Noticia
En dependencias del Museo y Centro Cultural Presidente Pedro Aguirre Cerda de la comuna de Calle Larga se llevó a cabo la charla “Aspectos a considerar en el uso de sensores de suelo: calibración e interpretación”, dictada por el investigador Carlos Zúñiga Espinoza, Ph.D., del Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA La Cruz.
25-jun-2025
Entrevistas
Cristián Parra, gerente de Inversiones Agrícolas Jeleila Ltda., y presidente de la Gobernanza Agrícola de la región de Los Lagos
12-jun-2025
Noticia
Más de un centenar de empresarios del sector de agroalimentos de la Región de Valparaíso y de otras zonas del país, participaron del “Webinar de Mercado: India, oportunidades para fruta fresca, seca y deshidratada”, organizado por ProChile Valparaíso, Corfo y el Programa Transforma de Fruticultura Sustentable (PERFRUTS).
13-jun-2025
Curso
El curso se realizará del 1 al 24 de julio. Modalidad: online (Zoom)
16-jun-2025
01-jul-2025
Noticia
La fruticultura chilena es un pilar esencial de la agricultura nacional y un motor clave de las exportaciones. En la temporada 2023-2024, las exportaciones de frutas en Chile superaron los 5.000 millones de dólares, consolidándose como uno de los principales exportadores mundiales de frutas frescas, destacando en uvas, cerezas, manzanas, arándanos, ciruelas y kiwis.
10-jun-2025
Noticia
Este innovador alimento a partir de esta fruta, además de reducir el desperdicio orgánico, aprovecha los altos niveles de polifenoles que traen beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos presentes en la cáscara.
05-jun-2025
Noticia
Scentian Bio, con sede en Auckland, aprovecha sus biosensores patentados basados en receptores olfativos de insectos para ayudar a determinar el momento ideal para la cosecha de kiwis.
02-jun-2025
Noticia
La nueva aplicación Lippert Toolbox ya está disponible en varios idiomas.
27-may-2025
Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.
Los análisis y resultados que se presentan en esta publicación han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por FIA (proyecto precursor), denominado “Cerezos bajo cobertores plásticos de baja densidad”. La finalidad de esta iniciativa fue desarrollar y evaluar una tecnología de uso de cobertores plásticos de distinta densidad en el cultivo del cerezo, y sus efectos sobre la productividad, rendimiento y calidad de fruta, entre otros parámetros.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Agregación de valor a productos agrícolas de la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca mediante el desarrollo de snacks saludables y productos gourmet”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de generar alternativas de valor agregado a la producción de membrillos y dotar a la comunidad de capacidades para desarrollar un emprendimiento rentable, sustentable y vinculado con su cultura.
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas, en base a factores ambientales, nutricionales y productivos en el huerto, frente a la variabilidad climática”. Este tuvo como objetivo desarrollar una herramienta tecnológica para modelar y estimar indicadores que permitan pronosticar oportunamente la condición de riesgo y susceptibilidad del manzano para desarrollar desórdenes fisiológicos que afecten la calidad de la fruta.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al mejoramiento del manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos destinados a exportación, basada en un programa computacional (software) que fue validado en los campos productivos de la empresa Hortifrut y sus asociados.
La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.
El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas fotoselectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”. Este tuvo como objetivo desarrollar un tipo de malla fotoselectiva específica para las condiciones climáticas y productivas del país, que permitiera controlar el golpe de sol, a la vez de evaluar su potencialidad y la conveniencia de utilizarlas en el cultivo comercial de manzano, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de este rubro.
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021
Autor: Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), Septiembre 2021