Rescate y valorización del cultivo de alcayota (Cucurbita ficifolia B.) a través de su producción agroecológica y su reutilización en la repostería tradicional campesina

Objetivo general

Rescatar y valorizar el cultivo de la alcayota (Cucurbita ficifolia B.) a través de su manejo agroecológico y la reutilización de sus frutos como insumo para la repostería tradicional campesina.

Objetivos específicos

1. Rescatar el conocimiento del cultivo tradicional de alcayota en la Comuna de Buin. 2. Incorporar principios y prácticas agroecológicas en el cultivo de alcayota. 3. Evaluar técnica y económicamente diversas opciones para el uso de la alcayota en la repostería tradicional campesina. 4. Proponer un modelo de Circuitos Cortos que permita optimizar la comercialización entre pequenos productores y vendedores locales de repostería. 5. Transferir y difundir los resultados del proyecto.

Descripción

En los últimos anos, el cultivo de alcayota (Cucurbita ficifolia B.) ha sufrido una notable reducción en diversas comunas de la Región Metropolitana, afectando su disponibilidad como insumo para la repostería tradicional campesina. La presente propuesta busca incrementar la superficie cultivada de alcayota a nivel de pequenos agricultores y otorgar una mayor valorización del producto a través de prácticas de agricultura orgánica. A su vez, propone destinar los frutos de alcayota orgánica como insumo para la repostería local. Se plantea, además, incorporar mayor valor agregado a través de la elaboración y obtención de nuevos productos derivados de alcayota orgánica, como dulces, pasteles, miel, confites y snacks de alcayota deshidratada. Junto a lo anterior, se propone el establecimientode un Circuito Corto de comercialización entre productores y vendedores de repostería local, que permitirá consolidar un poder comprador permanente de las alcayotas producidas y mantener e incrementar la actividad comercial campesina de la comuna de Buin.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama