Frutales

Eventos

12 de noviembre de 2025

Expo Nut 2025

Noticias y actualizaciones

Noticia

INAPI impulsa el diálogo sobre transferencia de tecnologías verdes en el sector frutícola

La actividad, desarrollada este martes en el edificio institucional de INAPI, reunió a representantes del sector público, académico y privado para abordar los desafíos de la agricultura climáticamente inteligente y la adopción de tecnologías sostenibles en Chile.

04-nov-2025

Noticia

Entre desafíos y oportunidades: así se proyecta la fruticultura chilena

La Fruit Trade 2025 dejó en claro que el trabajo conjunto entre productores y autoridades será clave para mantener la competitividad del sector.

02-nov-2025

Noticia

Jornadas de Postcosecha 2025 reunió a más de 300 participantes para debatir sobre el futuro del sector hortofrutícola

Investigadores, productores, empresas y representantes del sector público participaron en las IX Jornadas de Postcosecha 2025, organizadas por la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC. El encuentro se ha consolidado anualmente como un referente nacional en la búsqueda de soluciones tecnológicas y sostenibles para fortalecer la competitividad y la calidad de la fruta chilena.

03-nov-2025

Noticia

Cerezas y salud: académica de la PUCV se suma a estudio internacional que busca explicar sus beneficios contra riesgos de la obesidad

La investigadora Romina Pedreschi (Escuela de Agronomía, PUCV) integra un equipo liderado por Texas A&M University que evaluará, en un ensayo clínico placebo-controlado, los mecanismos moleculares detrás de los efectos saludables de la cereza.

04-nov-2025

Noticia

Una aplicación de inteligencia artificial para la detección precoz de enfermedades en naranjos

Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha diseñado una aplicación para el teléfono móvil que permite la detección temprana de enfermedades y plagas en los naranjos. La aplicación ha demostrado un acierto del 99,58% en el diagnóstico de enfermedades como melanosis, puntos negros, chancro o verdeada.

29-oct-2025

Noticia

Subproducto de la industria cervecera refuerza la inmunidad intestinal del salmón

Se trata de un extracto rico en compuestos bioactivos, que mejora la respuesta inmune y antioxidante de células intestinales de trucha arcoíris, y reduce en un 45% el daño causado por Piscirickettsia salmonis.

23-oct-2025

Noticia

Un proyecto de uso de datos en la agricultura para una producción más inteligente

El Centro de Innovación Tecnológico de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de la provincia de Almería, Coexphal, CIT COEX, ha presentado Datacolor, un proyecto que persigue optimizar el uso de los datos en la agricultura, y potenciar la sostenibilidad, la eficiencia y la predictibilidad de los cultivos.

20-oct-2025

Noticia

Fruittrade 2025: Catán pidió acelerar infraestructura hídrica, reforzar seguridad rural y modernizar mercado laboral

Fruittrade 2025 abre con urgencias fitosanitarias, hídricas y de seguridad: Fedefruta llama a “ordenar la casa” para competir.La feria reunirá hasta hoy a productores, tecnología y compradores con bloques técnicos por especie y rueda de negocios.

23-oct-2025

Boletines

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de fruta, febrero 2020

Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

ODEPA

Boletín ODEPA

ODEPA. Boletín de fruta, febrero 2020

Autora: Javiera Pefaur Lepe / Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

Serie de Experiencias

Experiencia número 153: Resultados y lecciones en cultivo de cerezos bajo cobertores de plástico de baja densidad proyecto de innovación en regiones de O'Higgins y Maule

Resultados y lecciones en cultivo de cerezos bajo cobertores de plástico de baja densidad proyecto de innovación en regiones de O'Higgins y Maule

Los análisis y resultados que se presentan en esta publicación han sido desarrollados a partir de las experiencias y lecciones aprendidas de la ejecución de un proyecto financiado por FIA (proyecto precursor), denominado “Cerezos bajo cobertores plásticos de baja densidad”. La finalidad de esta iniciativa fue desarrollar y evaluar una tecnología de uso de cobertores plásticos de distinta densidad en el cultivo del cerezo, y sus efectos sobre la productividad, rendimiento y calidad de fruta, entre otros parámetros.

Experiencia número 150: Resultados y lecciones en Alimentos con valor agregado a partir de membrillo de Quipisca

Resultados y lecciones en Alimentos con valor agregado a partir de membrillo de Quipisca

La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Agregación de valor a productos agrícolas de la Comunidad Indígena Quechua de Quipisca mediante el desarrollo de snacks saludables y productos gourmet”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de generar alternativas de valor agregado a la producción de membrillos y dotar a la comunidad de capacidades para desarrollar un emprendimiento rentable, sustentable y vinculado con su cultura.

Experiencia número 145: Resultados y lecciones en Sistema de alerta en línea para mejorar la calidad de manzanas

Resultados y lecciones en Sistema de alerta en línea para mejorar la calidad de manzanas

El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Sistema de alerta en línea para mejorar la condición y calidad de manzanas, en base a factores ambientales, nutricionales y productivos en el huerto, frente a la variabilidad climática”. Este tuvo como objetivo desarrollar una herramienta tecnológica para modelar y estimar indicadores que permitan pronosticar oportunamente la condición de riesgo y susceptibilidad del manzano para desarrollar desórdenes fisiológicos que afecten la calidad de la fruta.

Resultados y Lecciones Modelo de Manejo Nutricional Orgánico de Arándano
Experiencia número 134:Resultados y Lecciones Sistema Modelo de Manejo Nutricional Orgánico de Arándano

Resultados y Lecciones Modelo de Manejo Nutricional Orgánico de Arándano Proyectos de Innovación en Regiones Metropolitana, del Maule, del Biobío y de La Araucanía

La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Desarrollo de una herramienta en el ámbito nutricional para toma de decisiones en la producción orgánica de arándanos para exportación”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, con la finalidad de contribuir con una solución innovadora al mejoramiento del manejo nutricional en la producción orgánica de arándanos destinados a exportación, basada en un programa computacional (software) que fue validado en los campos productivos de la empresa Hortifrut y sus asociados.

Experiencia número 143: Resultados y lecciones en Innovación en maquinarias para frutales y maíz semillero

Resultados y lecciones en Innovación en maquinarias para frutales y maíz semillero

La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Diseño, construcción y validación de maquinaria desmalezadora central y lateral, y cortadora de machos en maíz semillero”, iniciativa que fue apoyada y cofinanciada por FIA, entre los años 2014 y 2015. El proyecto fue ejecutado por la Maestranza Haroldo Enrique Muñoz Inostroza - ECOMAGRI E.I.R.L., en la Región del Maule, y participaron como asociados las empresas Sociedad Agrícola Aguas Negras Ltda., Sociedad Vinos Lautaro y Sociedad Agrícola Las Granadas Ltda., ubicadas en la misma región.

Resultados y lecciones en uso de mallas fotoselectivas en el cultivo del manzano
Experiencia número 136: Resultados y Lecciones Infraestructura Modular en Polietileno de Alta Densidad para Ovinos y Terneros

Resultados y Lecciones en Uso de Mallas Fotoselectivas en el Cultivo del Manzano

El presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los huertos de manzanos mediante el desarrollo de mallas con técnicas fotoselectivas específicas para las condiciones climáticas y productivas de este cultivo en Chile”. Este tuvo como objetivo desarrollar un tipo de malla fotoselectiva específica para las condiciones climáticas y productivas del país, que permitiera controlar el golpe de sol, a la vez de evaluar su potencialidad y la conveniencia de utilizarlas en el cultivo comercial de manzano, con el fin de contribuir a mejorar la competitividad de este rubro.

Otras

Usuarios de la comunidad interesados