Entrevistas
Diego Palacios, Agrónomo. Socio director de Kadi Cowork y cofundador de Modag
05-sep-2025
Entrevistas
Dr. Fabio Corradini, investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA La Platina) y director de la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo de Chile.
14-ago-2025
Noticia
La llegada y expansión de insectos como la mosca de alas manchadas elevan costos y riesgos cuarentenarios. Académicos proponen fortalecer el manejo integrado con menos dependencia de insecticidas y más monitoreo, biocontrol y feromonas.
26-ago-2025
Entrevistas
Juan Pablo Zoffoli, académico de la Universidad Católica
18-ago-2025
Entrevistas
Fernando Santibañez, Profesor agroclimatología
05-ago-2025
Entrevistas
Patricia Villarreal, Directora Ejecutiva de AFIPA
06-ago-2025
Columna de opinión
Carlos Tapia, asesor especialista en producción de cerezas, Director Técnico de Avium y Cofundador de Smartcherry.
05-ago-2025
Entrevistas
Pía Walker, Gerente de Sostenibilidad de Hortifrut
14-jul-2025
Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
Los análisis y resultados que se presentan en esta publicación han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por FIA (proyecto precursor), denominado “Cerezos bajo cobertores plásticos de baja densidad”. La finalidad de esta iniciativa fue desarrollar y evaluar una tecnología de uso de cobertores plásticos de distinta densidad en el cultivo del cerezo, y sus efectos sobre la productividad, rendimiento y calidad de fruta, entre otros parámetros.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Agregación de valor a productos agrícolas de la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca mediante el desarrollo de snacks saludables y productos gourmet”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de generar alternativas de valor agregado a la producción de membrillos y dotar a la comunidad de capacidades para desarrollar un emprendimiento rentable, sustentable y vinculado con su cultura.
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas, en base a factores ambientales, nutricionales y productivos en el huerto, frente a la variabilidad climática”. Este tuvo como objetivo desarrollar una herramienta tecnológica para modelar y estimar indicadores que permitan pronosticar oportunamente la condición de riesgo y susceptibilidad del manzano para desarrollar desórdenes fisiológicos que afecten la calidad de la fruta.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al mejoramiento del manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos destinados a exportación, basada en un programa computacional (software) que fue validado en los campos productivos de la empresa Hortifrut y sus asociados.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas fotoselectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”. Este tuvo como objetivo desarrollar un tipo de malla fotoselectiva específica para las condiciones climáticas y productivas del país, que permitiera controlar el golpe de sol, a la vez de evaluar su potencialidad y la conveniencia de utilizarlas en el cultivo comercial de manzano, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de este rubro.
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021