Desarrollo Tecnologico del Cultivo a Pequeña Escala para Corvina (Cilus Gilberti) en la Región de Atacama

Objetivo general

Fomentar la diversificación acuícola del sector pesquero artesanal y agrupaciones de emprendedores de pequeña escala de la región de Atacama, a través del desarrollo de tecnología artesanal para el cultivo de Corvina.

Objetivos específicos

1. Desarrollar una unidad productiva de pre-engorda y engorda, en el Centro de Recursos Marinos de Cridesat-UDA, para producir Corvina (Cilus gilberti). 2. Desarrollar la tecnología de cultivo para producir Corvina a pequeña escala en la región de Atacama. 3. Establecer los parámetros productivos (alimentación, crecimiento, sobreviviencia y calidad del producto final) en el cultivo de Corvina en las aguas de la región de Atacama. 4. Fortalecer las capacidades del sector, mediante capacitaciones a pescadores artesanales y pequeños acuicultores en cultivo de peces marinos. 5. Difundir el proyecto a los sectores productivos participantes y a instituciones públicas y privadas regionales que desarrollen actividades de pesca y acuicultura (i.e. colegios técnicos). 6. Cimentar las bases de mercado de la corvina, mediante el desarrollo de un modelo de negocios local y regional.

Descripción

Los resultados de esta experiencia demuestran la factibilidad del cultivo en tierra de la especie Cilus gilberti, en la región de Atacama, sin embargo se debe considerar la posibilidad de incorporar un sistema de cultivo en recirculación como un medio de para el mejoramiento en la eficiencia del crecimiento, dada la alta dependencia que tiene esta especie al factor temperatura. Con un sistema de recirculación, se podría controlar eficientemente el factor temperatura, incrementando la rentabilidad de cultivo.

Clasificaciones

Código: 30337272

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

163665000

150000000

13665000

Fecha inicio: 18/11/2014

Fecha término: 30/06/2016

590

20

1.6

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama