Experiencia piloto para la propagación de hongos silvestres comestibles en bosque nativo de la Comuna de Panguipulli, Región de Los Ríos.

Objetivo general

Desarrollar métodos de propagación de HSC mediante laboratorios piloto y parcelas de cultivo en bosque nativo, fomentando la recolección sustentable como alternativa de diversificación de la agricultura familiar en la región de Los Ríos.

Objetivos específicos

Caracterizar las diferentes especies de Ramaria spp y de Grifola spp que crecen en el bosque nativo e identificar ectomicorrizas de Ramaria spp y Boletus loyo. Desarrollar métodos de aislamiento y propagación de changle, loyo y gargal en laboratorios piloto y bosque nativo Implementar un modelo de extensión para la transferencia tecnológica y financiera de propagación de changle, loyo y gargal dirigido a pequeños y medianos productores.

Descripción

Clasificaciones

Código: PYT-2018-0723

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

201160780

140096448

61064332

Fecha inicio: 27/12/2018

Fecha término: 31/03/2022

1190

40

3.3

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama