvias.
16-may-2023
Desde hace años, la industria utiliza de manera habitual sustancias químicas y tecnologías térmicas para obtener compuestos –sustancias aromáticas, aceites vegetales, productos antioxidantes…– de las plantas y los alimentos. Sin embargo, estas actividades suscitan actualmente preocupación por sus posibles efectos en la salud y en el medio ambiente.
15-may-2023
Los investigadores de ACS Food Science & Technology sostienen que un recubrimiento a base de quitosano puede conservar las paltas durante más tiempo.
11-may-2023
Los científicos de la Universidad de Copenhague están utilizando una bacteria especial para crear nuevas plantas, incluidas flores en macetas de bajo crecimiento, colza y rúcula tolerantes a la sequía.
10-may-2023
El IRTA pone en marcha un proyecto demostrativo para actualizar y mejorar los modelos fenológicos de las principales plagas agrícolas de Cataluña en frutales y vid publicadas en el portal RuralCat. Disponer del conocimiento completo del ciclo de vida de una plaga y de las temperaturas ambientales de una zona es clave para aplicar los tratamientos necesarios en el momento adecuado y conseguir la máxima eficacia
10-may-2023
La agricultura de interior se ha hecho cada vez más popular en los últimos años, ya que ofrece una forma de cultivar con precisión y protección frente a los problemas meteorológicos. Sin embargo, las modernas granjas de interior bien aisladas pueden crear situaciones no deseadas debido a los altos niveles de humedad provocados por el cultivo cerrado y la evaporación de los cultivos.
10-may-2023
Agrupa a más de 300 investigadores de ocho instituciones científicas catalanas, y la dirección y la coordinación corren a cargo de la UPC y el IRTA, respectivamente. El objetivo es hacer avanzar las tecnologías desarrolladas por los miembros de la Red y orientarlas para que sean fácilmente adoptables por el sector productivo.
08-may-2023
La temporada 2022 se registró una producción de avellano europeo llegó a las 52 mil toneladas, con un incremento de un 21% en comparación al año 2021. Según estimaciones de AgriChile, se espera para la presente campaña cerca de 55 mil toneladas.
05-may-2023
La iniciativa impulsada por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) buscó determinar la necesidad y oferta de agua para riego en la costa de la región de Valparaíso que permitiría la obtención sustentable del recurso por parte de los socios de la Cooperativa Agrícola Santa Victoria de Longotoma.
04-may-2023
"Nuestra explotación vertical garantiza unos ingresos regulares al productor al tiempo que ahorra recursos naturales"
03-may-2023
La directora gerente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Lola de Toro, ha participado recientemente en un seminario junto al resto de miembros del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, que en el ámbito alimentario se conoce como la EIT Food, para poner en valor los Sistemas de Apoyo a la Innovación (ISS por sus siglas en inglés), así como mostrar los casos de éxitos del campus
28-jun-2023
La Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF), entidad que pertenece a la Red Agroclimática de Chile, que cuenta con 175 estaciones agroclimáticas a nivel país, y que opera al alero de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX) entregó un balance de las lluvias acumuladas desde el 19 al 25 de junio.
28-jun-2023
El Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de EE.UU. está aceptando solicitudes de exportadores estadounidenses para una misión comercial a Santiago de Chile.
27-jun-2023
La inversión en tecnologías con Inteligencia Artificial (IA) para la agricultura registrará un crecimiento desde US$ 700 millones en 2019 a más de US$ 2 mil 400 millones para el 2025.
27-jun-2023
Dentro de las características únicas de la frutilla chilena o frutilla blanca, resaltan su aroma, sabor, dulzor, textura, jugosidad y suavidad, lo que la convierten en un producto de alta demanda, a pesar de su escasez.
16-jun-2023
El invierno de este año se ha cebado con Chile, pues grandes regiones productoras se han visto afectadas por temperaturas inferiores a cero, de entre -6 y -10 grados, calificadas de ola polar, las cuales han afectado a los árboles de palta y cítricos, además de a regiones productoras de hortalizas. Esto se produce tras un breve pero intenso periodo de lluvias torrenciales y días fríos, después de unas temperaturas otoñales inusualmente altas, según los chilenos.
09-jun-2023
Uno de los mayores desafíos para la agricultura es la adaptación a los avances del desarrollo de tecnologías y los cambios que ello implica en los diferentes sectores. Dada la relevancia del aporte en la industria, Portalfruticola.com participó del webinar desarrollado por la Red de asistencia digital de Fortalece Pyme Aconcagua y Quillota de Corfo.
09-jun-2023
¿Sigue siendo el campo un lugar atractivo para vivir cuando los pueblos pierden los servicios básicos? ¿Y qué provoca la pérdida de servicios? Wageningen University & Research investigó estas preguntas en respuesta a una inquietud planteada en el parlamento holandés. El deterioro de la calidad de vida en las zonas rurales parece reforzarse a sí mismo: la desaparición de una instalación puede provocar el cierre de otras. Para detener tales efectos colaterales, el gobierno debe asumir una mayor responsabilidad.
02-jun-2023
Los frecuentes daños que el cambio climático provoca en la agricultura, las viviendas y el medio ambiente están impulsando a todos los gobiernos europeos a acelerar la introducción de energías renovables y combustibles "verdes", es decir, sin emisiones de CO₂.
01-jun-2023
La inteligencia artificial (IA), se define como el contexto de las ciencias de la computación, una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana para realizar tareas, y que pueden mejorar conforme recopilan información.
01-jun-2023
Investigación de la Universidad de Nauni en India desbloquea un nuevo potencial: el cultivo de hongos prospera con pulpa de manzana.
26-jul-2023
El ingeniero agrónomo y especialista en fitotecnia de frutales menores de INIA Quilamapu, Cristián Balbontín, fue uno de los 12 expositores de cinco países en seminario internacional de berries realizado en Perú.
26-jul-2023
Una plataforma de agricultura integra un método de clasificación de imágenes basado en inteligencia artificial.
25-jul-2023
Water and Soil informa de un ahorro de agua y una mayor cosecha
24-jul-2023
El equipo de investigación ‘Instrumentación y Ciencias Ambientales’ del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz ha desarrollado un método económico, rápido, sencillo y sostenible para medir la capacidad antioxidante de las nueces. La técnica emplea señales electroquímicas para evaluar los diferentes componentes de este fruto seco haciendo uso de un electrodo previamente desarrollado por el grupo de investigación. Este electrodo se caracteriza por su pequeño tamaño, características idóneas para la medida, con amplia aplicabilidad a diferentes tipos de muestras y más económico que los disponibles de forma comercial.
20-jul-2023
El color de una rosa o la forma de los pétalos de una gerbera: la inteligencia artificial en horticultura ayuda a registrar las propiedades de las flores. Los investigadores de Wageningen University & Research ven numerosas posibilidades futuras para la IA. Ron Wehrens: "Se permiten nuevas variedades en el mercado solo si ofrecen algo nuevo, y la IA puede ayudar a registrar esas características".
19-jul-2023
El proyecto de asociación público-privada AGROS tiene como objetivo realizar un "invernadero autónomo" en el que el cultivo se controle de forma remota mediante inteligencia artificial (IA). Los algoritmos inteligentes y los sensores avanzados monitorean las características clave del cultivo y respaldan las decisiones tomadas para lograr un cultivo rentable. AGROS está dirigido por la Universidad e Investigación de Wageningen.
18-jul-2023
INIA La Cruz y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), han apoyado al Centro de Extensión en Agroecología y Economía Circular La Pachamama que, mediante un modelo sostenible de agricultura familiar, ha logrado la producción de alimentos en una zona de extrema restricción hídrica y con sistema energéticamente autosustentable.
17-jul-2023
La implementación de esta estrategia disminuye los procesos de erosión hídrica, compite con las malezas, contribuye a la fijación de carbono, recicla nutrientes y las especies leguminosas fijan nitrógeno por simbiosis en sus raíces. Un estudio del INTA determinó que las gramíneas y sus mezclas con leguminosas son las que mayor aporte de biomasa logran y las leguminosas Vicia sativa y Vicia villosa son las especies que más nutrientes aportan.
14-jul-2023
El proyecto liderado por INIA La Cruz, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), observó un aumento de visitas de polinizadores silvestres a flores de palto mediante uso de atrayente que permitirá optimizar el proceso de polinización.
13-jul-2023
Investigadores de Embrapa Instrumentação (São Carlos – SP) y de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar) prepararon un artículo de revisión gráfica, breve e ilustrativa, con la propuesta de presentar los posibles roles de las películas y recubrimientos comestibles en los alimentos, así como la avances y desafíos en el uso de estas soluciones. El contenido didáctico también facilita la comprensión de la función que desempeña cada uno de ellos.
12-jul-2023
El proyecto liderado por INIA La Cruz, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), observó un aumento de visitas de polinizadores silvestres a flores de palto mediante uso de atrayente que permitirá optimizar el proceso de polinización.
11-jul-2023
La herramienta interactiva permite explorar datos sin precedentes acerca del clima y la disponibilidad hídrica durante las últimas seis décadas, así como los cambios en la cobertura de suelo, y los usos sectoriales de agua. La plataforma, desarrollada por investigadores del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) de la Universidad de Chile, busca transformarse en un insumo relevante para la toma de decisiones en el contexto de cambio climático y de la megasequía que se extiende por más de una década en la zona centro-sur del país.
07-jul-2023
Chile es uno de los principales productores de arándanos frescos a nivel mundial, ubicándose en cuarto lugar después de Perú, China y EE.UU.
05-jul-2023
La empresa GreenVenus anunció la primera palta (aguacate) editada genéticamente que no se oxida o pardea tras cortar la fruta. Este avance que se logró silenciando la enzima PPO, responsable del proceso de oxidación, permitiría reducir enormemente el desperdicio alimentario y mejorar la vida postcosecha de la fruta.
04-jul-2023
Para enfrentar la restricción en la exportación de aguacate/palta Hass a Estados Unidos a causa de plagas como del picudo y la polilla –que se alimentan de la pulpa y la semilla del fruto–, investigadores desarrollaron una herramienta con inteligencia artificial (IA) para predecir zonas de riesgo y establecer programas de manejo integral de plagas.
03-jul-2023
Cosecha autónoma, hacia un futuro sostenible
02-jul-2023
En tres concurridas reuniones que se realizaron con los vecinos y vecinas de las islas Huar, Quehui y Lemuy, se compartieron las bondades de este biofertilizante en polvo, elaborado en base a subproductos de salmón, que permite mejorar la productividad de los suelos de manera amigable y sostenible.
01-jul-2023
Tecnología Vidre+ de Fresh Inset
01-jul-2023
Atar cientos de cintas de riego al final de las hileras suele ser una tarea lenta y no siempre eficaz. Además, se pierde una parte de la cinta de riego y se dificulta la limpieza del tubo si fuera necesaria. Para superar estos problemas, la empresa italiana SR Innovative ha patentado una piqueta que cierra y fija el tubo al final de la línea de cultivo.
30-ago-2023
En Chile anteriormente se decía que Santiago era el centro del ecosistema de los mejores negocios; Sin embargo, esto ha cambiado. Cada vez son más las personas que se atreven a impulsar innovación en otras regiones, gracias a su apuesta en los destinos turísticos.
30-ago-2023
Se trata de la empresa BeeTechnology quien ha desarrollado productos biológicos que preservan la integridad de la cadena alimentaria. Tras la ser aprobada su iniciativa a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) la startup chilena buscará conseguir el Certificado de Libre Venta para el aumento de capacidad de producción.
28-ago-2023
Las intensas lluvias que azotaron a nuestra región entre los días 22 y 26 de junio, además de miles de damnificados, dejó sobre las cuerdas la realización de las actividades programadas para la Semana de la Agroindustria 2023.
25-ago-2023
Fitopatólogos y expertos en fisiología del suelo dan su visión
24-ago-2023
Chile: La empresa MNL Group lanzó un nuevo producto en base a un extracto de maqui para prevenir enfermedades de los salmones en agua dulce.
23-ago-2023
La producción de agua desalada para distintos, entre ellos, los agrícolas, podría ayudar a paliar la sequía que afecta a Chile desde hace más de una década.
22-ago-2023
En el mundo de la gastronomía, las frambuesas han sido desde siempre una deliciosa tentación para los paladares exigentes. Sin embargo, su corta vida útil una vez en el refrigerador ha dejado a muchos amantes de esta fruta deseando una solución. Ahora, un proyecto de investigación está arrojando luz sobre este problema.
22-ago-2023
Los desbordes de ríos y la inundación de los cultivos compacta y reduce la oxigenación de los suelos, perjudicando a las raíces de las plantas y a su actividad biológica. En este artículo, expertos del INIA recomiendan medidas para diagnósticar el problema y recuperar los suelos agrícolas, después de episodios como el frente que afecta a la zona centro sur de Chile. Jorge Carrasco Jiménez, Juan P. Martínez Castillo y Jaime Otárola Aliaga; Ingenieros agrónomos, INIA Rayentué
21-ago-2023
La convención Fruittrade 2023 espera reunir a 3 mil asistentes y entre las temáticas no estarán ausentes los efectos de las lluvias que están golpeando las áreas productivas de la zona centro sur.
21-ago-2023
Este año se reconocerá el trabajo de los investigadores y sus aportes al sector agropecuario en materias de propiedad intelectual, a través de la creación de marcas y sellos de origen; variedades de cultivos y razas; patentes y licencias tecnológicas para el desarrollo sostenible de la agricultura nacional.
21-ago-2023
No es raro encontrar hongos de la madera en un huerto de nogales. Como son patógenos que viven en el suelo, es importante no diseminarlos e implementar toda medida de prevención que sea necesaria. Incluso, se ha investigado qué portainjertos son los más tolerantes a estas enfermedades.
18-ago-2023
Son diversos temas los que abordará el seminario de Salud Planetaria organizado por la U. de Concepción. Aquí se abordará la necesidad del trabajo colaborativo y estudiar esta realidad a nivel local.
17-ago-2023
En las últimas décadas, la tecnología satelital ha experimentado un avance sin precedentes, transformando prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas.
16-ago-2023
En el contexto de su reciente visita a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, para conocer el Laboratorio de Fruticultura, actividad gestionada tras una reunión coordinada por la Fundación Fraunhofer Chile, con autoridades académicas de Agronomía UdeC, el Dr. Jay Patel, del Clarendon Laboratory, Department of Physics de la Universidad de Oxford, dictó una charla relacionada con los avances en el desarrollo de paneles fotovoltaicos y su potencial aplicación en la agricultura.
14-ago-2023
Hay veces en que nuestros productos son apetecidos por un nicho de consumidores muy acotado en el mercado nacional, tan acotado que las posibilidades de crecer se vuelven más difíciles. Pero ¿Qué pasa si ese nicho nacional se convierte en uno enorme cruzando las fronteras? Este fue el ejercicio que hizo El Recodo, la empresa romeralina liderada por Lena Bro que comercializa laminas y calugas de fruta deshidratada.
08-ago-2023
Hace tiempo que puedes disfrutar de helados 100% vegetales, pero, ¿te imaginas que además estén hechos a partir de un polvo de residuos de comida para evitar su desperdicio? Helados de verduras a partir de polvo vegetal fabricado con residuos de comida. Esta es la última innovación de la industria tecnológica vinculada a la cocina con un enfoque sostenible.
07-ago-2023
Puravita Pulses contiene harina de lupino, una planta rica en aminoácidos que regula los niveles de colesterol. Es una premezcla conveniente y de fácil uso para la industria panadera, al integrar todos los ingredientes en un solo producto: solo requiere agua y levadura.
06-ago-2023
“El robot evalúa el arándano en arbusto: lo detecta, lo cuenta y le da el grado de madurez"
04-ago-2023
La startup chilena The Earth Says integra nuevas tecnologías en las colmenas para asegurar el futuro del planeta.
04-ago-2023
Chile se ha posicionado como un exportador clave de la industria alimentaria. Según Bernadette M. Meehan, embajadora de Estados Unidos, es el tercer mercado agricultor más importante de Sudamérica y, para mantener su competitividad, recomienda mantener la innovación y sostenibilidad en los procesos productivos.
03-ago-2023
Expertos del Centro Científico y Tecnológico de la Universidad Santa María elaboró un conjunto de 60 alternativas dirigidas a familias y la pequeña agricultura y trabaja, a la par, en sistemas de acopio de agua atmosférica a través de recolectores de neblina y en el desarrollo de un procedimiento de desalinización orientado a recolectar agua de mar o de pozos con altos niveles de salinidad para luego separar, mediante evaporación, la sal y el agua.
02-ago-2023
En el marco del XVIII Taller Técnico de Seguimiento Anual de FONTAGRO, la Directora del INIA Chile, Dra. Iris Lobos y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha Julián Garde firmaron un Convenio Marco de Colaboración en Investigación, Desarrollo e Innovación.
01-ago-2023
La iniciativa ejecutada por la Universidad Arturo Prat, con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), logró desarrollar un sistema hidropónico para la producción agrícola, en este caso de hortalizas en el sector de Chiu Chiu, zona donde la agricultura tradicional se ha visto afectada por plagas y los efectos del cambio climático.
29-sep-2023
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA) publicó un informe sobre las principales especies exportadas desde enero – agosto del 2023 destacando a las cerezas, ya que registraron un volumen de 302.790 toneladas, equivalente a US$ 1.820 millones FOB, lo que representa 41,3% del valor total de las exportaciones de fruta fresca en el período de análisis. Existe un aumento de 6% en volumen y 22% en valor en los envíos de esta fruta, en comparación con igual período del año 2022.
28-sep-2023
En el marco del proyecto europeo StopMedWaste, el Centro de Tecnología Poscosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha conseguido desarrollar recubrimientos comestibles capaces de controlar las principales enfermedades de poscosecha de cítricos, como la podredumbre ácida, sin fungicida autorizado en la UE, y mantener la calidad de la fruta durante la frigoconservación.
26-sep-2023
Envases reciclables y pellet de lana son los proyectos beneficiados que promoverán la sostenibilidad y la innovación en la región.
26-sep-2023
Son 19 jóvenes estudiantes del Instituto Nacional de Verapaz, en el departamento de San Vicente, que fueron capacitados por el laboratorio de Tecnología de Alimentos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) en la elaboración de encurtidos y mermelada de piña con papaya.
22-sep-2023
Iniciativa con foco en el Turismo Rural considera instalación de internet comunitaria, capacitación y dispositivos para productores y comunidades de usuarios de INDAP. Es parte de un plan macro en que participa éste y otros servicios junto a FAO, y está en plena fase de implementación, informaron autoridades en seminario con agricultores en Ránquil.
20-sep-2023
Arugga AI Farming ha alcanzado un hito sin precedentes al convertir el invernadero de 4,6 hectáreas de Agrifutura en la primera instalación del mundo en utilizar plenamente la tecnología de polinización robótica.
20-sep-2023
El riego subterráneo está transformando la forma de cultivar diferentes especies convirtiéndose en una solución eficiente para zonas con escasez hídrica, ya que evita las pérdidas por evaporación superficial y escurrimiento.
15-sep-2023
La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Católica del Maule y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) comprometen trabajo conjunto para promover la prevención en el Maule.
12-sep-2023
Expertos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) consideran que representa una gran oportunidad de negocios para el sector agroalimentario de Chile, ya que son un buen sustituto nutricional a la harina de trigo afecta al alza de precio por efecto de la guerra en Ucrania.
11-sep-2023
Innovatech, el novedoso proyecto financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas e implementado por la Sparkassenstiftung Alemana, está sentando un precedente en América Latina, al lograr una exitosa vinculación entre startups tecnológicas –empresas fintech y agtech– y el sector rural, en seis países de Latinoamérica y el Caribe: México, El Salvador, Honduras, Bolivia, Guatemala y Haití. Con esto, se busca transformar la manera en la que se gestionan las finanzas, la producción y la comercialización en el sector agropecuario.
11-sep-2023
Alrededor de 10 olivicultores de la localidad perteneciente a la comuna de Freirina participaron en el taller de cata de aceite de oliva el cual se enmarca en las actividades del Grupo de Extensión Tecnológica GET del programa “Transferencia Valorización de la Olivicultura de la Comuna de Freirina” desarrollado por INIA Intihuasi y financiado por el Gobierno Regional de Atacama.
08-sep-2023
Actividades se enmarcan en el programa Prácticas alternativas al uso del fuego n el sector silvoagropecuario, instancia financiada por FAO y que por dos años se desarrollará entre las regiones del Maule y Los RLagos y contará con la participación conjunta de CONAF e INIA.
08-sep-2023
La tecnología enfocada hacia el propósito de generar conexiones de alto valor ha sido la gran protagonista en la feria Expo Agrofuturo en Medellín - Colombia, que se lleva a cabo del 6 al 8 de septiembre.
04-sep-2023
Entre los expositores destaca SOFÍA Gestión Agrícola, plataforma que recolecta información de campo a través de una aplicación móvil y que está revolucionando el mercado con su propuesta tecnológica.
03-sep-2023
Una herramienta desarrollada por la Fundación Ecotone con la asociación Solagro.
02-sep-2023
En la incesante búsqueda de combatir el desperdicio de alimentos, Neolithics, una startup israelí centrada en la innovación, está tomando la delantera en la industria. Neolithics combina tecnologías avanzadas y sofisticados algoritmos de software de inteligencia artificial para desarrollar Crystal.eye, una aplicación de software innovadora que ayuda a abordar el creciente problema del desperdicio de frutas y hortalizas.
01-sep-2023
Utilizar la inteligencia artificial y la informática para evaluar el tamaño y la calidad de los productos. Eso es lo que hace Croptracker, con sede en Canadá, desde hace 17 años. Desde 2006, la empresa trabaja con productores, envasadores y otras empresas que intervienen en la cadena de valor de los productos agrícolas para mejorar la productividad y optimizar sus operaciones.
01-sep-2023
A través de mejoras genéticas y estrechando las relaciones entre los burros y las ovejas, estos animales han logrado excelentes resultados para los pequeños productores locales.
23-oct-2023
El proyecto avanza con los investigadores del CBIA, trabajando fuertemente con la comunidad, buscando soluciones e innovación con miras a un futuro en el que se pueda desarrollar la agricultura en el desierto más seco del mundo.
20-oct-2023
En 2020 un grupo de científicos de la Universidad de Chile inició un proyecto llamado PlantaConCiencia, para desarrollar variedades resistentes a las condiciones extremas derivadas del cambio climático mediante las herramientas biotecnológicas de edición genética, centrándose en kiwi y tomate.
18-oct-2023
Trabajo colaborativo de más de 14 años entre ambas instituciones, busca a través del Mejoramiento Genético la primera cereza creada completamente en territorio nacional.
16-oct-2023
Hagdorn Tomaten, una empresa familiar alemana de cultivo de tomates, confía en Trap-Eye™, un nuevo sistema de monitorización de placa amarilla de última generación. Al utilizar inteligencia artificial (IA), la monitorización se vuelve automatizada, precisa, rápida y asequible, lo cual se traduce en una estrategia mejorada de control de la mosca blanca y aumenta la eficiencia.
11-oct-2023
Como una forma de prevenir su extinción el Banco Base de Semillas de INIA Intihuasi resguarda, en una cámara de frío a -20 °C, las semillas recolectadas en los sectores de costeros de la Región de Antofagasta, logrando reintroducir en su hábitat a 12 de estas especies y propagando en laboratorio y vivero a cerca de 90.
04-oct-2023
Visibilidad internacional, acceso a una valiosa red de colaboración público-privada y una amplia difusión, son algunos de los beneficios que obtendrán los 50 productos/servicios seleccionados. Los ganadores de la ronda de pitch fueron Trikadia, en la categoría de patrimonio gastronómico; Garbo Sparkling Cherries en la categoría de sistemas sostenibles y cero residuos; Mycobytes en la categoría Alimentos, Bebidas e Ingredientes de última generación; Beepush, en la categoría Agrotech y Batido Upergreens como mejor pitch.
03-oct-2023
La automatización se ha convertido en un aspecto esencial para el sector frutícola mundial. Paclife cuenta con décadas de experiencia en el sector del envasado como proveedor de tecnología y films de atmósfera modificada para los inmensos sectores cerecero y arandanero de Chile para presentar una nueva oferta. "La empresa ha dado un atrevido paso al ofrecer un proceso de sellado totalmente automático", afirma Cristian Parra, director comercial de Paclife.
02-oct-2023
En el marco del proyecto europeo StopMedWaste, el Centro de Tecnología Poscosecha del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias ha conseguido desarrollar recubrimientos comestibles capaces de controlar las principales enfermedades de poscosecha de cítricos, como la podredumbre ácida, sin fungicida autorizado en la UE, y mantener la calidad de la fruta durante la frigoconservación.
02-oct-2023
La empresa premiada ganó por CLINbox, su propuesta de sala modular que se utiliza para la producción de alimentos que cumplen con todas las exigencias requeridas por la Seremi de Salud, para asegurar la inocuidad. El ganador de este reconocimiento obtuvo 3 millones de pesos. Además, si logra cumplir con las metas de negocio propuestas en un período de 12 meses, recibirá un incentivo adicional de 2 millones de pesos.
29-nov-2023
Las tecnologías digitales son una palanca de transformación clave en el sector primario. Sin embargo, hay diversas barreras tanto tecnológicas como las relacionadas con la propia actividad agrícola que dificultan su implantación. Conocedores de esta situación, hemos adaptado las tecnologías fotónicas a entornos abiertos. Con el proyecto Agrisme, damos un paso más, vamos a trasladar el concepto de “agricultura inteligente y sostenible” a las pequeñas y medianas explotaciones. Te contamos los 3 principales ejes sobre los que trabajaremos.
28-nov-2023
La nuez chilena sigue acaparando miradas de todo el mundo. Las exportaciones de este fruto sólo son superadas por China y California (EE.UU.), siendo hoy los principales mercados India, Turquía, Italia, España, Marruecos y Alemania. Y aun cuando actualmente puede estar pasando por un momento desafiante, lo cierto es que hace siete años nuestro país solamente llegaba a 22 mercados y hoy supera los 70.
27-nov-2023
Congregados/das por el amor y dedicación a la tierra se llevaron a cabo los días de campo del programa Corfo, Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme Maule, ejecutado por Thinkagro dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca y coejecutado por Inacap sede Talca, instancias en las cuales se compartieron experiencia de soluciones tecnológicas instauradas en predios con cultivos de alto valor, particularmente en arándanos y avellanos europeos.
27-nov-2023
Investigación de universidades italianas y extranjeras
24-nov-2023
La Asociación Gremial de Importadores y Productores de Fitosanitarios, Fertilizantes y Bioestimulantes para la Agricultura (IMPPA A.G.) lleva impulsando este programa desde 2022, logrando recuperar hasta la fecha más de 90 toneladas de envases para su valorización. La iniciativa es financiada por siete empresas socias y está abierta para agricultoras/es de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins y Maule.
23-nov-2023
El principal encuentro de la industria de nueces Exponut 20233, en su XII versión, se reunió en el Centro de Conferencias Monticello de San Francisco de Mostazal, organizado por la Asociación de Productores y Exportadores de Nueces de Chile, ChileNut A.G. y Yentzen Group.
23-nov-2023
En el marco de la Semana de la Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana (RAM), desde el Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA) del INTA avanzan en el desarrollo de insumos basados en bacterias y derivados, como enzimas, compuestos nanotecnológicos, fitoquímicos, péptidos, vacunas e inmunoglobulinas para evitar el uso innecesario de antimicrobianos en la producción animal.
22-nov-2023
La industria alimentaria chilena es un orgullo para nuestro país; más de 120 mil empresas, 178 países de destinos y sobre los USD$ 21.000 millones de dólares exportados, forma parte de los patrimonios que nuestra Estrategia de Soberanía para la Seguridad Alimentaria busca proteger, fomentar y desarrollar.
21-nov-2023
Más de 170 estudiantes de siete escuelas y liceos con la especialidad agropecuaria, además de docentes de estos mismos establecimientos ubicados en las tres provincias de la Región de Coquimbo han participado en las charlas y talleres efectuados por profesionales del área de entomología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Intihuasi en el marco del programa “Educando a futuros técnicos agrícolas para una agricultura sostenible en la Región de Coquimbo”, ejecutado por INIA Intihuasi y financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo a través de un Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
20-nov-2023
Portalfruticola.com se trasladó hasta la comuna de Las Cabras, en la Región de O'Higgins, Chile para conocer en terreno la planta solar flotante más grande del cono sur, iniciativa de la empresa agrícola Verfrut, la que es operada por Solarity y provee de energía limpia al Fundo Quilamuta.
20-nov-2023
Freirina se destaca por su olivicultura, siendo relevante en el norte chico tanto por la fabricación de aceite de oliva como por sus aceitunas de mesa, las cuales son reconocidas por su calidad.
16-nov-2023
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en conjunto con un equipo de la Universidad de California (UC Davis), impulsa proyecto que busca fortalecer la capacidad de traspaso de tecnologías hacia el sector productivo agropecuario para acelerar el proceso de transición hacia modelos agrícolas de mayor sustentabilidad y resiliencia ambiental.
15-nov-2023
Trabajo colaborativo de más de 14 años entre ambas instituciones, busca a través del Mejoramiento Genético la primera cereza creada completamente en territorio nacional.
14-nov-2023
Fenómeno de El Niño ha generado precipitaciones inusuales a fines de octubre y noviembre en la zona central, lo que puede significar importantes daños en la producción frutal, especialmente en el mercado de la cereza.
13-nov-2023
Garantizar una distribución eficiente del agua ante las condiciones agroclimáticas de la región es clave en la toma de decisiones sobre la gestión de riego. Para un óptimo desarrollo del cultivo de almendros, el INTA junto con la finca Electro Civil establecieron un convenio de colaboración técnica con el fin de generar conocimiento y validación de tecnologías que potencien su producción.
07-nov-2023
Proyecto dirigido por INIA Quilamapu con financiamiento del Gobierno Regional de Ñuble, fue presentado en seminario que reunió a más de un centenar de apicultores/as y profesionales del sector. Iniciativa, que tiene una duración de 36 meses, se encuentra en la ejecución de su primera temporada apícola.
06-nov-2023
Se realizó la presentación del informe en español OCDE-FAO: Perspectivas Agrícolas 2023-2032. Este informe ofrece una proyección a 10 años de las perspectivas de los mercados de productos agrícolas y pesqueros a nivel nacional, regional y global en un contexto caracterizado por riesgos económicos persistentes, incertidumbre y altos precios de la energía.
04-nov-2023
Iniciativa que lleva más de dos años de trabajo es ejecutada por investigadora y ex alumno de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción.
03-nov-2023
Uno de los principales problemas sanitarios que presenta el nogal es ocasionado por la carpocapsa, una plaga clave presente prácticamente en todos los lugares del mundo donde se cultivan nogales. El control de estos insectos es imprescindible para la obtención de cosechas de calidad y para disminuir las pérdidas provocadas por esta plaga.
02-nov-2023
Un exitoso trabajo sobre el impacto de bioalgas en la agricultura del desierto lo que llevó al Centro de Bioinnovación de la Facultad de las Ciencias del Mar de la Universidad de Antofagasta (CBIA) a consolidar, junto a un grupo de agricultores, el proyecto de cultivo de arándanos en la región.
02-nov-2023
Un grupo de investigadores de la casa de estudios se encuentran desarrollando un importante proyecto que contempla el cultivo en macetas de dos de las más apetecidas variantes de esta especie.
02-nov-2023
Han puesto a punto la tecnología para obtener estos hongos investigadores del Grupo de Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente de la UR y del CIBIR.
27-dic-2023
Se trata de la app para celulares Fenovid, una innovación llevada a cabo gracias a un proyecto ejecutado por INIA y apoyado por FIA. En una primera etapa, ya está disponible en la Región de O’Higgins.
21-dic-2023
La producción mundial de cítricos tiene que enfrentarse constantemente a nuevos desafíos. En la campaña 2022/23, la producción fue de solo 47,5 millones de toneladas, una caída del 5% respecto a la temporada anterior, debido sobre todo a las inclemencias meteorológicas. En algunas regiones, especialmente en Europa, estos factores tuvieron fuertes efectos negativos en los cultivos.
20-dic-2023
Se trata de un polímero que absorbe los contaminantes del agua y cataliza su degradación con la luz. Los investigadores UACh responsables de su desarrollo, están estudiando fabricar pelotas porosas de este material para descontaminar grandes masas de agua, con potenciales usos en industrias como la minera y textil.
15-dic-2023
La Asociación de Exportadores de Perú (ADEX) informó a principio de año, que las ventas mundiales de frutas peruana estarían cercanas a los 110,000 millones de dólares en el 2023 y una proyección de 113,000 millones de dólares en el 2024.
15-dic-2023
Investigadores adscritos al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) han presentado esta semana los objetivos y avances del Grupo Operativo (G.O.) CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’ en un seminario web.
14-dic-2023
Una variedad inédita de arándanos altos del sur desarrollada por la Universidad de Florida. Un nuevo acuerdo de investigación con Berry Blue, una filial de MBG Marketing, probará esta y otras variedades con la esperanza de llenar la ventana de ventas tardías en el sudeste con fruta de mayor calidad.
04-dic-2023
Agromillora, una compañía del sector viverístico, especializada en la multiplicación y comercialización de portainjertos in vitro y plantas dio un paso gigante a la sostenibilidad de la fruticultura con su último desarrollo en técnicas de cultivo de alta densidad sin estructura que forman "murallas frutales". Este avance no solo facilita la mecanización integral de las plantaciones, sino que también mejora la calidad de la fruta y permite una entrada en producción más temprana, particularmente en el caso del ciruelo D'Agen.
01-dic-2023
Los resultados en la detección de defectos de True AI han sido validados en diferentes máquinas durante la temporada del hemisferio norte. En este momento, en que la temporada ha sido atípica en Chile, la IA juega un rol fundamental para asegurar la calidad de la fruta exportada.
01-dic-2023
En menos tiempo, pero con la misma eficacia, buena apariencia y cualidades nutricionales, se produjeron lechugas variedad romana –de forma alargada– mediante una técnica en la que las plantas, en vez de crecer en sustratos como piedras, fibra de coco, hidrogel o lana mineral, lo hacen con sus raíces suspendidas dentro de una lámina de plástico, a través de la cual circula continuamente una solución de nutrientes.