Salsas de hortalizas en polvo: revalorización del descarte proveniente de la agricultura familiar campesina

Objetivo general

Desarrollar un modelo de producción sostenible basado en la revalorización de descartes hortícolas de la agricultura familiar campesina (AFC) mediante la elaboración de una línea de salsas en polvo usando tecnología de secado por microondas al vacío.

Objetivos específicos

Implementar un modelo colaborativo de producción agrícola que fomente la siembra y cosecha de hortalizas en asociación con pequeños agricultores, optimizando la gestión de descartes hortícolas para su posterior transformación en salsas en polvo. Desarrollar un producto innovador basado en la utilización de tecnología de secado por microondas al vacío para transformar descartes hortícolas (tomate, acelga, perejil, albahaca y cilantro) en salsas en polvo de alta calidad, asegurando la conservación de sus propiedades nutricionales y sensoriales. Establecer un modelo de propiedad intelectual y comercialización que combine la protección del conocimiento mediante secreto industrial y la creación de una marca colectiva gestionada por una organización de segundo piso (asociación gremial o cooperativa), garantizando estándares de calidad y diferenciación en el mercado. Desarrollar una estrategia de penetración de mercado y escalabilidad, posicionando las salsas en polvo en el sector HORECA y consumidores finales conscientes, a través de alianzas estratégicas, comercialización digital y certificaciones que refuercen su valor agregado en sostenibilidad e innovación.

Descripción

La agricultura familiar campesina (AFC) enfrenta pérdidas significativas debido al descarte de hortalizas que no cumplen con los estándares de mercado, generando impactos tanto económicos como ambientales. Este proyecto busca revalorizar estos descartes mediante la producción de una línea de salsas en polvo a partir de hortalizas, utilizando tecnología de secado por microondas al vacío, asegurando calidad nutricional, sostenibilidad y producción local. El objetivo es desarrollar un modelo de producción colaborativo entre 3 empresas de la agricultura familiar campesina, que transforme descartes hortícolas en productos innovadores, protegidos por una marca colectiva; de esta manera se promueve la economía circular y aumenta la competitividad del sector. Los resultados esperados incluyen la implementación de un sistema productivo colaborativo, el desarrollo, análisis y validación de productos en formato piloto pre-comercial, la validación de la propuesta de valor mediante pruebas de mercado y la creación de canales de comercialización, facilitando la inserción del producto en el principal segmento de mercado, HORECA.

Clasificaciones

Código: PYT-2025-0256

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

59581100

47555600

12025500

Fecha inicio: 18/08/2025

Fecha término: 16/11/2026

365

12

1

Otra Información de Interés:

    Relacionados

    2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Sustentabilidad

    Vitivinicultura patrimonial y sostenible en Chile

    2025 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Seguridad Alimentaria

    Saberes y sabores del territorio: Oportunidades para el desarrollo rural