Aplicación de Altas Presiones para la Estabilización Microbiológica y Proteica en Vinos Blancos como Alternativa para reducir el uso de Sulfuroso y Bentonita en la Industria del Vino

Objetivo general

Paquete tecnológico para la estabilización proteica y microbiológica del vino Sauvignon Blanc mediante la aplicación de la tecnología de altas presiones (APH, HAP)Evaluar la eficacia de los tratamientos de alta presión hidrostática (APH) y homogenización por alta presión (HAP) como tecnologías alternativas al uso de bentonita y SO2 para mejorar la estabilidad proteica, microbiológica, físico-química y calidad sensorial del vino; con el fin de seleccionar los parámetros operacionales que permitan generar un paquete tecnológico, susceptible de patentar, y que sea transferible a la industria vitivinícola para acceder a nuevos nichos de mercado con productos de mayor valor agregado.

Objetivos específicos

Estabilización de vino Sauvignon Blanc obtenida por la aplicación dealtas presiones hidrostáticas (APH) Estabilización de vino Sauvignon Blanc obtenida por homogenización por alta presión (HAP) Protección intelectual Generación de unidad de negocios Divulgación de resultados Fortalecimiento de capacidades

Descripción

Clasificaciones

Código: D10I1170

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

454062988

231503006

222559982

Fecha inicio: 05/12/2011

Fecha término: 05/11/2014

1066

36

2.9

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2011

Ejecutor: Universidad del Bío Bío

Coordinador principal: Tabilo Munizaga, Gipsy Elizabeth

Asociado(s): Prinal S.A.

Región(es): Coquimbo - Bío Bío

Temas: Calidad - Extensión y difusión tecnológica - Tecnología de los alimentos

Sector-Subsector-Rubro: Alimento / Vino / Viñas y vides

Especie(s): Vid vinífera

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: ANID (ex CONICYT) / FONDEF

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama