Primera Feria del Vino de Cauquenes

Objetivo general

Promover el desarrollo de la industria vitivinícola de Cauquenes deforma de hacerla más competitiva.

Objetivos específicos

Realizar un análisis de la situación vitivinícola de Cauquenes, haciendo un exámen comparativo de parámetros como suelo, clima, manejos, et;, con otras zonas de Chile y del mundo.Fortalecer el trabajo de los productores de uva de la zona y de las empresas elaboradoras de vino, a través del aporte tecnológico de universidades y otras instituciones de investigación.Desarrollar vínculos entre el vino y otras actividades de la economía local como son el turismo y la gastronomíFortalecer la imágen de la zona como productora tradicional de vinos.

Descripción

Al momento de ser efectuada esta feria, la industria vitivinícolachilena había logrado importantes avances, lo que le permitíaestar a la par de grandes países productores como Francia,Italia y Espana.A pesar de lo anterior el ingreso al mercado de nuevos productorescomo Estados unidos, Australia y Sudáfrica, habíangenerado altas y crecientes exigencias que hacían necesarioel fortalecimiento de la industria nacional para ser más competitivaen el mercado mundial.Por otro lado, la VII Región se destacaba por su gran actividady potencial vitivinícola. Específicamente, la provinciade Cauquenes había incorporado a pequenos y medianosproductores a nuevos disenos de producción y comercialización,y había diferenciado sus vinos a granel y desarrolladouna vitivinicultura orgánica que, en conjunto, configurabanun cuadro orientado a obtener una mayor calidad y preciode los productos.En este contexto, y con el propósito de mostrar los avancesque habían permitido mejorar la vitivinicultura de la zona deCauquenes, se efectuó una feria para productores de vino yuva de la zona.

Clasificaciones

Código: FIA-PR-V-2003-1-A-038

Base fuente: Base de iniciativas FIA

9766164

4548554

5217610

Fecha inicio: 21/01/2004

Fecha término: 02/02/2004

13

2

0

Lugar de realización: Cauquenes (VII del MAULE) - Chile

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

    Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama