Evaluar la condición actual y condición futura, considerando escenarios de cambio climático, del banco natural de Ostra chilena (Tiostrea chilensis) y de los principales recursos hidrobiológicos asociados en la Reserva Marina Pullinque, junto con diseñar e implementar un piloto de un plan de manejo, restauración y repoblamiento, a fin de fortalecer el semillero de Ostra Chilena y productor de pelillo, para beneficio de actividades de acuicultura a pequeña escala y de pesca artesanal.
1.- Determinar la abundancia, estructura de talla y cobertura de la especie ostra chilena (Tiostrea chilensis) y de los principales recursos hidrobiológicos presentes en la Reserva Marina Pullinque, realizando un análisis de la evolución histórica que ha tenido el banco de ostra, y su proyección, considerando la adaptación/resiliencia de la reserva marina a los efectos del cambio climático. 2.- Describir la comunidad bentónica presente en el área de la Reserva Marina, representándola en una carta bentónica. 3.- Caracterizar e identificar la distribución de los diferentes tipos de sustratos presentes en el área, así como también las profundidades, representándolo en una carta batilitológica. 4.- Diseñar una propuesta de plan de manejo, restauración y repoblamiento de los recursos ostra chilena y pelillo con acciones priorizadas a corto y mediano plazo (5 años), que considere un protocolo de monitoreo permanente, para la toma de decisiones de acuerdo al plan propuesto, considerando la adaptación/resiliencia de la reserva marina a los efectos del cambio climático. 5.- Implementar un piloto, con participación de los pescadores artesanales, de las acciones priorizadas a corto plazo en la propuesta de plan de manejo, restauración y repoblamiento de la ostra chilena y pelillo en la Reserva Marina. 6.- Diseñar e implementar un programa de entrenamiento y capacitación para los pescadores artesanales y acuicultores de pequeña escala del sector ribereño, sobre cultivo y manejo de ostra chilena y pelillo, con énfasis en la innovación y emprendimiento. 7.- Hacer una propuesta de estrategia para evaluar la contribución de la Reserva Marina a la adaptación/mitigación al cambio climático, considerando aspectos tales como la mantención de los procesos ecológicos esenciales y los sistemas de apoyo a la vida; preservar la diversidad genética y asegurar la utilización sostenible de especies y ecosistemas.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
150000000
150000000
0
Fecha inicio: 01/07/2023
Fecha término: 31/12/2024
549
18
1.5
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2023
Ejecutor: Centro de Investigación Ecos Ltda.
Coordinador principal: Gudiño Gacitúa, Victor Manuel
Región(es): Los Lagos
Temas: Manejo productivo - Pequeña empresa
Sector-Subsector-Rubro: Acuícola / Algas / Macroalgas (agua de mar) - Acuícola / Moluscos / Bivalvos (agua de mar)
Especie(s): Pelillo (Gracilaria) - Ostra chilena - Pelillo
Estado: Finiquitado