Desarrollar y validar una línea de prototipado de biomateriales sostenibles a base de hongos lignolíticos con aplicaciones potenciales en diversos sectores productivos.
Habilitar infraestructura técnica operativa para el desarrollo de biomateriales. Aislar, seleccionar y caracterizar cepas de hongos con alto potencial micelial para crear biomateriales. Diseñar y optimizar formulaciones de biomateriales a partir del micelio cultivado en sustratos lignocelulósicos. Validar las propiedades técnicas, funcionales y ambientales de los biomateriales obtenidos. Difundir los resultados de la propuesta a actores estratégicos (emprendedores, académicos, industria) para proyectar la escalabilidad de los biomateriales producidos.
Infraestructura técnica para el desarrollo de biomateriales. Cepario de hongos con potencial para crear biomateriales. Diseño, prototipado y optimización de biomateriales. Validación integral de propiedades técnicas, funcionales y ambientales de biomateriales. Prototipos elaborados Actividades para difundir la propuesta, sus resultados y sus proyecciones, con actores del ecosistema agroalimentario local y sociedad civil.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
165296000
148506000
16790000
Fecha inicio: 05/09/2025
Fecha término: 05/09/2027
730
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Universidad de La Serena
Coordinador principal: Ibáñez G, Cristián
Región(es): Coquimbo
Temas: Envases y empaques - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Tecnologías de proceso
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Hongos / Hongos comestibles
Especie(s): Reishi - Hongo ostra
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región de Coquimbo - Fondo Regional