Desarrollar capacidades y condiciones productivas mediante el proceso de acondicionamiento y transformación artesanal de lanas y cueros de ovinos pigmentados en la Región de Los Lagos

Objetivo general

Tecnificar el proceso de acondicionamiento y transformación artesanal de lanas y cueros de ovino pigmentados en la Región de Los Lagos.

Objetivos específicos

Entregar herramientas a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) para mejorar la calidad de lanas y cueros mediante la transferencia técnica del manejo sanitario y nutricional de los ovinos.Implementar capacidades tecnológicas a la Agricultura Familiar Campesina (AFC), mediante técnicas innovadoras para el acondicionamiento de las lanas obtenidas en la provincia de Chiloé e implementar el proceso de curtiembre en cueros naturalmente pigmentados otorgando valor agregado a este producto en la provincia de Osorno.Desarrollar habilidades de emprendimiento e innovación a la agricultura familiar campesina, mediante técnicas de acondicionamiento de lanas y procesamiento de cueros en la Región de Los Lagos.Recuperar, valorizar y elaborar productos artesanales generados en lanas y cueros pigmentados otorgándoles valor agregado e identidad territorial.Difusión del proyecto, con el fin de dar a conocer a productores, artesanas y público en general el proceso de lanas y cueros.

Descripción

El rubro ovino ha sido el 'pariente pobre' de la ganadería del sur de Chile, estando asociado a los pequenos productores, que poseen más del 80% del inventario, con dotaciones promedio de 10 ovejas por explotación. La tecnología empleada es de muy bajo nivel, tanto en la base del sistema productivo ganadero, las praderas, como en la producción ovina propiamente tal. (Claro Mimica, 2015).En la Región de Los Lagos una parte importante de las familias pertenecientes a la agricultura familiar mantiene un número variable de ovinos en su predio para autoconsumo (10 animales en promedio), que en algunos casos son esquilados una vez al ano, aunque a menudo no se realiza esquila y la lana se va desprendiendo del animal en forma natural, y no es aprovechada como recurso. En el caso de productores con un número mayor de animales (50 cabezas en promedio), sí se realizan labores de esquila anualmente. Sin embargo, el manejo sanitario y nutricional de los ovinos en la Región es en general deficiente. No se realiza medición de la condición corporal y habitualmente no se suplementa a las ovejas prenadas en el último tercio de gestación ni en el primer tercio de la lactancia. En muchas ocasiones la desparasitación es inexistente o mal realizada, provocando carencias nutricionales mayores y/o trastornos digestivos que provocan diarrea que se va acumulando en forma de suciedad en los cuertos traseros del animal. Además, los animales a menudo pernoctan en zonas que acumulan barro, fecas y orina en el suelo. Por último, muchos productores no realizan un manejo del pastoreo, permitiendo a los animales el libre acceso a zonas boscosas y de matorral espinoso, donde las ovejas buscan alimento y se rascan, y de este modo espinas, pequenas ramas, etc., quedan enredadas entre la lana. (Calderón & Guarda, 2015)Como consecuencia de estas variables, se obtiene una baja cantidad de lana por oveja, que además resulta de mala calidad (zona del vientre y las corvas llena de barro y cascarrias, elementos enredados en la lana, etc.). En general, los productores no aprovechan este recurso, y la lana es botada o quemada. Cuando sí se aprovecha, el rendimiento obtenido es muy bajo (1,5 kg de vellón versus los 3 kg potenciales que se generan en promedio en animales bien manejados). Las artesanas que reciben la lana generada en esas condiciones tienen dificultades para trabajarla y en el proceso pierden una cantidad adicional que se suma a la baja producción, desperdiciándose así un recurso valioso.Por su parte, los cueros procedentes de los animales (corderos y adultos) sacrificados o muertos tampoco son aprovechados, dado que los productores y artesanos no cuentan con los conocimientos necesarios para su conservación y acondicionamiento.Chiloé tiene una identidad propia. La Isla de Chiloé fue denominada por la FAO dentro de los 10 Sistemas más Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), que rescata la identidad cultural basada en una agricultura sustentable que valora y conserva prácticas agrícolas tradicionales. En lo referente al ovino, en el archipiélago se han utilizado tradicionalmente algunos productos derivados, fundamentalmente carne de cordero y lana de oveja; la raza ovina chilota, ha sido ancestralmente utilizada por parte del habitante de Chiloé en la gastronomía y en la vestimenta, así como los modos de producción específicos usados en su manejo, lo han transformado en un valor patrimonial del archipiélago y en un pilar del turismo y de la actividad económica para sus habitantes, aunque en la actualidad existen también otras razas en el archipiélago. La producción ovina en la Isla de Chiloé está en manos de pequenos agricultores y usuarios de INDAP en su totalidad. En este escenario, SOFOCH A.G, representa a productores, artesanos, historiadores y chefs locales que se han asociado con el fin de comercializar y agregar valor a la producción ovina en Chiloé. La lana ovina, pese a su producción deficitaria y de baja calidad, ha sido util

Clasificaciones

Código: PYT-2016-0274

Base fuente: Base Nacional de Proyectos - Base de iniciativas FIA

103655028

67369000

36286028

Fecha inicio: 01/07/2016

Fecha término: 20/07/2018

749

25

2.1

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático

Asesoría experta para el desarrollo e implementación de metodologías en detección y control de la hernia de las Coles

2024 / Cambio climático - Comercialización y Marketing - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos

Vitivinicultura criolla y patrimonial del Maule