Conocer experiencias replicables al Valle Araucanía de vinculación y/o encadenamiento de la producción indígena con la agroindustria en Perú

Objetivo general

Intercambiar experiencias asociativas, productivas y comerciales de organizaciones indígenas, en las cuales participan actores del aparataje público como mundo empresarial, en las cuales lo principal es preservar las tradiciones en términos de producción, alimentación y costumbres que con mejoras, formalización, agregación de valor y generación de carácter empresarial han trascendido en términos comerciales para que con ellos se mejore el nivel de vida de los miembros de las comunidades indígenas y de los consumidores de productos alimenticios sanos y saludables.

Objetivos específicos

Sin información disponibl;

Descripción

La Universidad de la Frontera a través del Instituto de Agroindustria, participa activamente en el desarrollo territorial, a través del gerenciamiento del Territorio Valle Araucanía, en el cual participan actores públicos y privados involucrando directa e indrectamente a más de 3000 pequenos productores agrícolas de los cuales la mayoría son de identidad mapuche. Para lo anterior, se encuentra hoy ejecutándose en conjunto con los agricultores del territorio el proyecto de desarrollo agroindustrial, cuyo objetivo objetivo es la generación de valor agregado a las diversas materias primas que producen actualmente sus miembros, de tal manera que en forma asociativa y de carácter formal se generen las instancias de comercializar los productos obtenidos, respetando los aspectos culturales, con ello mejorando el nivel de vida de las comunidades y de los consumidores al preferir productos saludables y con identidad cultural.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama