Diseño e implementación de plan de marketing para Textiles Aymaras del Tamarugal

Objetivo general

Disenar un plan de marketing e implementar las estrategias para el posicionamiento de las prendas de vestir de origen aymara, con tres técnicas de tejido.

Objetivos específicos

Realizar un análisis del entorno en el que se desenvuelve la artesanía de tejidos aymarasGenerar una estrategia de posicionamiento y de marketing para la artesanía de tejidos aymaras.Implementar las estrategias generadas el plan de Marketing.

Descripción

Artesanías y textiles trenzados por artesana aymara. Su portafolio de productos (chales, ponchos, ruanas, bufandas, cobertores, bajadas de cama, bolsos, fajas y vestidos tradicionales.) incluyen disenos únicos y tradicionales de la etnia aymara, utilizando tres técnicas de tejidos: el liso, el espiga y el ojo de perdiz. Todos sus productos son tenidos a mano con hierbas autóctonas del altiplano chileno (sipu tola), rescatando las técnicas ancestrales en sus tejidos. Estas hierbas son recolectadas en las cercanías de los bofedales del sector.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama

2024 / Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Desarrollo rural - Pueblos originarios

Gira de Innovación para Ganaderos Camélidos de la Macrozona Norte y su participación en la Cumbre Camélida 2024