Desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos especializados para la valorización de la pequeña y mediana agricultura de secano

Objetivo general

Recuperar la pequeña y mediana agricultura de secano mediante el desarrollo de ingredientes funcionales y aditivos especializados en base a variedades locales y mejoradas de leguminosas.

Objetivos específicos

Línea 1: Identificar y recolectar variedades locales y mejoradas para determinar su valor productivo, nutricional y funcional Establecer ensayos agronómicos para aumentar la productividad y la calidad Línea 2: Identificar y recolectar variedades locales y mejoradas para determinar su valor productivo, nutricional y funcional Establecer ensayos agronómicos para aumentar la productividad y la calidad Línea 3: Identificar y recolectar variedades locales y mejoradas para determinar su valor productivo, nutricional y funcional Establecer ensayos agronómicos para aumentar la productividad y la calidad Línea 4: Desarrollo de Modelo de negocios del Polo Territorial Línea 5: Caracterización de los ingredientes funcionales y aditivos especializados Producción de los ingredientes funcionales y aditivos especializados Línea 6: Diagnóstico socio - cultural de los productores agrícolas. Evaluación del modelo de negocio para cumplir con los estándares de comercio justo, resguardando los intereses del pequeño y mediano agricultor Capacitación de los pequeños y medianos agricultores Línea 7: Elaboración de plan de trabajo del Polo

Descripción

Clasificaciones

Código: PYT-2017-0490

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

1250348022

750000000

500348022

Fecha inicio: 01/10/2017

Fecha término: 28/05/2021

1335

44

3.7

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2017

Ejecutor: Pontificia Universidad Católica de Chile

Equipo técnico: León Gutiérrez, Lorenzo - Inostroza Fuentealba, Luis - Tapia San Martín, Gerardo - Tay Neves, Kianyon - Subercaseaux Irarrázaval, Juan Pablo - Muñoz Hernández, Loreto Andrea - Schwember Neira, Andrés Ricardo - Luco, Javiera - Méndez de la Fuente, José Sebastián - Dussaillant Guevara, Alfonso - Cabeza Pérez, Ricardo - Méndez Espinoza, Ana María - Gibbs Robles, Francisca - Torres Meyer, Bárbara - Fontecilla Suárez, Carlos - Vera Méndez, Maritza Jessica - Díaz Tapia, Maximiliano Esteban - Orozco Ibarra, Karen Dayse - Zura Bravo, Liliana Karen - Molina Silva, Pablo Sebastián - González Fernández, Cristóbal - Gómez Wesser, Juan Enrique - Pulgar Toledo, Karen Constanza - Venegas Riquelme, Filomena - Barrera Durán, Ignacio Enrique - Cordero Rojas, Gabriel Eduardo - Vera Céspedes, Natalia Carolina - López Aravena, Ximena Yolanda - Bugueño Váquez, Cecilia

Coordinador principal: Gálvez Castillo, Carlos Felipe

Coordinador alterno: Reveco Miranda, Samantha Teresa

Asociado(s): Universidad Central de Chile - INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias - Universidad de Talca - Empresas Tucapel S.A. - Granotec Chile S.A.

Región(es): Metropolitana - Maule - Bío Bío

Temas: Funcionalidad alimentaria - Inocuidad alimentaria - Manejo productivo - Tecnologías de proceso - Variedades / ecotipos / razas

Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Cultivos y cereales / Leguminosas - Alimento / Ingrediente funcional / Leguminosas

Especie(s): Garbanzo - Lenteja - Poroto pallar: Pallar

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: MINECON / FIE

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama