Macroalgas en conservas, como suplemento alimenticio

Objetivo general

Se propone el cultivo y recolección de algas para su comercialización en forma fresca, deshidratada o enlatada, opción interesante, sobre todo porque son una reserva inmensa que está aún siendo explotada en forma superficial en el mundo y en Chile aun esta sin explotar.

Objetivos específicos

Descripción

En Chile, las algas comestibles se encuentran tanto en el submareal como en el intermareal, su recolección es de suma facilidad y su distribución se proyecta por toda la costa nacional. Esta rica fuente de oxígeno y alimento que puede convertirse en el corto plazo en la reserva más importante de alimentación del planeta. Este alimento es muy valioso nutritivamente puesto que contiene una tasa elevada de minerales y oligoelementos que desarrollan un papel clave en el buen estado tiroidal así como en el aumento de nuestra capacidad inmunológica, anticancerígeno y también ayuda a mantener un equilibrio psico-emocional, alejado de enfermedades modernas como el estrés y la ansiedad. Las algas gozan de un nivel notable de glúcidos y celulosa que les otorga una excelente función digestiva e intestinal. El buen índice de lípidos insaturados permi

Clasificaciones

Código: 09PCS-5118

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

7500000

6000000

1500000

Fecha inicio: 11/03/2009

Fecha término: 05/11/2009

239

9

0.7

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Tecnología de los alimentos

Me Gusta Caleta

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama