Estudio para proyectar la validación del cultivo del granado (Púnica granatum) en los Valles de los Ríos Illapel y Choapa

Objetivo general

Validar el cultivo del granado bajo diversas condiciones edafoclimáticas representativas de sectores bajos ymedios de los valles del río Illapel y río Choapa.

Objetivos específicos

1 Determinar los niveles de adaptación a las condiciones edafoclimáticas de los sectores bajos y medios de los valles del río Illapel y río Choapa de 10 selecciones de granado2 Determinar los principales requerimientos tecnológicos para las selecciones estudiadas.3 Estudiar y determinar las estrategias comerciales a la que debieran optar los pequenos productores a fin de maximizar sus potenciales rentabilidades.

Descripción

La actividad agrícola del valle del Choapa se encuentra actualmente orientada principalmente a tres especies frutales: vid pisquera, damasco y nogal, presentando las dos primeras problemas de rentabilidad e inestabilidad de mercado lo que hace necesario la búsqueda de alternativas agrícolas rentables y viables para los pequenos agricultores de la provincia.Ajustándose a los lineamientos estratégicos regionales que establecen la necesidad de aumentar la diversificación en oferta de productos de alta rentabilidad haciendo un uso eficiente del recurso hídrico, es que el granado se perfila como una alternativa agrícola interesante para la provincia del Choapa. Dicha especie ha experimentado un explosivo aumento de superficie a nivel mundial y nacional, ubicándose el 79,5% de este cultivo en nuestro país en la región de Coquimbo (Censo Agropecuario 2007), sin embargo no ha ingresado de manera fuerte en la provincia del Choapa esencialmente por la falta de información existente sobre este cultivo en dicha zona.El presente proyecto busca entonces generar información sobre el cultivo del granado en diversas condiciones edafo climáticas en los valles del río Illapel y Choapa mediante el establecimiento de parcelas demostrativas ubicadas en sectores representativos de áreas bajas y medias de los valles de los ríos ante mencionados, de esta forma se podrá validar el cultivo con sus requerimientos técnicos específicos de acuerdo al lugar geográfico en el que ha sido emplazado.

Clasificaciones

Código: FOR-2010-0083

Base fuente: Base de iniciativas FIA

7000000

4000000

3000000

Fecha inicio: 25/01/2010

Fecha término: 15/05/2010

110

5

0.3

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

    Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama