Implementar una estrategia de producción de aceite de oliva moderna de bajo impacto ambiental para pequeños olivicultores de Los Vilos.
Establecer un estrategia de monitoreo en manejo de huerto por medio de imágenes satelitales Transformar la fuente energética de operación de la almazara para alcanzar emisión 'cero' de carbono. Capacitar a lideres agricultores y equipos PRODESAL-PADIS en las tecnologías desarrolladas e implementadas. Definir la estrategia comercial para la producción de aceite de oliva de 'baja huella de carbono'. Difundir y transferir los resultados
Desarrollo e implementación de protocolos de monitoreo de estados productivos y de curvas de madurez de las olivas aceiteras Implementación y operación de almazaras modernas accionadas por energía solar para pequeños agricultores Determinación de la 'Huella de Carbono' en la producción de aceite de oliva de calidad 'Extra Virgen' Determinación de estrategia comercial del aceite de oliva producido como producción energéticamente sustentable Creación de capacidades locales en operación de tecnología TICs en monitoreo productivo olivícola
Base fuente: Base Nacional de Proyectos
129155000
115155000
14000000
Fecha inicio: 25/11/2022
Fecha término: 25/11/2024
731
24
2
Tipo instrumento: Proyecto (PYT)
Año: 2021
Ejecutor: INIA Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinador principal: Tapia Contreras, Francisco
Región(es): Coquimbo
Temas: Tecnología de los alimentos
Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales hoja persistente / Olivos
Especie(s): Olivo
Estado: Finiquitado
Fuente de financiamiento: Fondo regional / FIC Región de Coquimbo - Fondo Regional