29-ene-2016
A un año de iniciado el proyecto que busca poner en valor el cultivo de este grano ancestral atacameño, investigadores del centro científico CEAZA, expusieron los avances de la de iniciativa que busca resaltar sus propiedades funcionales.
04-ene-2016
Su cultivo está siendo revalorizado en todo el mundo gracias a sus cualidades para el mejoramiento de la nutrición y seguridad alimentaria. Considerado como el alimento del futuro, la quínoa abre una gran oportunidad para las comunidades rurales de la región de Coquimbo, Chile.
15-feb-2016
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), en Paterna (Valencia), ha celebrado este lunes su 50º aniversario convertido en un referente internacional en ciencia y tecnología de alimentos. Sus estudios abarcan toda la cadena alimentaria, desde la microbiota intestinal hasta la conservación de los alimentos. En el IATA se trabaja con el objetivo de mejorar la nutrición y la salud, aunque sin olvidar el placer de saborear los alimentos. Fuente: Consejo Superior de Investigaciones Científicas País: España
29-ago-2016
La quínoa es un cereal reconocido a nivel internacional tanto por su origen ancestral, como por los múltiples beneficios nutricionales que la hacen no sólo ser considerada como un “súper alimento”, sino también como un producto clave en la lucha contra el hambre y el cambio climático.
24-ago-2016
El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) firma convenio de colaboración con Controladores Biológicos Aplicados LTDA., (CBA) entidad que lidera el Nodo Quínoa (CORFO) en la provincia de Petorca y que busca la reconversión agrícola del territorio dada la escasez hídrica y la usurpación de aguas, según señala Luis Soto, líder del Nodo.
24-ago-2016
La Expo Región de Coquimbo es uno de los panoramas imperdibles para la gente que visita la cuarta región durante la temporada estival. El encuentro, que es organizado por la Corporación de Desarrollo Regional y el Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, se desarrollará entre los días 25 al 31 de enero en el centro Ferial Peñuelas y reunirá a los más importantes artesanos, innovadores y emprendedores del país y América Latina, que estarán presentes en los más de 200 stands. Los visitantes podrán apreciar el arte, degustar los mejores productos alimenticios y conocer nuevos proyectos de emprendimiento en el recinto que cuenta con más de 20 mil metros cuadrados.
24-ago-2016
Una docena de docentes y profesores de gastronomía local, concluyeron exitosamente el "Taller para la apropiación culinaria de productos y preparaciones patrimoniales de la Región de Valparaíso".
30-may-2016
Buscan desde los laboratorios lograr variedades que sean resistentes a altas y bajas temperaturas.
22-may-2016
Tecnología, Desarrollo y Calidad Ltda. (TDC) que trabaja en la Región de Coquimbo inventó una tecnología que permite identificar como un “test de embarazo” si una planta de Vid dará flores o frutos, cofinanciados por la Fundación para Innovación Agraria (FIA) del gobierno.
19-may-2016
El trabajo de investigadores norteamericanos, españoles y alemanes afronta uno de los mayores problemas de la apicultura y la agricultura: un ácaro capaz de diezmar las poblaciones mundiales de abejas (Agencia Sinc).
04-abr-2016
Apoyado por la Fundación para la Innovación Agraria, el ingeniero en gestión pública y técnico agrícola, Ricardo Valdebenito, buscó desarrollar un producto con valor agregado único en su tipo en Chile y que involucra que los agricultores desarrollen y perfeccionen sus cultivos de quínoa y tengan un ingreso seguro por la producción del predio.
16-feb-2016
En los últimos años se ha visto que la quinoa y sus derivados están generando un interés creciente. Para tener éxito en el cultivo, es decir, rendimiento, calidad y momento de cosecha, conozca la época adecuada de siembra, según la localidad y variedad.
20-mar-2015
No cabe duda que los productos agroalimentarios sudamericanos han ido cobrando cada vez mayor relevancia a nivel internacional. Es así, como el año 2013 fue designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como el “Año Internacional de la Quínoa”, donde nuestro país jugó un papel relevante en el Comité Internacional que coordinó las celebraciones.
13-jun-2016
Con el objetivo de buscar nuevas alternativas productivas para los agricultores de la Región, la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) junto A LA Corporación Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) están trabajando junto a al Consejo de Pueblos Atacameños en el proyecto “Valorización de la Quínoa Atacameña a través de su caracterización, elaboración de productos funcionales y cadenas de comercialización”, específicamente en la localidad de Toconao.
11-jun-2016
Más de 60 agricultores participaron de lanzamiento de proyecto FIC que busca incrementar el uso de esta nutritiva especie en la región.
07-jun-2016
El producto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) está destinado a cubrir un nicho específico de mercado como es la elaboración de sushi, tradicional plato de origen japonés que ha triplicado su consumo en Chile en los últimos años. En el marco de la celebración de su aniversario número 52, el Instituto de... Leer más
07-jun-2016
Visita efectuada al Programa de Arroz y Biotecnología del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Centro Regional INIA Quilamapu, generó gran interés entre los profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Biobío, al enterarse de la adopción de prácticas destinadas a mitigar incidencia en el medio ambiente. Como una respuesta a las necesidades de... Leer más
07-jun-2016
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, dio inicio a la segunda fase del proyecto Fondef de arroz que vincula al Centro Regional INIA Quilamapu con empresas Tucapel S.A., Carozzi S, S.A. y Basf, S.A. Actividad realizada en el Campo Experimental de arroz en San Carlos, concluyó con recorrido por cinco estaciones técnicas del cultivo. Una... Leer más
07-jun-2016
Ante 200 asistentes representante del sector arrocero nacional, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, a través de su Centro Regional INIA Quilamapu de Chillán, presentó las variedades Platino-INIA y Cuarzo-INIA. Variedades están destinadas al segmento del sushi y al mercado tradicional. Con la presencia de productores, profesionales y técnicos de la zona arrocera de Chile,... Leer más
18-jul-2016
A través de estudios del suelo y el clima, se identificarán las zonas óptimas para la producción agrícola en la región.
27-sep-2016
Naturipe Berrry Growers es el último productor de frutillas en invertir en Harvest CROO Robotics technology, empresa con sede en Tampa, Florida.
28-oct-2016
Según el especialista en recursos hídricos Axel Dourojeanni, hoy en casi todo el mundo se enfrentan cambios radicales en el equilibrio entre oferta y demanda de agua. Para el experto en internacional lo importante no sería si el agua es propiedad del estado o de particulares, ya que la gestión de este recurso es deficiente y la situación crítica bajo ambos sistemas en la mayor parte de Latinoamérica. Entre los aspectos que considera importantes está terminar con la especulación de lo que llama ‘derechos de papel’, intensificar el uso y recarga de acuíferos, que los usuarios financien organismos técnicos y fiscalizadores por cuenca y fortalecer y dar autonomía a la institución encargada de administrar el agua a nivel nacional (hoy la DGA).
27-oct-2016
Constatamos en terreno los tremendos daños y la destrucción de patrimonio que ha causado la persistente sequía, particularmente incidente en la cuenca de Limarí, debido en gran parte al gran desarrollo de la fruticultura exportadora. La devastación es evidente a simple vista pero tras la pérdida de huertos y cosechas se oculta un esfuerzo económico sin cuantificar, millonarias inversiones de emergencia para conseguir agua potable y para riego, a nivel de agricultores, de empresas, de municipios y de gobierno central, pese a lo cual solo un 10% de la superficie de frutales tendrá producción normal.
25-oct-2016
El crecimiento anual de la capacidad de la energía verde llegó a los 153 gigavatios (GW), un 15% más que en 2014, que hace que por primera vez las renovables supongan más de la mitad de las aportaciones anuales netas a la capacidad energética y sobrepasen al carbón en términos de capacidad instalada acumulada, según ha informado la Agencia Internacional de la Energía.
21-oct-2016
Los más drásticos problemas de escasez hídrica en Chile se viven de Santiago hacia al norte, y es precisamente esa zona una que ha vivido grandes desarrollos frutícolas en las últimas décadas. Si se conoce, en teoría, que la disponibilidad del agua es limitada, lo más racional sería plantar una superficie que se ajuste a la oferta hídrica, pero no ha ocurrido así porque la superficie permanente de cultivo en el Sistema Paloma (Limarí), que debiera ser de entre un 35 y 40%, hoy llega al 60%. Debido a esto, y en la pasada Conferencia Redagrícola 2015, el experto de INIA, Dr. Gabriel Sellés, propuso una serie de medidas que se pueden implementar cuando el recurso hídrico es insuficiente.
13-oct-2016
El Comité de Arándanos de Chile informó que la temporada 2016-2017 espera registrar un 3% de crecimiento en la exportación de arándanos, llegando a enviar a diversos mercados 94.276 toneladas del fruto. Además se registró un comienzo temprano de dos semanas respecto a la campaña anterior.
12-oct-2016
En la temporada 2016, Ucrania exportó casi 1.200 toneladas de arándanos frescos, 3,5 veces más que en el mismo periodo de la temporada anterior. Los países de la UE han importado la mayor parte de esas exportaciones.
11-oct-2016
Red & Blue Berries, es una empresa chilena ubicada en Curicó, Región del Maule. La compañía se dedica a la exportación de berries, y tiene una particularidad, hace 8 años implementaron un modelo de negocio que ayuda a mantener una relación más cercana con los productores. Su gerente general, Eduardo Montenegro, conversó con Portalfruticola.com y nos explicó de qué se trata este modelo y cómo surgió.
29-nov-2016
Más de 200 productores de frambuesas y equipos técnicos vinculados a programas de INDAP de toda la región, así como alumnos de INACAP, participaron del “Primer Seminario para Productores de Frambuesas de la Agricultura Familiar Campesina de la Región del Biobío”, el martes 29 de noviembre, en el Auditorio de INACAP Sede Chillán.
28-nov-2016
47 profesores de 19 liceos técnicos profesionales y agrícolas recibieron su título del diplomado “Formación de Capacidad de Innovación y Emprendimiento para Docentes de Liceos Técnico Profesionales”, un programa al que pudieron acceder de manera gratuita gracias a una alianza entre FIA y el Gobierno Regional de Santiago.
28-nov-2016
La producción ovina en La Araucanía está en manos de pequeños y medianos agricultores, quienes concentran sus ventas, principalmente corderos, en los meses de verano. Para romper esta estacionalidad y darle valor agregado a las ovejas de descarte, investigadores de la Universidad de la Frontera pusieron sus fichas en la elaboración de productos cárnicos saludables.
25-nov-2016
La agricultura protegida o aquella que se hace en invernaderos y casas de sombra ha tenido un boom en los últimos cinco años, al grado que incluso empresarios de otras industrias, como la textil e inmobiliaria, han decidido incursionar en este mercado, atraídos por su alta rentabilidad, toda vez que entre el 80 y 90% de la producción se destina a la exportación.
25-nov-2016
Por Matias Bertrand, Ingeniero Agrónomo. Desde hace ya tres décadas, la empresa Valent BioSciences Chile. Ha estado relacionada al uso de reguladores de crecimiento en la agricultura mundial.
25-nov-2016
El Northern Forest Center NFC, un grupo de defensa forestal ubicado en Nueva Inglaterra, Estados Unidos, publicó recientemente un estudio que analizó el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la calefacción de edificios con calderas de pellets de madera con tecnología de última generación.
25-nov-2016
La relación entre los humanos, las plantas y las máquinas está cambiando las ciudades. Desde 2015, la Universidad de Paderborn reúne a investigadores de cuatro países diferentes para investigar las plantas inteligentes en su proyecto “flora robotica”. Financiado por la UE con 3,6 millones de euros, este proyecto de investigación integra informáticos, especialistas en robótica, zoólogos, biólogos celulares, especialistas en mecatrónica y arquitectos de Alemania, Dinamarca, Austria y Polonia.
23-nov-2016
Chile se ubicó en el puesto 40 de 56 países -que concentran el 90% de la economía del mundo- que participaron en el ranking de impacto a la innovación global, elaborado por la Fundación para la Tecnología de la Información e Innovación (ITIF, por sus siglas en inglés).
18-nov-2016
Durante los últimos años la preocupación por el estilo de alimentación se ha incrementado notablemente, esto por muchas razones, sin embargo una de las principales tiene relación con el vinculo que existe entre la ingesta de alimentos y enfermedades.
18-nov-2016
La empresa fue galardonada con el primer lugar por su presentación de quinua con frutas, más conocida como “Sweet Quinoa” en la Feria SIAL Food Innovation Exhibition, una de las más importante del mundo, realizada a fines de octubre en París, Francia. En este evento, la empresa peruana se destaco en la categoría “Sweet Grocery Products Awards”, entre más de 2.200 productos.
18-nov-2016
Con alrededor de 30 años en el mercado local, la firma Hortifrut dedicada a la venta, producción y exportación de berries (arándanos, frambuesas, frutillas y moras), se posiciona en el mercado local como número uno en arándanos y, junto a sus empresas asociadas, como número dos en berries a nivel mundial.
18-nov-2016
Buscará facilitar la coordinación entre las instituciones de fomento que el Estado dispone, entre las que se cuentan Corfo, Sercotec e Indap. Adicionalmente, integrará nuevas capacidades en materia de apoyo al financiamiento climático.
18-nov-2016
Los consumidores cuentan con alimentos “aliados” que favorecen la actividad cognitiva del cerebro, asevera Miguel Alonso-Alonso, Doctor y Director del Laboratory of Bariatric and Nutritional Neuroscience Center for the Study of Nutrition Medicine de Harvard Medical School, quien ofreció la charla “Placer y Control: Bases Neurocognitivas de la conducta alimentaria”, realizada en Santiago, en el marco del evento organizado por la FAO, “Alimentación Saludable: Una mirada Global”.
18-nov-2016
Las investigadoras de la Facultad Tecnológica de la U. de Santiago, Dra. Silvia Matiacevich, y la profesora Rosa Navarro Lisboa, lograron concentrar las proteínas de la quinua en emulsiones líquidas y tras ello, deshidratarlas para convertirlas en un ingrediente en polvo que podría ser alternativa a ingredientes de origen animal.
18-nov-2016
La nueva institución impulsará cambios en los sectores productivos y en los territorios con el fin de reducir sus emisiones de CO2, aumentar la capacidad de adaptarse a los cambios ambientales, reducir contaminación local y mejorar la eficiencia en el uso de recursos naturales. • Apoyará y facilitará la coordinación de las instituciones de fomento para impulsar la adopción amplia de nuevas tecnologías para las empresas.
11-nov-2016
Lo que en un principio era una plataforma móvil para combatir las heladas ha sido transformado en un artefacto que genera energía eólica, ayuda a la producción frutícola y optimiza la productividad ganadera. Un tecnología única en el mundo desarrollada por científicos chilenos.
11-nov-2016
Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) diseñaron un sistema de alerta de heladas para proteger viñedos, mediante una red de sensores que recaban datos sobre temperatura y humedad. Los productores podrían contar con información al instante y registros históricos para tomar mejores decisiones.
11-nov-2016
Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos.
11-nov-2016
Se trata de un ácaro depredador de la "arañita roja", plaga que genera unas pérdidas anuales de 10.600 toneladas, equivalentes a 17 millones de dólares.
11-nov-2016
NACIONES UNIDAS, 20 oct 2016 (IPS) - Los agricultores ya padecen las consecuencias del cambio climático, pero también pueden ayudar a combatirlo, subraya un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
07-nov-2016
Ayer el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú informó a través de su sitio web que finalmente y luego de meses de intensas negociaciones, Senasa junto con AQSIQ, aprobaron el protocolo para la exportación de frutas frescas de arándanos hacia China.
04-nov-2016
Por Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, y Salaheddine Mezouar, presidente de la COP22 y Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación del Reino de Marruecos
31-dic-2016
Para los productores de nueces en general el tema de los nematodos era algo que salía a colación cuando se hablaba de otros frutales. Lamentablemente hoy no es así, especialistas en la plaga y asesores en nogales observan con cada vez mayor frecuencia los síntomas en huertos jóvenes. La infección puede venir con las plantas al establecimiento o ya estar en el suelo. Los tratamientos de control son caros y casi de seguro permanentes; si la población de nematodos es muy alta, a veces no queda más que arrancar el huerto. La mejor opción: prevenir antes que curar.
30-dic-2016
Rector y Vicerrector de la UOH conocen a fondo el trabajo de los Centros de Investigación y la función de la Red de Gestión Tecnológica para el Agro de la Región de O’Higgins.
30-dic-2016
Con gran interés de comunicadores, investigadores y autoridades, se desarrolló en Rancagua el Segundo Curso de Ciencia y Comunicación de la Región de O’Higgins, organizado por la Red de Gestión Tecnológica para el Agro – RGTA.
30-dic-2016
Los cambios permanentes que podría sufrir el clima de las diferentes regiones del mundo, exigen importantes acciones de mitigación y adaptación para reducir los efectos del cambio climático; mantener la capacidad de producir alimentos; evitar la degradación de los ecosistemas; adaptar y adoptar nuevos métodos de riego y producción de cultivos resistentes a estrés hídrico, entre otros.
28-dic-2016
Utilizando un reflectómetro instalado en una nueva estación meteorológica ubicada en Lampa, esta institución del Ministerio de Agricultura de Chile ha iniciado el monitoreo de las condiciones del suelo para poder apoyar la toma de decisiones de los agricultores.
28-dic-2016
El pasado 25 de noviembre tuvo lugar en Frutillar en la Región de Los Lagos el evento de cierre del proyecto “Revalorización del Vinagre de Manzana de Pequeños Agricultores de Frutillar: Una alternativa de desarrollo”, iniciativa financiada por la Fundación para la Innovación Agraria y que la Facultad ha sido entidad ejecutora.
21-dic-2016
Un consorcio de empresas e instituciones públicas investiga para aplicar biocompuestos marinos a la alimentación humana a través de una producción industrial.
14-dic-2016
El Agricultural Marketing Service (AMS) ha publicado en el Federal Register una Propuesta de Norma que modificaría los estándares de calidad de nueces con y sin cáscara.
14-dic-2016
El Agricultural Marketing Service (AMS) publicó en el Federal Register una Norma Final que implementa las recomendaciones del Raisin Administrative Committee eliminando el término “enana”’ (“midget”) en la clasificación de pasas producidas en el Estado de California.
12-dic-2016
Sexta Encuesta Nacional sobre Gasto y Personal en Investigación y Desarrollo (año de referencia 2015)
12-dic-2016
La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuén, desarrollaron un sistema innovativo que permitirá que los agricultores no se expongan de forma directa al plaguicida, ya que su suministro se realiza por fuera de la nave. Cerca de 100 productores de tomates en invernaderos de Colín se verán beneficiados en corto plazo.
11-dic-2016
Más plantas por hectárea, mayor comodidad para los trabajadores, y menor costo en mano de obra y agroquímicos, son algunas de las ventajas detectadas por la implementación este sistema de conducción alternativo, por sobre el tradicional Parrón Español. Esto, según conclusiones de Fedefruta, INIA y Uvanova.
09-dic-2016
La nueva tecnología utiliza la fotosíntesis y su eficiencia energética supera a cualquier otro dispositivo solar fabricado hasta el momento con un índice sobre el 22%.
07-dic-2016
Científica de la U. de Concepción ahora trabaja en desarrollar un producto bioestimulante.
07-dic-2016
El Giroreg recoge datos de 42 fincas piloto y permite ahorros de agua superiores al 20%. El sector toma medidas de adaptación al cambio climático con la mejora del riego y el uso de redes protectoras para reducir la incidencia de las radiaciones solares sobre las manzanas.
07-dic-2016
En La Araucanía funcionan 216 cooperativas y es la segunda a nivel país. La Araucanía es la segunda región con más cooperativas en funcionamiento a nivel país. Sus objetivos y cómo se desarrollan en la zona lo vemos en la siguiente nota.
06-dic-2016
El evento será el 14 de Diciembre 2016 en Hotel Marriot- Auditorio Amcham. Suscriptores de SimFRUIT podrán tener un descuento de 20%
05-dic-2016
Gracias a recursos del Fondo de Acceso a la Energía INIA Remehue generará conocimiento científico para apoyar futuros proyectos de pequeños productores de la zona.
05-dic-2016
Las leguminosas son cultivos que se caracterizan por generar granos con un alto contenido de proteínas por lo que es importante aumentar su producción.
02-dic-2016
En Osorno, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, dio inicio a la instalación de confusores sexuales, como parte de la estrategia sanitaria que busca combatir la presencia de la polilla del racimo de la vid (Lobesia botrana) en la comuna.
02-dic-2016
Inauguración será el miércoles 7 de diciembre, a las 9 horas, en el Campus Coloso. Gracias al aporte del FIC-R otorgado por el Consejo Regional, Antofagasta ya cuenta con ansiado centro para el fortalecimiento y crecimiento de las pymes regionales, impactando de esa forma positivamente en el sector productivo.