Adaptación de Diferentes Variedades y Portainejrtos de Vides para Producción de Vino el Altura

Objetivo general

Obtener, Validar y Comercializar Vides y Porta Injertos Vitícolas del Vivero Adaptados a Zonas de Altura que Apoyen la Estrategia de la Industria Vitivinícola en la Obtención de Vinos Diferenciados, con Características Únicas e Irrepetibles en Búsqueda del Mayor Potencial Enológico, Producidos en el Valle del Aconcagua, Región de Valparaíso.

Objetivos específicos

Descripción

Este proyecto busca la adaptación y validación enológica y posterior comercialización de vides y portainjertos de uva vinífera en altura, a 1600msnm, con el objetivo de generar una propuesta de valor y diferenciación de las vides comercializadas actualmente en el país. La finalidad es hacer un vivero en altura para producir vides injertadas en esa condición geográfica a fin de ofrecerle al cliente final plantas aclimatadas a la altura para que sean plantadas en otros lugares. El proyecto tiene una duración de tres anos los cuales incluye la preparación del terreno, la toma de datos edafoclimáticos, la plantación, manejo vitícola durante todo el proyecto y la cosecha, vinificación, evaluación sensorial de vinos, validación de adaptación de vides y potencial vitivinícola al tercer ano. Con ello se espera ampliar la oferta existente de

Clasificaciones

Código: 11PIE-12877

Base fuente: Base Nacional de Proyectos

120.962.586

60.481.293

120.962.586

Fecha inicio: 13/12/2011

Fecha término: 31/12/2015

1479

49

4.1

Tipo instrumento: Proyecto (PYT)

Año: 2012

Ejecutor: Comercial Pangal Limitada

Coordinador principal: Flores Cabrales, Manuel

Región(es): Valparaíso

Temas: Comercialización y Marketing - Manejo productivo - Modelo de negocio - Propagación vegetal

Sector-Subsector-Rubro: Agrícola / Frutales hoja caduca / Viñas y vides

Especie(s): Vid vinífera

Estado: Finiquitado

Fuente de financiamiento: CORFO / INNOVA_CHILE

Otra Información de Interés:

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agroecología - Asociatividad - Buenas prácticas ganaderas - Cosecha / faenamiento - Economía Circular - Género - Mejoramiento genético animal - Modelo de negocio - Patrimonio agroalimentario - Recursos genéticos - Recursos hídricos - Tecnología de los alimentos - Valorización y gestión de residuos - Variedades / ecotipos / razas

Adaptación y mitigación al cambio climático mediante nuevas captura tecnológica de: economía circular, resolución sanitaria, agregación de valor, asociatividad, disminución de ganado, uso de nuevas razas y manejos pecuarios resilientes para pequeños productores caprinos de Atacama