Desarrollo de la Producción e Industrialización de Leche de Cabra en la comuna de Lonquimay

Objetivo general

introducir y desarrollar en la comuna de Lonquimay los rubros de producción e industrialización de la leche de cabra.

Objetivos específicos

Establecer un plantel caprino para la producción intensiva de lech; Construir e implementar una planta productora de queso que cumpla con los requisitos de calidad exigidos por elmercado. Fomentar la producción lechera en predios particulares aprovechando las explotaciones caprinas existentes en lacomun Establecer una red de comercialización para la producción de queso. Ejecutar un programa de difusión y extensión de las actividades del proyecto.

Descripción

Al momento de iniciarse este proyecto, la comuna de Lonquimay (IX Región) contaba con una gran masa ganadera caprina, de alrededor de 60.000 cabezas, destinadas principalmente a la producción comercial de carne.Con el propósito de optimizar la producción caprina de la zona, se propuso introducir y desarrollar los rubros de producción e industrialización de leche de cabra, sin dejar de lado la producción de carne para la venta y autoconsumo, para favorecer a muchas familias de escasos recursos de la comuna y crear una industria productiva elaboradora de queso de cabra.Para ello, se propuso instalar un plantel de explotación intensiva de cabras lecheras finas, de alta producción, y aledana a ella una industria lechera habilitada para producir quesos frescos y maduros. Además se planteó involucrar a familias rurales, cada una con cabras de su propiedad destinadas a la producción lechera, para que vendieran su producción láctea a la planta y recibieran capacitación y asistencia técnica permanente. Juntoa esto, se conformó la Sociedad Caprina Lonquimay Ltda. (Socapril Ltda.), integrada por 8 agricultores de la zona.La masa caprina utilizada en el proyecto estuvo conformada por hembras adultas y cabrillas, que fueron sometidas a un manejo sanitario (desparasitaciones, vacunaciones, descornes, despalmes y sanidad de ubres) y alimenticio estricto (cabras adultas: 4 fardos de alfalfa y 800 grs. de concentrado; cabrillas: 2 fardos y 650 grs. de concentrado caprino crecimiento, además de agua sin restricciones en ambos casos).

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama