Desarrollar e implementar un sistema de cultivo automatizado y sostenible que diversifique la oferta agrícola en Chile, promueva la economía circular y posicione a los hongos adaptógenos como una solución innovadora de alto valor agregado en la alimentación saludable.
Desarrollar e implementar un sistema de cultivo automatizado que optimice la productividad y calidad del cultivo de hongos adaptógenos. Validar el uso de residuos agroindustriales como sustrato en un modelo automatizado de hongos adaptógenos con énfasis en economía circular y eficiencia energética. Desarrollar productos comerciales tales como hongos adaptógenos en polvo y kits de autocultivo junto con implementar una plataforma digital de transferencia tecnológica para capacitar y acompañar a agricultores en la adopción del sistema. Validar un modelo de negocio escalable y consolidar la estrategia comercial de los hongos melena de león y maitake, cultivados verticalmente bajo un sistema automatizado con IoT e IA.
En Chile, las enfermedades crónicas como la obesidad (34%) y la diabetes (12%) son un problema creciente, mientras que el cultivo de hongos adaptógenos, conocidos por sus beneficios para la salud, sigue siendo limitado y tecnificado. Estos hongos, como melena de león, shiitake y maitake, tienen gran potencial en la alimentación funcional y nutracéutica, en un mercado global que crece al 10% anual (CAGR). Existe una oportunidad para diversificar la matriz agrícola, promover prácticas sostenibles y satisfacer la demanda de productos saludables. Solución propuesta El proyecto implementará un sistema avanzado de cultivo vertical automatizado que utiliza sensores IoT e inteligencia artificial para optimizar variables clave como humedad, temperatura y CO2. Se integrarán subproductos agrícolas como bagazo de cerveza y borra de café como sustratos sostenibles, fomentando la economía circular y reduciendo costos. Además, se capacitará a agricultores de Máfil, transfiriendo tecnologías avanzadas para mejorar rendimientos en un 20% y garantizar un modelo escalable. Objetivo general Desarrollar e implementar un sistema de cultivo automatizado y sostenible que diversifique la oferta agrícola en Chile, fomente la sostenibilidad y posicione a los hongos adaptógenos como una solución de alto valor agregado en la alimentación funcional. Resultados esperados • Aumento de la productividad del cultivo de hongos en un 20%. • Validación de un modelo de economía circular con sustratos sostenibles. • Transferencia tecnológica efectiva a agricultores locales, fortaleciendo la economía de Máfil. • Producción de hongos adaptógenos de calidad alta para mercados nacionales e internacionales. • Generación de conocimiento transferible para expandir la solución a otras regiones del país. https://www.who.int/es/director-general/speeches/detail/obesity-and-diabetes-the-slow-motion-disaster-keynote-address-at-the-47th-meeting-of-the-national-academy-of-medicine https://www.mordorintelligence.com/
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
150509932
119919992
30589940
Fecha inicio: 01/10/2025
Fecha término: 30/09/2027
730
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Fungeat SpA
Equipo técnico: Mendoza Ibacache, Joaquín Adolfo - Ramírez Venegas, Matías Eduardo
Coordinador principal: Faúndez Sáez, Alejandra Andrea
Coordinador alterno: Briceño Ponce, Erika Ximena
Región(es): Los Ríos
Temas: Agricultura de precisión
Sector-Subsector-Rubro: Alimento / Alimento funcional / Hongos comestibles
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA