Valorización de cultivos patrimoniales del pueblo mapuche de la provincia de Arauco para su utilización y conservación en huertas tradicionales ancestrales

Objetivo general

Valorizar el uso de variedades antiguas de poroto, quinoa, maíz y trigo pertenecientes al pueblo mapuche mediante el rescate de tradiciones ancestrales, de su cultivo y conservación sostenible entre el banco de germoplasma-INIA y las comunidades mapuches de la provincia de Arauco.

Objetivos específicos

Rescatar mediante la reincorporación de variedades de poroto, trigo, quinoa y maíz pertenecientes a las comunidades mapuches de la provincia de Arauco. Rescatar variedades de trigo y quinoa no representados en la colección de los bancos de germoplasma INIA para su resguardo y conservación. Capacitar a los pequeños agricultores mapuches de la provincia de Arauco para la regeneración, resguardo y conservación sostenible de las variedades locales. Recuperar mediante un trabajo participativo conocimientos y significaciones agroculturales de cultivos de trigo, maíz, poroto y quinoa existente en la memoria de los agricultores mapuches de la provincia de Arauco. Determinar el potencial económico del sistema agroecológico propuesto en un mediano plazo.

Descripción

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama

2024 / Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Desarrollo rural - Pueblos originarios

Gira de Innovación para Ganaderos Camélidos de la Macrozona Norte y su participación en la Cumbre Camélida 2024