Técnicas para elaboración de espumantes a escala artesanal y método Champenoise. Modelos ejemplares para adaptación y utilización en la elaboración de espumante de Grosella

Objetivo general

Adquirir conocimientos sobre la elaboración de espumantes con el método artesanal y Champenoise y la puesta en marcha de la sala de procesos, con enfoque en las técnicas originales en vid, como también en una especie nueva, en este caso el arándano, para así configurar un planteamiento en la búsqueda del procedimiento ideal para la utilización de la grosella en la elaboración de esta bebida.

Objetivos específicos

Descripción

En la actualidad no existe una referencia regional para obtener un modelo a seguir de elaboración de bebidas espumantes, existiendo en el norte y centro sur del país varias alternativas para el rescate de técnicas y modelos de procesos para replicar en nuestro caso.

Relacionados

2024 / Tecnología de los alimentos

Me Gusta Caleta

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama