Continuidad de Programa de Acuicultura a Pequeña Escala (APE), a Través del Cultivo de Bivalvos y el Desarrollo de Técnicas de Repoblamiento de Algas Pardas en Áreas de Manejo de la Región de Atacama. Fic - Ape Ii Atacama

Objetivo general

Fortalecer el programa de Acuicultura a Pequeña Escala (APE) a través del cultivo de bivalvos, asistencia técnica y desarrollo de técnicas efectivas de repoblamiento de algas pardas, para las AMERBs de la región de Atacama

Objetivos específicos

1.- Aumentar la capacidad productiva de los beneficiarios a través de la implementación de nuevos sistemas de cultivo y entrega de semillas de bivalvos. 2.- Asistir técnicamente y realizar seguimiento del ciclo de cultivo de bivalvos en la etapa de engorda a los beneficiarios participantes del proyecto. 3.- Evaluar sustratos de fijación de esporas de Lessonia nigrescens (huiro negro), para realizar pruebas de repoblamientos en AMERBs de la región de Atacama. 4.- Transferir los resultados obtenidos del proceso de asistencia técnica y del proceso de evaluación de sustratos de fijación de Lessonia nigrescens (huiro negro) a los beneficiarios del proyecto.

Descripción

Clasificaciones

Código: 63

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

198020000

149970000

48050000

Fecha inicio: 28/09/2017

Fecha término: 31/07/2019

671

23

1.8

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama