Manejo sostenible y eficiente, integrando técnicas de protección contra heladas y aves para mejorar la productividad

Objetivo general

Desarrollar, optimizar y validar un modelo de manejo sostenible e innovador para el control integrado de heladas y aves, mejorando la productividad, calidad y viabilidad económica de los viñedos en la zona de microclima de la Región de Aysén.

Objetivos específicos

Analizar y seleccionar tecnologías y prácticas innovadoras para el control eficiente de heladas y aves, adaptadas a las condiciones de los viñedos de la zona de microclima. Adaptar, optimizar y validar el paquete tecnológico seleccionado, integrando soluciones de manejo sostenible de la vid y sistematizando los resultados en un protocolo replicable para productores de la zona de microclima. Implementar el paquete tecnológico validado para el control integrado de heladas y aves, en viñedos de productores asociados de Puerto Ibáñez y Chile Chico. Evaluar técnica y económicamente el modelo validado, mediante registros productivos y análisis de costos en viñedos de los productores asociados. Transferir y acompañar la adopción y escalamiento del modelo validado, fortaleciendo capacidades de productores y nuevos interesados en la Región de Aysén.

Descripción

En las últimas temporadas, las heladas tempranas de alta intensidad y duración, coincidiendo con el periodo de madurez de la fruta (febrero a abril), han representado una de las principales amenazas para la producción vitivinícola en la Región de Aysén. A esto se suma la presencia de aves, que buscan alimento en los viñedos y hacen necesario el uso de mallas protectoras. Sin embargo, estas mallas constituyen una barrera física que dificulta la eficiencia del sistema de control de heladas, afectando tanto la calidad como la cantidad de la producción. El objetivo general del proyecto es desarrollar un protocolo de manejo sostenible y eficiente para el control de heladas y aves, mejorando la productividad en los viñedos de la zona de microclima de la Región de Aysén. La solución propuesta consiste en sustituir las mallas protectoras por sistemas electrónicos disuasivos para el control de aves, integrando de manera simultánea y eficiente estos dispositivos con sistemas de aspersión mejorados para el control de heladas. Esta iniciativa, única en su tipo en la región, busca no solo resolver problemáticas técnicas, sino también generar capacidades enológicas locales mediante el desarrollo de infraestructura y la formación de recursos humanos especializados. A futuro, este proyecto tiene como objetivo diversificar la oferta productiva mediante la consolidación de una nueva alternativa frutícola en la Provincia de General Carrera. Además, pretende fortalecer el enoturismo mediante un producto con denominación de origen, posicionando al vino más austral del mundo como un atractivo turístico y económico emblemático de la región.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0135

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

219477531

113600291

105877240

Fecha inicio: 01/09/2025

Fecha término: 31/08/2028

1126

36

3.1

Otra Información de Interés:

Relacionados

2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Sustentabilidad

Vitivinicultura patrimonial y sostenible en Chile