Estrategia de Promoción del Consumo y Exportación de Hortalizas Basada en una Mayor Valoración Nutricional y Comercial de su Riqueza Antioxidante

Objetivo general

Contribuir al Crecimiento Económico del Sector Hortícola Nacional a través del Establecimiento y Divulgación de la Riqueza Antioxidante de Hortalizas Frescas y Procesadas, para promover su mayor Consumo Interno y Exportación.

Objetivos específicos

Descripción

El presente proyecto tiene como objetivo incrementar la competitividad del sector hortícola nacional a través de la valorización nutricional de las hortalizas tanto frescas como procesadas para favorecer su consumo interno y su exportación. Para ello el INTA ejecutará un completo y sistemático estudio que dará lugar a una Base de datos de Riqueza Antioxidante de las Hortalizas producidas en nuestro país .La base de datos a construir será la primera en su tipo a nivel latinoamericano y comprenderá la caracterización de al menos 42 especies/variedades de hortalizas frescas sobre 34 hortalizas procesadas y al menos 10 desechos agroindustriales. La información contenida en dicha base será incorporada a una plataforma digital (www.portalantioxidantes.com) recientemente desarrollada por el INTA en el marco del proyecto Corfo-Innova 08CT11IUM-

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama