Creación de una huerta piloto demostrativa y educativa del método biointensivo de producción de hortalizas para pequeños y medianos agricultores de la Región de Aysén

Objetivo general

Implementar una huerta demostrativa con el fin de adaptar el método biointensivo en la región de Aysén para validarlo técnico económicamente y crear un plan de negocio de comercialización directa que sea fácilmente replicable por los agricultores locales.

Objetivos específicos

1. Establecer una huerta piloto demostrativa del método biointensivo en la región de Aysén. 2. Desarrollo de un modelo de negocio para huertas biointensivas en la región de Aysén que beneficie a todos los agricultores de la región. 3. Evaluación técnico económica de una huerta biointensiva en la región de Aysén. 4. Difusión y Transferencia Tecnológica del Método Biointensivo.

Descripción

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama