Evaluación de líneas mejoradas de papas nativas de Chiloé (patrimonio fitogenético nacional) adaptadas a nuevas condiciones de estrés hídrico y térmico con una mayor valorización comercial del producto

Objetivo general

Evaluar y generar material básico y líneas de papa mejoradas, basadas en material nativo, con tolerancia a estreses hídrico y/o térmico y alto valor agregado para su comercialización.

Objetivos específicos

Evaluar el comportamiento fisiológico, rendimiento y resistencia a enfermedades, de líneas preexistentes en el banco de germoplasma de papa de la UACh, mejoradas por su alto contenido de compuestos antioxidantes en los tubérculos, bajo diferentes condiciones ambientales (estrés hídrico, altas temperaturas y diferentes localidades) para identificar aquellas más adaptadas a condiciones de cambio climático. Seleccionar genotipos del banco de germoplasma de papa de la UACh tolerantes a estrés hídrico y alta temperatura y con alta habilidad combinatoria, para ser utilizados como padres de cruzamiento de variedades adaptadas al cambio climático y mantener un stock de material básico caracterizado para realizar mejoramiento. Determinar las propiedades saludables y/o funcionales de las líneas mejoradas y material básico, bajo condiciones potenciales y de estrés, para ofrecer al mercado variedades con valor funcional, valor agregado y tolerantes al cambio climático. Generar un modelo de negocio y protección intelectual para futuras variedades (con alto valor funcional y tolerantes a condiciones de cambio climático) generadas a partir de materiales nativos, con participación de las instituciones de investigación y productores. Difundir y transferir los resultados del proyecto.

Descripción

Relacionados

2022 / Buenas prácticas ganaderas - Cambio climático - Eficiencia hídrica

Sistema de alerta temprana y monitoreo de estrés calórico para ganado lechero en Chile

2022 / Alimentación y nutrición animal - Comercialización y Marketing - Envases y empaques - Patrimonio agroalimentario - Sustentabilidad - Tecnología de los alimentos - Tecnologías de proceso - Valorización y gestión de residuos

Foro Producción y Agregación de Valor: reenfoque hacia una producción eficiente y sustentable