Diseño y valoración de modelos de cultivo para la acuicultura de pequeña escala

Objetivo general

Diseñar y valorizar la instalación y puesta en marcha, de los diferentes modelos de cultivo de pequeña escala a nivel nacional.

Objetivos específicos

1 Efectuar una revisión bibliográfica nacional e internacional de modelo de cultivo de acuicultura de pequeña escala. 2 Proponer un modelo de infraestructura de cultivo, en sistemas de acuicultura de pequeña escala, para cultivo de moluscos, algas, equinodermos y piures. 3 Proponer un modelo de infraestructura de producción de semilla (hatcheries) de acuicultura de pequeña escala para moluscos, algas y equinodermos. 4 Valorizar y costear la infraestructura e instalación de cultivo de las diferentes actividades de cultivo. 5 Valorizar y costear la de producción de semilla (hatcheries) de acuicultura de pequeña escala para moluscos, algas, equinodermos. 6 Valorizar y costear, los insumos necesarios para la implementación de un sistema de cultivo incluyendo material de siembra (líneas con cuerdas inoculados o colectores de semilla, según corresponda). 7 Valorizar y costear la infraestructura de cosecha de cultivo de Acuicultura de Pequeña Escala. 8 Proponer un modelo de policultivo de Acuicultura de Pequeña Escala.

Descripción

1. Revisión bibliográfica nacional e internacional de modelo de cultivo. 2. Modelo de infraestructura de cultivo, diferenciado para las diferentes localidades de Chile (III, VIII y X Región), para los recursos moluscos (ostra japonesa, ostión del norte), algas (pelillo, huiro, luga roja, luga negra, chicorea de mar, luche y cochayuyo), equinodermos (erizos) y tunicados (piure). Para el caso del cultivo de alga pelillo de debe considerar el cultivo al sustrato y suspendido. En el caso de los erizos el informe debe incorpora un sistema de cultivo mixto (ostión del norte - erizo). 3. Modelo de infraestructura de producción de semilla (hatcheries) de acuicultura de pequeña escala para los recursos moluscos (ostra japonesa, ostión del norte) para algas (huiro, luga roja, luga negra, chicorea de mar, luche, pelillo), equinodermos (erizos) y tunicados (piure). 4. Informe con los valores y costos de la infraestructura, y costos de instalación de cultivo, de los diferentes cultivos propuestos y localidades. 5. Un informe con los valores y costos de producción de semilla (hatcheries) de acuicultura de pequeña escala para moluscos, algas y equinodermos propuestos. 6. Informe con los valores y costos de los insumos necesarios para la implementación de un sistema de cultivo, incluyendo material de siembra (líneas con cuerdas inoculados o colectores de semilla, según corresponda) y en las diferentes localidades propuestas. 7. Informe con los valores y costos de la infraestructura de cosecha de cultivo de Acuicultura de Pequeña Escala, en el caso que corresponda. 8. Modelo de policultivo de Acuicultura de Pequeña Escala, dimensionado y valorizado, tanto para la zona norte, centro y sur del país, el cual deberá tener a lo menos 4 especies de recursos hidrobiológicos a cultivar. 9. Conclusiones y recomendaciones emanadas del taller de difusión de resultados. 10. Resumen del proyecto en idioma inglés, para fines de difusión en el informe final

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama