Instalación de Capacidades para los Miembros de la Cadena de Valor de PFNMs

Objetivo general

Instalar capacidades efectivas en los miembros de la cadena productiva de PFNMs, logrando formar un capital humano en posesión de las habilidades requeridas para manejar recursos naturales y tecnológicos, conducir emprendimientos, aprovechar oportunidades, actuar de manera planificada y constituirse en parte activa de la cadena.

Objetivos específicos

Desarrollar 13 módulos de capacitación, bajo la modalidad de talleres dirigidos a recolectores y emprendedores.; Realizar una serie de 4 días de campo para conocer experiencias de encadenamiento, agregación de valor y organización con fines comerciales, dentro de la IX Región.

Descripción

El PIT apunta a fortalecer la cadena de PFNMs, innovando en diversos ámbitos del proceso, por eso la capacitación se enfoca a preparar al capital humano que da vida y hace funcionar la cadena.El proyecto está constituido por 13 módulos temáticos conformados por talleres. Los contenidos van de lo general a lo específico, constituyendo un escalamiento de aprendizajes de 4 etapas, complementarias al avance del PIT:Etapa I Nivelación general: 1.Matemática básica 2.Uso de Internet y correo electrónicoEtapa II Gestión:3.Contabilidad básica4.Administración de microempresas5.Planificación estratégica6.Normativa sanitariaEtapa III Innovación tecnológico productiva: 7.Diseno de productos8.Manejo de PFNMs9.Certificación de PFNMs10.Uso y mantención de maquinaria11.Manipulación, conservación, envasado y almacenaje de PFNMsEtapa IV Comercialización y Marketing:12.Estrategia de comercialización y Marketing de PFNMs13.Atención al clienteLa metodología deberá enmarcarse en los siguientes criterios mínimos: participativa, centrada en el alumno, nivelación inicial, lograr aprendizajes efectivos, evaluación final, entrega de material adicional, y puede contemplar salidas a terreno si corresponde y es consecuente con los propósitos de cada taller.Se contempla además la realización de 4 días de campo donde los beneficiarios tendrán la oportunidad de conocer en terreno experiencias relacionadas con los temas ya vistos en los módulos de talleres, pero directamente con sus protagonistas.

Relacionados

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Cambio climático - Economía Circular - Eficiencia energética - Eficiencia hídrica - Sustentabilidad - Tecnologías de proceso

Tecnología Agrícola: Transformando Desde la Pequeña Hasta la Gran Agricultura en el Maule

2024 / Agricultura Familiar Campesina (AFC) y Pequeña agricultura - Agricultura orgánica / producto orgánico - Manejo productivo - Manejo sustentable y uso eficiente de recursos naturales y cuencas - Postcosecha - Recursos genéticos

Tecnologías modernas de manejo en pre y postcosecha en huertos de maqui para optimizar el volumen y la calidad de la fruta acorde a los requerimientos de la agroindustria