Desarrollar bioproductos funcionales (extractos antioxidantes, aceites esenciales, pectinas y fibra dietética) a partir de residuos agroindustriales de cítricos, mediante estrategias biotecnológicas escalables, con resultados de transferencia en corto y mediano plazo, para promover la resiliencia y la sustentabilidad agrícola en la Región de Coquimbo.
Evaluar, cuantificar y obtener aceites esenciales con alto contenido de limoneno y terpenos oxigenados a partir de cáscaras y semillas de cítricos, mediante la técnica de prensado en frio. Generar un proceso integral para la obtención de pectinas de alto valor comercial y la recuperación de fibra dietética residual a partir de cáscaras desgrasadas y bagazo de cítricos. Optimizar un proceso biotecnológico para la obtención de extractos ricos en compuestos bioactivos a partir de jugo de fruta descartada, bagazo y pulpa residual de cítricos. Caracterizar la composición química y las propiedades funcionales incluyendo actividades antioxidante y antimicrobiana de los bioproductos generados, e identificar sus potenciales aplicaciones comerciales. Transferir los procesos desarrollados y las capacidades instaladas en bioprocesos a actores regionales mediante vinculación universidad empresa territorio.
Protocolo de proceso para la extracción y obtención de aceites esenciales con alto contenido de limoneno y terpenos oxigenados a partir de cáscaras y semillas de cítricos, mediante la técnica de prensado en frío. Protocolo para la obtención de pectinas de alto valor comercial y la recuperación de fibra dietética residual a partir de cáscaras desgrasadas y bagazo de cítricos. Protocolo validado de bioprocesamiento y extracción verde avanzada para la obtención de extractos ricos en compuestos bioactivos a partir de jugo de fruta descartada, bagazo y pulpa residual de cítricos. Informe técnico con la caracterización química y funcional incluyendo actividades antioxidante y antimicrobiana de los bioproductos desarrollados y análisis de sus potenciales aplicaciones comerciales. Programa de transferencia tecnológica, compuesto por talleres impartidos y manuales elaborados para empresas, emprendedores y otros actores regionales sobre los procesos y bioproductos obtenidos.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
134315000
118315000
16000000
Fecha inicio: 08/09/2025
Fecha término: 08/09/2027
730
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Universidad de La Serena
Región(es): Coquimbo
Temas: Funcionalidad alimentaria - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales hoja persistente / Cítricos - Alimento / Aceites vegetales / Cítricos
Especie(s): Lima - Limonero - Mandarino - Naranjo
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región de Coquimbo - Fondo Regional