Formular un bioinsecticida con aceites esenciales de hinojo, menta, eucalipto y paico para el control de moscas asociadas a la producción pecuaria.
Establecimiento en laboratorio de colonias de referencia de mosca de los cuernos (Haematobia irritans), mosca de los establos (Stomoxys calcitrans) y mosca doméstica (Musca domestica) provenientes de planteles pecuarios que utilizan de manera permanente insecticidas sintéticos para el control de moscas. Formulación en laboratorio como emulsión de los aceites esenciales de hinojo, menta, eucalipto y paico. Validar en laboratorio las propiedades insecticidas y repelentes de las emulsiones de los aceites esenciales de hinojo, menta, eucalipto y paico para el control de mosca de los cuernos, establos y Doméstica. Cultivar menta, paico e hinojo con un déficit hídrico controlado para incrementar la calidad de los aceites esenciales y establecer los rendimientos y calidad requeridos para optimizar el formulado. Obtener aceite esencial de residuos del manejo de bosques de eucalipto como forma de economía circular. Validación en condiciones de campo del insecticida prototipo. Patentar, registrar y analizar económicamente el prototipo insecticida.
Las moscas de los cuernos, establos y doméstica afectan negativamente a los bovinos causando una disminución de 4 - 20% en el peso vivo y entre 4 - 12 % en la producción de leche. El método de control más utilizado son insecticidas sintéticos pero el mal uso de estos ha causado intoxicaciones y las moscas han desarrollado resistencia. Los aceites esenciales son compuestos aromáticos de plantas que han mostrado actividad insecticida de contacto y fumigante e insectistática como repelentes e inhibidores de la alimentación y oviposición. Estudios previos en laboratorio han demostrado que los aceites esenciales de menta, paico, hinojo y eucalipto presentan actividad biológica contra mosca doméstica. Por tanto, el objetivo de la propuesta es formular un bioinsecticia con aceites esenciales de hinojo, menta, eucalipto y paico para el control de moscas asociadas a la producción pecuaria. En la primera etapa se establecerán colonias de referencia de cada insecto y realizarán emulsiones en laboratorio para verificar que la formulación no afecte la actividad insecticida de los aceites. Luego, para obtener aceites esenciales en mayor cantidad para los estudios de campo se establecerán parcelas que se manejarán con un déficit hídrico controlado de 30% para aumentar la producción de metabolitos secundarios. El material cosechado se enviará a una empresa especializada que proporcionará el servicio de extracción a gran escala y luego otra empresa prestará el servicio de formulación como emulsión. Los prototipos de formulación serán validados a nivel de establo con bioensayos que evalúen su actividad insecticida aplicándolos tanto en las estructuras de confinamiento como en los propios animales. Finalmente, el prototipo será patentado a través de la oficina de patentamiento de la Universidad de Concepción y se firmará un acuerdo de comercialización con la empresa Bioinsumos Nativa.
Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA
175992000
120000000
55992000
Fecha inicio: 01/09/2025
Fecha término: 31/08/2028
1096
36
3
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2025
Ejecutor: Universidad de Concepción
Equipo técnico: Aguilar Bolados, Héctor Esteban - Lara Autonell, Julio Ignacio - Villar Herrera, Alejandra Lia - Loyola Zapata, Patricia Isabel - Donoso Cuevas, Eduardo Patricio
Coordinador principal: Silva Aguayo, Gonzalo Iván
Coordinador alterno: Williams Salinas, Pamela Alejandra
Asociado(s): Agrícola Río Renegado Ltda. - Bio Insumos Nativa Limitada
Región(es): Ñuble
Temas: Buenas prácticas ganaderas
Sector-Subsector-Rubro: Pecuario / Bovinos / Bovinos de carne
Especie(s): General para rubro Bovinos de carne
Estado: En Ejecución
Fuente de financiamiento: FIA